Representantes y autoridades locales relacionadas con temas del agua recalcaron que hoy en día, los gobiernos y la ciudadanía del estado de Aguascalientes deben enfocarse en tareas que abonen a la sustentabilidad del líquido, debido a los problemas de abastecimiento que ya se padecen desde hace algunos años.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Consultivo de la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles, Armando Roque Cruz, señaló que más allá de estar bajo una preocupación por el cambio de concesión en el municipio capital, todas las autoridades y la población debería trabajar en el aseguramiento de este recurso en los próximos años.
“Estamos muy enfocados en la concesión, y más bien en donde tenemos que estar preocupados y ocupados es en resolver los temas del agua, ver cómo le vamos a hacer, resolver por ejemplo que hay más del 40 por ciento de fugas, ¿cómo lo vamos a resolver? ¿cómo vamos a resolver la construcción de la infraestructura necesaria para el aprovechamiento del agua tratada?”.
Por su parte, el Vocal Nacional de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Emilio Gerardo Hernández Guzmán, indicó que actualmente, Aguascalientes tiene la oportunidad de dar solución a los problemas del agua, siempre y cuando se trabaje bajo un proyecto a favor de los acuíferos y del vocacionamiento del campo hidrocálido.
“Hasta el día de hoy, la solución la podemos tener dentro de nuestro propio estado, en nuestro propio acuífero del Valle de Aguascalientes que es el más importante de los cinco acuíferos de los que cuenta nuestro estado, entonces buscando librar el acuífero significaría encontrar cuáles son los pozos que tienen un mayor consumo”.
Explicó que muchas hectáreas de siembra agrícola ya tienen poca rentabilidad y en contraste, requieren de un alto consumo de agua, por lo que deben reconvertirse a productos de mayor rentabilidad, a cambio de una menor necesidad de agua. Por ello, agregó, es necesario el apoyo y la tecnificación de este sector.
En el mismo espacio, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, José de Jesús Altamira Acosta, recalcó que los gobiernos deben enfocarse en trabajar en un plan para la distribución del agua.
“Hay que enfocarnos en el tema de la sustentabilidad de Aguascalientes, no importa la concesión. Digo, importa, tiene su peso, pero aquí lo importante son estos planes, por ejemplo un plan maestro, es válido un tema de infraestructura planeado y estructurado, eso es lo importante, que la agenda se vuelva una agenda pública ejecutiva”.
Por último, el regidor del municipio de Aguascalientes, Luis Salazar, quien preside la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, llamó al resto de los ayuntamientos a poner atención en el nivel de extracción de agua que se hace y a trabajar para no explotar este recurso.
“Tenemos que tener muchísimo cuidado todos los municipios, no nada más Aguascalientes, hoy sí estamos poniéndonos las pilas ¿pero los demás? Me preocupa, porque el mismo popote, es el mismo acuífero, es la misma cuenca, entonces yo creo que es momento de poner muchísima atención para ver realmente cuánto es lo que estamos consumiendo”.
Aguascalientes será sede de Foro Internacional del Agua
En la rueda de prensa, los representantes presentaron el programa general del 1er Foro Internacional del Agua 2023, que se realizan este 30 y 31 de marzo en el FICOTRECE.
Los foros hablarán de temas como: modelos de distrito de riego exitosos, tratamiento y reúso del agua, la modernización de redes hidráulicas, acuíferos y sequías, inversión privada y público privada en infraestructura hidráulica y de casos de éxito de organismos operadores de agua.
Para este jueves, estarán presentes el Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Daniel Martínez Bazúa; el Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Oscar Augusto Coello Huerta; el Subdirector General de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, y la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel.