Newsweek en Español
  • Nacional
    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    Marcha 8M 2023

    8M 2023 en México: un día de lucha, voces en alto y mujeres ávidas de justicia

  • Internacional
  • Horizontes
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

    Berlín nadar senos desnudos

    Las mujeres son libres de nadar con los senos desnudos en Berlín

  • Nuestro mundo
    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Luis Estrada

    Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    drones militares

    Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

    Cría de tortuga verde

    Cría de tortuga verde

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Inteligencia artificial

    El desafío de la educación frente a la inteligencia artificial

    líder

    ¿Tienes madera de líder en tu trabajo?

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

No Result
View All Result
  • Nacional
    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    Marcha 8M 2023

    8M 2023 en México: un día de lucha, voces en alto y mujeres ávidas de justicia

  • Internacional
  • Horizontes
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

    Berlín nadar senos desnudos

    Las mujeres son libres de nadar con los senos desnudos en Berlín

  • Nuestro mundo
    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Luis Estrada

    Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    drones militares

    Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

    Cría de tortuga verde

    Cría de tortuga verde

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Inteligencia artificial

    El desafío de la educación frente a la inteligencia artificial

    líder

    ¿Tienes madera de líder en tu trabajo?

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Migrantes en Matamoros: la vida en suspenso a la espera de un clic

En un campamento fronterizo de Matamoros, México, miles de migrantes viven en condiciones deplorables mientras se aprueban sus procesos para cruzar a EUA.

Esteban Montaño Vásquez by Esteban Montaño Vásquez
3 febrero, 2023
0
Migrantes Matamoros

En Matamoros, unos 2,500 migrantes, en su mayoría de Venezuela, viven en un campamento improvisado en condiciones deplorables. (MSF)


Apenas había comenzado a recorrer el campamento de migrantes en Matamoros, Tamaulipas, México, cuando una señora se acercó de repente. Sin mediar saludo, me dijo con tono alarmado y señalando hacia la carretera: “Anoche pasaron dando bala por allí”.

Aunque me tomó desprevenido, intenté seguir la conversación normalmente para que no se notara la sorpresa. La señora comentó que no es la primera vez que se escuchan balaceras cerca del campamento. También dijo que los hombres jóvenes que viven allí están asustados ante la posibilidad de ser reclutados por bandas del crimen organizado.

Al notar que cargaba en uno de sus brazos un garrafón de agua de cinco litros, le pregunté qué otras cosas estaban afectando su vida en el campamento. Ella respondió que en las cuatro semanas que ha permanecido allí no ha existido suministro de agua potable. Y que son contadas las veces en las que han recibido donaciones de alimentos.

“Los domingos han venido personas de una iglesia a regalarnos sándwiches con jamón y queso y una bebida — detalló—. Del resto, todo nos toca comprarlo por nuestra cuenta y acá hay muchos que no cargan ni un centavo encima”.

PERSONAS MIGRANTES EN MATAMOROS

El campamento es un terreno en forma de rectángulo que limita en su parte norte con el río Bravo, que en este punto de la frontera es un canal de menos de 20 metros de ancho cuyas aguas están ocultas bajo una espesa capa de plantas invasoras. Al otro lado, tan cerca que casi se puede tocar, empieza Estados Unidos, el país donde habitan las promesas de bienestar y seguridad que justifican todos los dolores que han pasado las personas migrantes que esperan en este punto de Matamoros a que les llegue su turno de cruzar.

En el piso de tierra se ven algunos charcos que son los últimos recuerdos de la reciente ola de frío que asoló la zona, obligando a las personas a reforzar la protección de sus carpas con plásticos y bolsas de basura para resistir las temperaturas extremas que llegaron a descender varios grados bajo cero. El olor a humo de leña inunda todo el espacio, aunque por momentos se combina con el de los desechos que se acumulan entre las carpas y en el borde del río.

Varias banderas de Venezuela izadas en lo alto de las carpas indican la procedencia de la mayoría de los habitantes del lugar. A esta hora de la mañana hay personas preparando el desayuno en fogones improvisados con piedras y en ollas renegridas por el tizne del carbón. Otras se dedican a barrer los alrededores de sus casas de campaña.

migrantes Matamoros
Un grupo de niños hace fila alrededor del único tanque de agua que abastece a las personas que viven en el campamento improvisado en Matamoros. El agua no es potable. (MSF)

¿CONTINUAR CON LA VIDA COTIDIANA?

