Newsweek en Español
  • Nacional
    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

  • Internacional
  • Horizontes
    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    Edulcorantes

    Los edulcorantes no ayudan a perder peso y provocan riesgos en la salud: OMS

    Bosques de algas Patagonia

    Bosques de algas: el pulmón más sano del planeta está debajo del mar

    Muasoleo de Pelé

    Conoce el mausoleo donde descansan los restos del rey Pelé

  • Nuestro mundo
    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    BRICS

    Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Criptomonedas

    Las criptomonedas ‘no pasan de moda’

    LP 791-18d planeta

    ‘LP 791-18d’, el planeta recién descubierto que tiene el tamaño de la Tierra

    Biblia Hebrea

    Este es el manuscrito más valioso: fue vendido en 38.1 millones de dólares

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Murales en Chapultepec

    Murales en Chapultepec

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Inteligencia Artificial

    OMS alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial en la salud

No Result
View All Result
  • Nacional
    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

  • Internacional
  • Horizontes
    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    Edulcorantes

    Los edulcorantes no ayudan a perder peso y provocan riesgos en la salud: OMS

    Bosques de algas Patagonia

    Bosques de algas: el pulmón más sano del planeta está debajo del mar

    Muasoleo de Pelé

    Conoce el mausoleo donde descansan los restos del rey Pelé

  • Nuestro mundo
    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    BRICS

    Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Criptomonedas

    Las criptomonedas ‘no pasan de moda’

    LP 791-18d planeta

    ‘LP 791-18d’, el planeta recién descubierto que tiene el tamaño de la Tierra

    Biblia Hebrea

    Este es el manuscrito más valioso: fue vendido en 38.1 millones de dólares

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Murales en Chapultepec

    Murales en Chapultepec

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Inteligencia Artificial

    OMS alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial en la salud

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

‘El problema del celular es que la gente no para de mirarlo’: inventor

Para Martin Cooper, considerado el 'padre del teléfono celular', el dispositivo móvil tiene un potencial ilimitado, pero que nos mantiene anclados todo el tiempo.

Huw Griffith / AFP by Huw Griffith / AFP
30 marzo, 2023
0
Martin Cooper celular

El ingeniero Martin Cooper sostiene en su mano derecha una copia contemporánea del teléfono celular original que usó para hacer la primera llamada telefónica el 3 de abril de 1973, en Del Mar, California. (AFP)


El problema con los teléfonos móviles es que la gente no para de mirarlos. Al menos esa es la opinión del hombre que los inventó hace 50 años. Martin Cooper, un ingeniero estadounidense que se ganó el apodo de “Padre del teléfono celular”, dice que el dispositivo que tenemos en nuestros bolsillos tiene un potencial prácticamente ilimitado y que un día podría ayudar en la batalla contra algunas enfermedades.

Sin embargo, ahora mismo podríamos estar un poco obsesionados con ellos. “Cuando veo a alguien cruzando la calle con la mirada en el teléfono me siento fatal. No están pensando”, dijo a AFP el ingeniero de 94 años en su oficina en Del Mar, California.

“Pero después de que varias personas sean atropelladas, lo entenderán”, bromeó.

Cooper tiene un reloj Apple y el último iPhone, en el cual de forma intuitiva salta de su correo electrónico a sus fotos, a YouTube, o al control de su aparato de audición. Renueva el aparato cada vez que la compañía lanza una versión, que somete a un examen minucioso.

Pero confiesa que, con millones de aplicaciones disponibles, puede ser demasiado. “Nunca voy a aprender a usar el teléfono móvil de la misma forma que lo hacen mis nietos y bisnietos”, dijo.

LA PRIMERA LLAMADA DE 25 MINUTOS

El iPhone de Cooper, que usa en esencia para llamadas, es una versión bastante distante del pesado bloque con cables y circuitos que usó para hacer la primera llamada móvil, el 3 de abril de 1973.

En la época, él trabajaba para Motorola al frente de un equipo de diseñadores e ingenieros en una carrera para producir la primera tecnología propiamente móvil y evitar quedarse por fuera de un mercado emergente.

La compañía había invertido millones de dólares en el proyecto con la esperanza de derrotar a Bell System, un gigante que dominó las telecomunicaciones en Estados Unidos desde su creación en 1877.

Los ingenieros de Bell habían lanzado la idea de un sistema celular de teléfono justo después de la Segunda Guerra Mundial, y a fines de los años 1960 habían logrado colocar teléfonos en los vehículos, en parte por la enorme batería que requerían para funcionar.

