Newsweek en Español
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cardiopatías congénitas: qué son y por qué afectan tanto a los niños

Las cardiopatías congénitas son un problema de salud común en México y América Latina que requiere hospitales de alta especialidad.

Kenia Hernández Rivera por Kenia Hernández Rivera
14 febrero, 2023
0
cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas son enfermedades del corazón con las que nace uno de cada 33 bebés.


Cada 14 de febrero, en el Día de San Valentín, el corazón toma relevancia para demostrar la amistad y amor por otros. Su representación visual, casi siempre roja, circula en redes sociales y entre las diferentes regiones del mundo. Pero, lejos del romanticismo, en esta fecha también se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas (CC), una serie de afectaciones que incluyen malformaciones en las cavidades y válvulas cardiacas, así como en los principales vasos que emergen del corazón.

Las cardiopatías congénitas son enfermedades del corazón con las que se nace y se dividen en dos tipos: cianótica y no cianótica. La primera ocasiona niveles bajos de oxígeno en la sangre. Los niños suelen nacer con un color azulado en la piel y las membranas mucosas. Entre las cardiopatías cianóticas más comunes destacan la anomalía de Ebstein, atresia pulmonar, tetralogía de Fallot, tronco arterial y atresia tricúspide.

En tanto, en las cardiopatías no cianóticas la oxigenación de la sangre es la correcta, pero la forma de trabajar del corazón no, y este órgano se ve sometido a sobrecargas que pueden tener consecuencias importantes. La lista de las más frecuentes abarca la válvula aórtica bicúspide, estenosis aórtica, comunicación interventricular, conducto arterial persistente y la estenosis pulmonar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 33 lactantes presenta alguna cardiopatía congénita. En América Latina, la frecuencia es de 2.6 casos por cada 10,000 nacimientos, según el reporte del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC).

ANOMALÍAS CARDIACAS COMO PARTE DE LOS SÍNDROMES GENÉTICOS

“A partir de la semana 20 o 22 de gestación, un especialista puede hacer un ultrasonido al corazón del bebé (ecocardiografía fetal) para detectar si viene con problemas congénitos”, comenta el cardiólogo Pablo Hurtado en entrevista con Newsweek en Español.

—¿Cuáles son los factores que contribuyen a las cardiopatías congénitas? —le preguntamos.

—Hay que enfocarnos en las madres diabéticas, con obesidad, hipertensión arterial, mayores de 40 años y, desde luego, en las mujeres con cardiopatías congénitas porque son hereditarias. Entonces, hay que realizar el ultrasonido Doppler estando embarazadas. Uno de cada cien niños en Estados Unidos, por ejemplo, nace con al menos una CC, son muy frecuentes.

“Las anomalías cardiacas también pueden ser parte de síndromes genéticos y cromosómicos, algunos de los cuales son hereditarios”, agrega el especialista. Un ejemplo de ello son los niños con síndrome de Down, quienes deben someterse a valoraciones cardiacas para un puntual diagnóstico y tratamiento, pues hasta 60 por ciento tiene una cardiopatía subyacente.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO OPORTUNO

—¿Qué tipo de cardiopatía es más fácil de detectar?

—La cianógena porque el niño nace con una coloración entre morado y azul. También porque sus uñas violáceas cuando lloran o hace frío son indicativos de problemas del corazón. Otro factor son las neumonías a repetición, no son normales tres episodios o más durante la vida del menor.

“El hecho de que un niño tenga neumonía en los primeros seis meses de su vida y que no mejore, que tenga fatiga durante la alimentación, se le hundan las costillas (tiraje intercostal), tiene taquipnea (respiración acelerada) y diaforesis (sudoración excesiva o abundante) refiere una CC”, dice el especialista.

cardiopatías congénitas
El llamado es a que todas las mujeres se realicen un diagnóstico intrauterino en las primeras semanas de embarazo. (Adobe Stock)

Un diagnóstico precoz en la gestación, así como un tratamiento oportuno, pueden mejorar la calidad de vida del recién nacido. Sin embargo, en el sistema de salud de América Latina, en los hospitales públicos, muchas veces quienes atienden los embarazos son médicos residentes y estudiantes, cuyos diagnósticos pueden errar ante la falta de un especialista.

“En Nicaragua ya hay un Instituto de cardiología y cirugía desde hace unos cinco años —ejemplifica el doctor Hurtado—. Han empezado a operar niños que antes se morían o solo eran operables en otros países. En el último año nos llegó un caso de CC por semana”, comparte el cardiólogo del Hospital Carlos Roberto Huembes, ubicado en Managua.