Un grupo de niños hace fila alrededor del único tanque de agua disponible para todo el campamento. Cerca de ellos, dos niñas están jugando con un castillo de plástico y una princesa de largo pelo rubio.

En este campamento, todas las personas migrantes —2,500 aproximadamente— intentan continuar con su vida cotidiana en la medida en que las circunstancias en Matamoros lo permiten. Todas ellas llegaron migrando desde el sur del continente y una gran proporción acabó en este lugar tras ser expulsados desde Estados Unidos mediante el Título 42.

Con los recientes cambios en las políticas migratorias de ese país, quienes quieran cruzar de forma regular dependen de la realización de un trámite a través una aplicación digital llamada CBP One: la vida en suspenso a la espera de un clic.

CRISIS HUMANITARIAS EN ESTA FRONTERA

El campamento está en Matamoros, una ciudad del noreste de México que en los últimos años ha sido el escenario de repetidas crisis humanitarias por cuenta de las decisiones políticas de Estados Unidos y México, que aumentan la vulnerabilidad y lesionan la dignidad de las personas migrantes. Estoy aquí como parte del equipo de Médicos Sin Fronteras, una organización que ofrece servicios de salud física y mental y soporte psicosocial a las poblaciones en movimiento en esta zona del país.

Tras reducir sus actividades en 2021, desde diciembre de 2022 desplegó una intervención de emergencia para responder a las necesidades de quienes han formado este campamento improvisado a las puertas de Estados Unidos. A medida que avanza el recorrido, los impactos de vivir bajo estas condiciones sobre la salud de las personas surgen rápidamente a la vista.

Al ver el logo en mi playera, un hombre joven salió de su carpa para comentarme que desde hace días lo afecta una diarrea con sangre. Aunque dijo que viaja con una receta médica que le indica el tratamiento a seguir, hasta el momento no ha logrado juntar el dinero para comprarlo.

Mientras él hablaba, una pareja con una niña en brazos se acercó para contarme su problema: desde la noche anterior la bebé empezó a respirar agitadamente y con un silbido en el pecho. Una persona más me abordó en ese breve lapso: un hombre de mediana edad aquejado por una diabetes preguntó si podía entregarle los medicamentos necesarios para mantenerse estable.

migrantes Matamoros
Las personas son atendidas por MSF de acuerdo con el nivel de urgencia de sus condiciones médicas. Se da prioridad a mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. (MSF)

ATENCIÓN MÉDICA PARA LOS MIGRANTES

A todas las personas les expliqué que un equipo de MSF está disponible para atenderlos tres días a la semana en una clínica móvil ubicada a una calle de distancia del campamento. A las afueras de la clínica de MSF, en una sala de espera improvisada bajo una carpa de tela, en este momento más de 15 personas esperan su momento de pasar a consulta. Los turnos son repartidos de acuerdo con el nivel de urgencia de cada caso, priorizando siempre a las mujeres embarazadas y a los menores de cinco años.

Adentro de la clínica, adaptada en la oficina de una organización aliada, el pequeño espacio se ha convertido en un consultorio médico de emergencia. Una enfermera y una doctora atienden a dos niñas acompañadas por sus mamás. En ambos casos se trata de afecciones respiratorias leves, uno de los diagnósticos más frecuentes cuando las personas deben vivir bajo condiciones tan hostiles como es este campamento. Cuando una de las mujeres sale de la clínica con su pequeña hija, me acerqué para preguntarle por su situación.

“Mi nombre es Yirimar, soy venezolana y viví en Perú un par de años antes de iniciar el viaje hacia Estados Unidos con mi esposo y mi bebé. Llegamos a principios de diciembre a Matamoros y gracias a Dios pronto vamos a poder cruzar legalmente a Estados Unidos para encontrarnos con una prima que nos va a recibir. Hicimos muchos intentos en esa aplicación hasta que por fin logramos que funcionara y nos dio la cita para pasado mañana. Queremos llegar a trabajar duro para pagar las deudas y dejar atrás todo lo que nos pasó durante el viaje”.

