En el mundo, la ONU registró 24,000 violaciones graves de los derechos fundamentales de los niños solo durante 2021. Según la representante especial del secretario general sobre niños y conflictos armados, Virginia Gamba, las cifras pueden seguir creciendo, informó este lunes 13 de febrero.
La funcionaria habló a los miembros del Consejo de Seguridad en una sesión que abordó la importancia de considerar la protección de los jóvenes en los conflictos. Dijo que el levantamiento, mutilación, secuestro y reclutamiento son los delitos más comunes.
LA POBREZA HACE A LOS NIÑOS MÁS VULNERABLES DURANTE LOS CONFLICTOS
Gamba explicó que el seguimiento ha demostrado que los niños más vulnerables a graves violaciones son aquellos que no tienen oportunidades de educación o medios de subsistencia. Además, los que están en situación de pobreza y desplazamiento, o aquellos que tienen alguna discapacidad son también vulnerables.
Por ello, evalúa que ante escenarios de violencia y conflictos cada vez más intensos, es urgente comprender e identificar los riesgos y vulnerabilidades a los que se enfrentan los jóvenes para protegerlos y prevenir violaciones. Pidió más estrategias nacionales y enfoques comunes para la prevención.
PROTECCIÓN INFANTIL CONTRA VIOLACIONES GRAVES
Filipinas se encuentra entre los países que ya han desarrollado planes de prevención. Según la representante especial, la ONU está trabajando con la República Centroafricana.
En 2023, el Consejo de Seguridad marca los cinco años desde la adopción de la Resolución 2427, que pide a la comunidad internacional que incluya la protección infantil en todas las actividades relevantes en la prevención de conflictos, pero también en zonas activas y en recuperación.
La sesión también contó con una joven activista de Camerún, fundadora de la ONG “Children for Peace”. Habló de los anhelos de la juventud y la sociedad civil, incluido el papel fundamental que los niños pueden desempeñar en la construcción de la paz y la prevención de graves violaciones, pidiendo más voz de los niños en las decisiones.
Los participantes también hicieron hincapié en que la prevención eficaz requiere un enfoque estratégico, colaborativo y proactivo en todos los niveles para garantizar que se consideren los riesgos y vulnerabilidades creados por la violencia y para desarrollar estrategias de protección eficientes y personalizadas para todos los niños afectados por conflictos. N