Newsweek en Español
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result
—Opinión—

Manufactura de autos: la guerra comercial que viene

Ante la imposibilidad de sustituir los autos de combustible por eléctricos, el camino está en mejorar los actuales motores para que reduzcan sus emisiones contaminantes.

Ramsés Pech / @economiaoil by Ramsés Pech / @economiaoil
24 octubre, 2024
0
autos

autos-vehículos eléctricos-motor-combustibles


La mayor parte de los autos que se manufacturan en México son exportados, y en el país solo existen circulando, hasta 2022, 8,000 vehículos eléctricos de un parque de alrededor de 34 millones. ¿La administración 2024-2030 estará preparada para enfrentarlo? Sobre todo, ante los posibles cambios en el TMEC en 2026 con su nueva propuesta de cambios de tecnología a motores y una transición más rápida de combustión a EV en menos de seis décadas.

Desde el inicio de los avances tecnológicos en el mercado automotor, el objetivo ha sido cumplir y satisfacer una necesidad de movilidad. Pero en el siglo XXI se colocó un nuevo mandamiento a cualquiera que utilice combustibles fósiles: “Reducir los gases y componentes que resultan de la emanación de la combustión”. La misión es mejorar la calidad del aire en algunas regiones del mundo. 

En el mundo, según cálculos realizados, hay alrededor de 1,200 millones de vehículos de pasajeros, y con el número de población actual, podría haber un auto por cada cinco o personas. Recordemos que la mayor afectación proviene de los escapes de los vehículos.

Según el total anterior descrito, existen circulando no más de 20 millones de carros del tipo eléctrico, lo que representan el 1.7 por ciento en el mundo. De estos, el 1.1 por ciento se refiere a vehículos eléctricos (13 millones con cero emisiones) y 0.6 por ciento al tipo de eléctricos híbridos con conexión (7 millones con emisiones reducidas).  Y existen alrededor de 25 millones de vehículos tipo híbrido que consumen de 30 a 40 por ciento menos que un carro de combustión normal de combustible.

¿CUÁNDO HABRÁ UN CAMBIO TOTAL DE AUTOS?

El total de autos con tecnología eléctrica son 45 millones, que representan 3.75 por ciento del total de carros vehiculares de pasajeros. El mundo no ha dejado de contaminar al haber 96.25 por ciento de carros de combustión que usan combustibles fósiles.

Así, la pregunta que todo el mundo nos hacemos con incredulidad es: ¿cuándo habrá un cambio total de carros de pasajeros con cero emisiones en el mundo? Mi respuesta, de acuerdo con las tendencias actuales, de ventas, políticas públicas y el poder adquisitivo en ciertos países, eso se lograría entre 2080 y 2100. Es decir, hasta el siglo XXII tendríamos una transición de autos en el mundo. El total que habría serían de alrededor de 2,300 millones a 2,500 millones de vehículos.

La venta de autos de pasajeros en 2022 fue de 80 millones de unidades en el mundo. Supongamos que no aumentaran los carros de pasajeros en el mundo, que se mantuviera el número de ellos al nivel de ventas actuales de carros eléctricos, tardaríamos más de 150 años en hacer el cambio. Las proyecciones actuales rumbo a 2030 indican que podría haber entre 140 millones y 150 millones circulando, lo que representaría entre el 10 y 12 por ciento del total del parque vehicular de automóviles de pasajeros a escala mundial.

Podemos asumir que de 2020 a 2030 habrá un crecimiento de 9 a 10 por ciento de vehículos eléctricos sin emisiones circulando en el mundo. Al ritmo de ventas de este tipo de carros para hacer una transición rápida, debería haber una venta de cuando menos un 35-45 por ciento del total de ventas en forma anualizada, a partir de 2031, para lograr una transición total en 2080 (350 millones a 400 millones de ventas de carros por década).

GENERAR ELECTRICIDAD SIN CONTAMINAR

Pero esto dependerá de los costos de los carros eléctricos, si disminuyen cuando menos al 50 por ciento de su valor actual. De si existen inversiones de infraestructura de centros de carga pública y privada, y si el costo de la electricidad disminuye cuando al menos un 30 o 45 por ciento del valor actual. Además, tenemos el reto de generar toda la electricidad en el mundo y en su totalidad con energías con cero emisiones (renovables o fusión), cuyo objetivo el disminuir la huella de carbón.

Al no haber un cambio radical y rápido a autos con cero emisiones, la alternativa solo está, hoy, en el mejorar la tecnología de los motores, aumentando la capacidad de kilómetros por litros consumidos, cuyo objetivo es la reducción de gramos de CO2 por kilómetro, originados por los desplazamientos de las unidades en el mundo.

Algunos países están haciendo cambio de políticas radicales, las cuales afectarán en forma directa la manufactura de carros a combustión, principalmente a países ensambladores de unidades. Y, al mismo tiempo, mejorar los tipos de combustibles con menos cadenas de carbón, y más oxígeno.