CONSECUENCIAS DEL TÍTULO 42

Este campamento es una de las consecuencias del Título 42, una política heredada del gobierno de Trump que viola el derecho internacional a solicitar asilo mediante la aplicación de una medida de salud pública descontextualizada. Se empezó a formar en octubre pasado, cuando el gobierno de Estados Unidos decidió ampliar los efectos de esta medida a las personas migrantes venezolanas, quienes desde entonces son expulsadas de inmediato hacia ciudades de México como Matamoros.

“Al principio, muchas de estas personas se empezaron a aglomerar al lado del puente internacional que une a Matamoros con Brownsville, Texas, pero en un momento el flujo empezó a ser tan grande que tuvieron que moverse hacia ese terreno colindante con el río donde se encuentran ahora”, me explica Anayeli Flores, responsable de asuntos humanitarios de MSF en Matamoros.

Aquí también confluyen quienes venían subiendo desde el sur cuando se tomó esta decisión, que también impuso la obligación de registrarse en la aplicación CBP One para hacer la solicitud de ingreso fuera de territorio estadounidense.

migrantes Matamoros
Una enfermera ayuda a una niña que fue llevada a la clínica de MSF por su madre. Tenía dolencias respiratorias menores, uno de los diagnósticos más comunes para las personas que viven en condiciones tan hostiles. (MSF)

LA TECNOLOGÍA NO ES PARA TODOS

Aunque personas como Yirimar han logrado sortear todos los nuevos requisitos que impone Estados Unidos a los solicitantes, incluso el de contar con un patrocinador en ese país, Anayeli me cuenta que los retos técnicos y de conectividad de la aplicación hacen que el proceso avance a un ritmo muy lento. Si bien es un avance para organizar los flujos migratorios, también es una herramienta excluyente en varios sentidos.

“Hay gente que no habla el idioma, o que no cuenta con los teléfonos ni con el conocimiento adecuado para usar la aplicación. Lo más grave de todo esto es que mientras resuelven estos inconvenientes, tienen que seguir viviendo en este campamento en condiciones deplorables que ponen en riesgo su salud, dignidad y seguridad”, concluye. N

—∞—

Esteban Montaño Vásquez es gestor de comunicación de terreno de MSF en México y América Central.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

CBP One, la aplicación que abre a migrantes las puertas a EUA

La medida que permite a EUA expulsar migrantes sin posibilidad de asilo llega a su fin

EUA permitirá que migrantes soliciten en línea permiso de trabajo

Tags: Campamentofronteramatamorosmigrantes

Información Relacionada

En Ucrania no hubo genocidio, concluye investigación de expertos

Ucrania Genocidio

Los investigadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no encontraron pruebas de genocidio en Ucrania desde la invasión...

Read more

Rusia responderá a las ‘provocaciones’ de EUA tras caída de dron en el mar Negro

dron Rusia

Rusia advirtió este miércoles 15 de marzo que responderá "proporcionalmente" a futuras "provocaciones" de Estados Unidos, en momentos de un...

Read more

Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

Expropiación Petrolera AMLO

Con motivo del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, conmemorado el 18 de marzo, nuevamente el presidente de México, Andrés...

Read more

‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

TikTok mpox

"Los videos de TikTok dirigidos al público sobre mpox (viruela del mono) con frecuencia proporcionan información incompleta e inexacta, lo que...

Read more

Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

Luis Estrada

El cineasta Luis Estrada filmó su ópera prima cuando tenía 24 años. Desde ese momento ya tenía muy claro hacia...

Read more

Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

Tesla México

El gobernador Samuel García vive entre dos grandes noticias: el nacimiento de su hija y la llegada de Tesla a...

Read more

Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

tiburones

Los tiburones llevan 400 millones de años vagando por los océanos de la tierra. En el proceso, estos animales han...

Read more

Por qué Ucrania acusa a Rusia de secuestrar y reeducar a los niños de la guerra

niños guerra

En medio de Siberia, el pastor protestante Roman Vinogradov juega con un grupo de niños. Su mujer, Ekaterina, lee una...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022