Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

En las emergencias nucleares y radiológicas la población puede exponerse a dosis insignificantes de radiación y, en ocasiones, a dosis potencialmente mortales.

emergencias nuclares

Los gobiernos tienen que estar preparados para proteger la salud de su población y responder de forma inmediata. (Pixabay)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la lista de medicamentos que deben almacenarse en previsión de una emergencia radiológica o nuclear. Así también presentó las políticas para gestionar correctamente estas reservas de medicamentos que previenen o reducen la exposición a la radiación o tratan las lesiones que esta causa.

“En estas emergencias, la población puede exponerse a dosis insignificantes de radiación y, en ocasiones, a dosis potencialmente mortales”, dijo Maria Neira, subdirectora general interina de la División de Mejora de la Salud de las Poblaciones de la OMS.

Añadió: “Los gobiernos tienen que estar preparados para proteger la salud de su población y responder de forma inmediata. Es decir, acumular suministros que puedan salvar vidas, reducir riesgos y tratar las lesiones causadas por la radiación”.

MEDICAMENTOS PARA EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS Y NUCLEARES

La publicación se centra en los productos farmacéuticos que se usan para tratar la exposición a la radiación y aborda la gobernanza y la gestión de dicha reserva.

Habitualmente, esta reserva incluye los siguientes medicamentos: yodo estable, que se administra para prevenir o reducir la exposición de la tiroides al yodo radiactivo. Asimismo, quelantes y productos que ayudan a eliminar sustancias radiactivas (azul de Prusia, que se emplea para excretar cesio radiactivo del organismo, y calcio-DTPA o zinc-DTPA para tratar la contaminación interna con radionúclidos transuránicos).

NUEVOS TRATAMIENTOS

Se suman las citocinas para reducir el daño en la médula ósea, en caso de síndrome agudo por radiación. Y otros medicamentos para tratar los vómitos, la diarrea y las infecciones.

En el informe se analizan también nuevos tratamientos que aportan nuevas ideas de las contramedidas farmacológicas que podrían utilizarse en el futuro para tratar a los pacientes sobreexpuestos a la radiación.

En particular, los estudios que buscan nuevas vías celulares y moleculares y nuevos medios para administrar fármacos pueden aprovecharse para aplicar tratamientos innovadores y nuevos productos durante una emergencia radiológica, informó la OMS.

Por lo general, las reservas nacionales frente a las emergencias sanitarias causadas por todo tipo de peligros deben incluir suministros y materiales genéricos que se utilizan para cualquier tipo de emergencia, como equipos de protección personal, botiquines de traumatología, líquidos, antibióticos y analgésicos.

La reciente publicación de la OMS incluye solo medicamentos específicos de uso conocido que están autorizados en la actualidad para prevenir o tratar la sobreexposición humana a la radiación. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Servicios de inteligencia de EUA y Rusia hablan de amenazas nucleares

Rusia advierte que usará armas nucleares en caso de ‘amenaza existencial’

China llegaría a tener 1,000 ojivas nucleares para 2030: Pentágono