Newsweek en Español
  • Nacional
    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

    Ayotzinapa

    EUA deporta a implicado en caso Ayotzinapa

    Uber Cancún

    Uber gana batalla legal en Cancún; podrá operar sin conflictos con taxistas

    El Tramo 5 del Tren Maya recibe nueva suspensión ‘provisional’

    El Tramo 5 del Tren Maya recibe nueva suspensión ‘provisional’

    Ovidio Guzmán

    México frena otra vez la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    No somos expedientes

    No Somos Expedientes, plataforma mexicana para la búsqueda de desaparecidos

    Veracruz videojuego

    Un menor de Veracruz mata a su compañero de clase tras perder en un videojuego

    López Obrador Chapo

    Esto respondió López Obrador al mensaje del ‘Chapo’

  • Internacional
  • Horizontes
    Devadasis prostitución

    ‘Devadasis’, prostitución en nombre de la religión

    Iceberg Antártida

    Un iceberg, casi del tamaño de Londres, se desprende en la Antártida

    Grasas Trans

    5,000 millones de personas en el mundo, sin protección contra las grasas trans dañinas

    Wuhan Covid-19

    ‘¡Ya no tenemos miedo!’: habitantes de Wuhan a tres años del inicio del covid-19

    covid-19

    Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

    Secadores uñas mutaciones

    Secadores de esmalte de uñas dañan el ADN y causan mutaciones

    Groenlandia

    Groenlandia registra la temperatura más cálida en un milenio: estudio

    VACUNAS COVID-19

    No existe relación entre vacunas contra covid-19 y ataques cardiacos: expertos

    Colonia de pingüinos emperador es descubierta en la Antártida

    Colonia de pingüinos emperador es descubierta en la Antártida

  • Nuestro mundo
    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

    Cocodrilo

    Joven abre las mandíbulas de un cocodrilo para salvar a su hermanita

    Tiburones

    ¿Cuántos tiburones mata el ser humano cada año?

    Bryan Kohberger

    Bryan Kohberger, el criminalista acusado de asesinar a cuatro jóvenes

    Día Mundial del Braille

    Lectores de braille leen cerca de 125 palabras por minuto a nivel mundial

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Investigadoras obtienen polen de una flor de 40 millones de años

    Investigadoras obtienen polen de una flor de 40 millones de años

    Devadasis prostitución

    ‘Devadasis’, prostitución en nombre de la religión

    Iceberg Antártida

    Un iceberg, casi del tamaño de Londres, se desprende en la Antártida

    Niño sirio

    Niño sirio

    Grasas Trans

    5,000 millones de personas en el mundo, sin protección contra las grasas trans dañinas

    Wuhan Covid-19

    ‘¡Ya no tenemos miedo!’: habitantes de Wuhan a tres años del inicio del covid-19

    covid-19

    Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

    Secadores uñas mutaciones

    Secadores de esmalte de uñas dañan el ADN y causan mutaciones

    Groenlandia

    Groenlandia registra la temperatura más cálida en un milenio: estudio

No Result
View All Result
  • Nacional
    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

    Ayotzinapa

    EUA deporta a implicado en caso Ayotzinapa

    Uber Cancún

    Uber gana batalla legal en Cancún; podrá operar sin conflictos con taxistas

    El Tramo 5 del Tren Maya recibe nueva suspensión ‘provisional’

    El Tramo 5 del Tren Maya recibe nueva suspensión ‘provisional’

    Ovidio Guzmán

    México frena otra vez la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    No somos expedientes

    No Somos Expedientes, plataforma mexicana para la búsqueda de desaparecidos

    Veracruz videojuego

    Un menor de Veracruz mata a su compañero de clase tras perder en un videojuego

    López Obrador Chapo

    Esto respondió López Obrador al mensaje del ‘Chapo’

  • Internacional
  • Horizontes
    Devadasis prostitución

    ‘Devadasis’, prostitución en nombre de la religión

    Iceberg Antártida

    Un iceberg, casi del tamaño de Londres, se desprende en la Antártida

    Grasas Trans

    5,000 millones de personas en el mundo, sin protección contra las grasas trans dañinas

    Wuhan Covid-19

    ‘¡Ya no tenemos miedo!’: habitantes de Wuhan a tres años del inicio del covid-19

    covid-19

    Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

    Secadores uñas mutaciones

    Secadores de esmalte de uñas dañan el ADN y causan mutaciones

    Groenlandia

    Groenlandia registra la temperatura más cálida en un milenio: estudio

    VACUNAS COVID-19

    No existe relación entre vacunas contra covid-19 y ataques cardiacos: expertos

    Colonia de pingüinos emperador es descubierta en la Antártida

    Colonia de pingüinos emperador es descubierta en la Antártida

  • Nuestro mundo
    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

    Cocodrilo

    Joven abre las mandíbulas de un cocodrilo para salvar a su hermanita

    Tiburones

    ¿Cuántos tiburones mata el ser humano cada año?