En el mundo se fabricaron en 2022 más de 90 millones de unidades vehiculares de pasajeros. China es la nación que tiene el primer lugar, Unidos, con alrededor de 9 millones. México ocupa el séptimo lugar con 3 millones. La guerra comercial a partir de 2025 será en la manufactura de autos.

¿QUÉ OPINA EL CONSUMIDOR MAYOR?

Nuestro socio comercial Estados Unidos se ha dado cuenta, en el último lustro, de que no solo debe ser parte del control del mercado de hidrocarburos influyendo en el precio de barril para tener precios de combustibles que no influyan en forma radical en la inflación, como ha sucedido en los últimos 12 meses. Ahora debe controlar la manufactura de los carros a nivel mundial debido a que su parque vehicular de autos de pasajeros representa el 25 por ciento del total a escala mundial (300 millones), y que, comparado con China, que tiene alrededor de 28 por ciento (328 millones), ha enterrado la flecha de otra guerra comercial, en la cual el país de las barras y las estrellas ha dado el primer paso para controlar el futuro de la movilidad en el mundo. 

Esta nueva guerra ha empezado el 12 de abril, debido a que nuestro vecino dio el primer sablazo al enviar, por parte de la EPA (Agencia de Protección Ambiental), una nueva propuesta de ley para mejorar la tecnología de los vehículos a base de combustible fósil y, al mismo tiempo, hacer una transición más violenta a los carros eléctricos.

Para ello, China deberá buscar empresas que quieran manufacturar dentro de su territorio o, ahora sí, invertir en investigar y desarrollar tecnología original.

El secreto de la estrategia está en mejorar la tecnología en los motores a partir de 2027, permitiendo la emisión de solo 85 gramos de CO2 por kilómetro. Y de 2032 en adelante, permitir no más de 45 gramos. Esto significa una reducción de un 45 por ciento.

EL DILEMA DEL AÑO 2035

Al mismo tiempo, crear infraestructura en y para el futuro para la manufactura de autos eléctricos para el mercado local. Eso ha sido tomado en cuenta por los países del G7, el 16 de abril, al realizar una declaración. En el punto 80 del documento emitido indican que su objetivo es reducir las emisiones de CO2 de todos sus vehículos al menos en un 50 por ciento en 2035 (respecto a los niveles del año 2000), y lograr el 100 por ciento de las ventas de autos eléctricos ese mismo año, esperando cambiar todo el parque vehicular antes de 2060.

Esto limitará a partir de 2033 la exportación de carros hacia Estados Unidos debido a que, al colocar requisitos de motor más rígidos con base en las emisiones propuestas, y el aumento en porcentaje de las ventas de carros eléctricos, muchos países tendrán una gentrificación de su manufactura. Y esta dependerá de si existen las condiciones para que pueda haber inversiones que modifiquen las plantas manufactureras en función de las inversiones directas que sean permitidas por políticas públicas acordes con los cambios que vendrán.

¿México estará preparado para todos los cambios que vienen y modificar la tecnología de los motores? Los manufactureros han y están hablando con sus matrices ante los cambios que están por venir. N

—∞—

Ramsés Pech es analista y asesor de la industria energética y en economía. Es autor del canal Energía sin política. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Una imagen para el Quijote

Migración: dejar de polarizar y ponerse a trabajar

Una década del papa Francisco: ¿qué sigue?

El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

Tags: Autoscombustiblesmotorvehículos eléctricos

Información Relacionada

Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, uno de los hijos del fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán,...

Read more

Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

Un nuevo estudio del prestigioso Instituto Karolinska de Suecia ha encontrado que las mujeres que presentan síntomas premenstruales tienen un...

Read more

Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

Después de meses generando preocupación entre sus fans por comportamientos erráticos en festivales y colaboraciones espontáneas sobre escenarios ajenos, Justin...

Read more

Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

hongos envejecimiento

La idea suena provocadora, pero la ciencia empieza a tomarla en serio. Una investigación reciente de la Universidad Emory, en...

Read more

Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

Desde niño, Juan Torres jugaba al teatro con sus Playmobil (una línea de juguetes de plástico). Les construía escenarios con...

Read more

Trump a un año del atentado en Pensilvania: ‘Se cometieron errores, pero estoy satisfecho con la investigación’

atentado Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que "se cometieron errores”, pero está satisfecho con la investigación sobre su...

Read more

¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

Tercera Guerra Mundial

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS (SEGUNDA DE TRES PARTES) En la primera parte de este artículo vimos las causas inmediatas de...

Read more

Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

Futbol femenino

"Sé que enfrentas muchos prejuicios, pero llegará un momento en que podrás jugar futbol e inspirar a otras jóvenes": Marcia...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024