MÉXICO: MÁS DE 10,000 BEBÉS NACEN CON ALGUNA MALFORMACIÓN DEL CORAZÓN

Datos de la Secretaría de Salud de México refieren que cada año nacen entre 12,000 y 16,000 bebés con alguna malformación cardiaca, siendo el principal padecimiento congénito registrado en el país. Tan solo en 2021, el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” realizó 485 cateterismos cardiacos, un procedimiento que consiste en pasar una sonda delgada y flexible (catéter) hasta el lado derecho o izquierdo del corazón, y 385 cirugías en niños y niñas.

Las principales cardiopatías congénitas identificadas en México son las alteraciones de las paredes que dividen el lado izquierdo y derecho del corazón (comunicación interventricular/no cianóticas). También está la alteración llamada conducto arterioso persistente, estructura que generalmente se cierra poco después del nacimiento, pero que al seguir abierta establece cortocircuito entre la aorta y la arteria pulmonar que provoca insuficiencia cardiaca de algún grado de severidad manifestando pausas en la alimentación, sudoración cefálica y mal desarrollo ponderal.

Otra cardiopatía congénita es la tetralogía de Fallot (tipo cianótica), una afectación que conjuga cuatro defectos del corazón y de sus vasos sanguíneos, lo que perturba el flujo sanguíneo y oxigenación. Para su corrección requiere cirugía cardiaca.

“Con frecuencia, en el país no hay un control prenatal. Hay algunas cardiopatías que dejan herencias como la comunicación interauricular, pero de otras se desconoce su origen, es aleatorio dónde prevalecen familias sanas”, indica para este medio Enrique Benito Gómez, jefe del Servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.

EN LA ADULTEZ YA NO HAY MUCHO POR HACER

“Sin embargo, también hay un grupo de CC que no son detectables aun en el nacimiento, defectos septales, como agujeros que no deberían existir dentro de las cavidades”, continúa el especialista. “En algunas ocasiones, el diagnóstico se hace en la vida adulta, pasan desapercibidos. Viven la niñez y adolescencia, y en la adultez ya no hay mucho por hacer”.

De acuerdo con el experto, las cardiopatías congénitas pueden detectarse durante las revisiones médicas con el profesional de salud al escuchar los denominados “soplos” en el área cardiaca o alteración en la oxigenación. La ingesta de ácido fólico por parte de madres gestantes, la dieta saludable y la cobertura de inmunización contra enfermedades como la rubéola disminuyen sobremanera el riesgo de CC.

Algunas de las CC son de fase presolución, es decir, se resuelven por la vía quirúrgica e intervencionista, entonces el individuo crece con normalidad, mientras otras requieren cirugías más complejas hasta un posible trasplante de corazón.

“Como en el nosocomio donde trabajo es un lugar de alta concentración, tenemos una unidad dedicada exclusivamente a cardiopatías congénitas. El llamado es a que todas las mujeres se deben hacer un diagnóstico intrauterino, deben acudir al médico desde las primeras semanas de su concepción.

“Nosotros recibimos más de cien pacientes al año con CC; México necesita muchos hospitales de alta especialidad porque se requiere la participación de un equipo multidisciplinario: cardiólogos e intervencionistas pediatras, cirujanos cardiovasculares y cuidados intensivos, anestesiólogos, enfermeras, etcétera. Conjuntar estos grupos no es tan sencillo”, concluye. N

Tags: cardiopatías congénitascorazónniñossalud

Información Relacionada

‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

Christian Duverger

La nueva novela del antropólogo e historiador Christian Duverger, doctorado por la Sorbona y profesor catedrático de antropología de Mesoamérica,...

Leer más

Alberto Fujimori, preso por crímenes contra la humanidad, queda libre

Alberto Fujimori libre

El Tribunal Constitucional peruano ordenó este martes 5 de diciembre la liberación "inmediata" del octogenario expresidente de Perú Alberto Fujimori,...

Leer más

Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

geckos modernos

Un grupo de paleontólogos de la universidad de Yale, en Estados Unidos, identificó un nuevo lagarto fósil en el oeste...

Leer más

Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

ultraderecha américa

Hace algunos meses escribimos en este espacio sobre el avance tan significativo que están teniendo los partidos y movimientos políticos...

Leer más

‘Nos pegaban mañana y noche’: presos palestinos relatan maltratos en cárceles de Israel

Presos palestinos

Presos palestinos en Israel canjeados por rehenes en manos de Hamás cuentan una vida carcelaria marcada por las privaciones y...

Leer más

La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

Computadoras cuánticas UNAM

En un hecho sin precedentes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtió en la primera institución educativa de...

Leer más

No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

Navidad y Año Nuevo dinero

Diciembre, sobre todo en México, se caracteriza por contar con una gran variedad de tradiciones y costumbres, entre las que...

Leer más

En la COP28, un director ejecutivo de petróleo convence a su industria para que controle el metano

En la COP28, un director ejecutivo de petróleo convence a su industria para que controle el metano

En una temprana victoria climática en las negociaciones COP28 de las Naciones Unidas en Dubai, algunas de las compañías de petróleo...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022