Pero para Cooper, esto no era movilidad real. A finales de 1972, él decidió que quería un dispositivo que la gente pudiera usar en cualquier lugar. Con los recursos de Motorola, reunió a expertos en semiconductores, transistores, filtros y antenas, quienes trabajaron sin parar por tres meses.

celular obsesión
El problema con los teléfonos móviles es que la gente los mira demasiado. Al menos, eso es según el hombre que los inventó hace 50 años. Martin Cooper. (AFP)

A fines de marzo, el equipo revelaba el modelo DynaTAC (acrónimo para “Cobertura de área total adaptativa dinámica”, en inglés).”Este teléfono pesaba más de un kilo y tenía una batería para 25 minutos de conversación”, dijo.

“Esto último no era un problema. El teléfono era tan pesado que no podías sostenerlo por más de 25 minutos”.

Esa primera llamada no tenía que ser larga. Bastaba con que fuera exitosa. Y ¿qué mejor destinatario que el rival? “Estaba en la Sexta Avenida (en Nueva York) y se me ocurrió llamar a mi competencia en el Bell System, el doctor Joel Engel”.

“Y le dije ‘Joel, soy Martin Cooper. Te llamo por un móvil de mano. Pero un móvil de verdad, personal, portátil, de mano’. Hubo un silencio en el otro extremo de la línea. Creo que rechinaba los dientes”.

“NUESTRO SUEÑO SE CUMPLIÓ, TODOS TIENEN UN CELULAR”, DICE MARTIN COOPER

Aquellos primeros teléfonos móviles no eran baratos, valorados en 5,000 dólares, pero concedieron ventajas a sus primeros usuarios, entre los que, según Cooper, se encontraban personas del rublo inmobiliario.

“Resulta que la gente que trabaja con bienes raíces, muestra casas o atienden nuevos clientes por teléfono (…) Ahora podían hacer ambas cosas al mismo tiempo, lo que duplicó su productivida. El teléfono celular se ha convertido en una extensión de la persona, puede hacer tantas cosas”, dijo Cooper.

“Y estamos apenas en el comienzo. Estamos apenas comenzando a comprender lo que puede hacer. A futuro, esperamos que el celular revolucione la educación. Revolucionará el área médica”.

“Sé que suena exagerado, pero en una o dos generaciones, vamos a vencer enfermedades”. Así como su reloj monitoriza su ritmo cardíaco mientras nada, y su teléfono controla sus audífonos, los móviles estarán algún día conectados a una serie de sensores corporales que detectarán las enfermedades antes de que se desarrollen.

Entre aquel mamotreto de hace 50 años y los aparatos actuales la distancia es gigantesca. Cooper siempre supo, sin embargo, que el dispositivo que creó junto a su equipo cambiaría el mundo.

“Sabíamos que un día todos tendrían celulares. Estamos casi ahí. Hay más suscripciones para móviles en el mundo que gente. Así que esa parte de nuestro sueño se cumplió”.

Nuevas tecnologías con frecuencia traen desafíos. “Cuando llegó la televisión, la gente estaba hipnotizada. Pero de alguna manera conseguimos entender que hay una cualidad asociada a mirar un televisor”.

Estamos en la fase de mirar nuestros teléfonos sin pensar, pero no durará, dice Cooper. “Cada generación es más inteligente que la anterior. Aprenderán a usar el celular de forma más efectiva. Los humanos tarde o temprano lo descifrarán”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El camino de la inteligencia artificial para dominar el español ‘es complejo’

Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

Tags: celularMartin Cooperpadre del teléfono celulartecnología

Información Relacionada

Los BRICS: ¿transitar hacia un mundo posoccidental?

BRICS

A medida que el mundo se hace cada vez más multipolar, nuevas formaciones prometen complicar las relaciones internacionales. Una de...

Read more

Montana es el primer estado en prohibir TikTok entre los ciudadanos

TikTok Montana

Montana se convirtió este miércoles 17 de mayo en el primer estado de Estados Unidos en prohibir TikTok, a través...

Read more

Empresas rusas buscan ampliar su poderío en Cuba

Empresas rusas buscan ampliar su poderío en Cuba

Representantes de medio centenar de empresas de Rusia exploran a partir de este miércoles 17 de mayo en La Habana,...

Read more

Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

Medinfluencers

Una nueva manera de abordar temas de salud surgió en internet con las redes sociales. Con un lenguaje sencillo, los...

Read more

Las criptomonedas ‘no pasan de moda’

Criptomonedas

Hace solo una década, una de las compañías que revolucionó la primera era de internet se apagó discretamente tras años...

Read more

‘LP 791-18d’, el planeta recién descubierto que tiene el tamaño de la Tierra

LP 791-18d planeta

En un nuevo estudio, un equipo de astrofísicos, incluidos dos investigadores de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos,...

Read more

Este es el manuscrito más valioso: fue vendido en 38.1 millones de dólares

Biblia Hebrea

Una Biblia hebrea de más de 1,000 años de antigüedad se vendió este miércoles 17 de mayo por una cifra...

Read more

Niños perdidos en la selva mantienen tensa a Colombia

niños perdidos Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se retractó este jueves 18 de mayo de su anuncio sobre el rescate de...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022