    Bryan Kohberger

    Bryan Kohberger, el criminalista acusado de asesinar a cuatro jóvenes

    Día Mundial del Braille

    Lectores de braille leen cerca de 125 palabras por minuto a nivel mundial

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Investigadoras obtienen polen de una flor de 40 millones de años

    Investigadoras obtienen polen de una flor de 40 millones de años

    Devadasis prostitución

    ‘Devadasis’, prostitución en nombre de la religión

    Iceberg Antártida

    Un iceberg, casi del tamaño de Londres, se desprende en la Antártida

    Niño sirio

    Niño sirio

    Grasas Trans

    5,000 millones de personas en el mundo, sin protección contra las grasas trans dañinas

    Wuhan Covid-19

    ‘¡Ya no tenemos miedo!’: habitantes de Wuhan a tres años del inicio del covid-19

    covid-19

    Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

    Secadores uñas mutaciones

    Secadores de esmalte de uñas dañan el ADN y causan mutaciones

    Groenlandia

    Groenlandia registra la temperatura más cálida en un milenio: estudio

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Investigadoras obtienen polen de una flor de 40 millones de años

Con un diámetro de 2.5 centímetros, se trata de la flor atrapada en ámbar más grande del mundo. La mayor parte de los fósiles florales mide un centímetro.

Pandora Dewan / Newsweek Internacional by Pandora Dewan / Newsweek Internacional
23 enero, 2023
0
Este es el fósil preservado en ámbar durante 40 millones de años. Se trata del espécimen floral más grande jamás encontrado. (Carola Radke / Museum Für Naturkunde Berlin)

Este es el fósil preservado en ámbar durante 40 millones de años. Se trata del espécimen floral más grande jamás encontrado. (Carola Radke / Museum Für Naturkunde Berlin)


Cuando pensamos en fósiles, lo que visualizamos son los huesos fuertes y resistentes de los dinosaurios o, tal vez, las conchas duras y calcificadas de los amonites. Pero lo que a casi nadie le pasa por la cabeza es una flor cuyos delicados pétalos han sobrevivido al paso de los milenios.

Es verdad que las flores fosilizadas son muy raras. Sin embargo, en un estudio publicado el 12 de enero en la revista Nature Scientific Reports, un dúo de investigadoras de Berlín y Viena utilizó polen para identificar una flor de 40 millones de años preservada en resina de ámbar.

“En términos generales, las inclusiones de plantas en ámbar son más raras que las inclusiones animales”, explica a Newsweek la Dra. Eva-Maria Sadowski, autora principal del artículo. “En cuanto se refiere al ámbar báltico, solo entre 1 y 3 por ciento de todas las inclusiones son de origen botánico. Por esa razón es excepcional encontrar una inclusión vegetal tan exquisitamente preservada y tan grande como la flor de nuestro estudio”.

Y, ciertamente, el tamaño de la flor es de lo más inusual. Se trata de la inclusión floral en ámbar más grande del mundo, pues tiene un diámetro de más de 2.5 centímetros. Aunque tal vez no parezca gran cosa, hay que señalar que la mayor parte de los fósiles florales rara vez mide más de un centímetro.

Esta flor específica creció en los bosques bálticos del norte de Europa. “Aun cuando [esa región] es un depósito de ámbar muy importante, aún sabemos muy poco sobre su vegetación y su clima”, agrega Sadowski. “Por ello, cada nuevo espécimen, como este, expande nuestros conocimientos sobre aquel paleoecosistema”.

flor
El ámbar inicia como una resina que mana de un árbol. El propósito de esa sustancia es sellar las grietas de la corteza, si bien a veces captura flores y animales pequeños. (Nada Bascarevic / Getty)

LA AMBARIZACIÓN

La fosilización de plantas o animales pequeños en ámbar se conoce como ambarización. “No hemos esclarecido bien el proceso”, reconoce Sadowski. “No obstante, sabemos que hay varios factores que son cruciales para ello, incluidos la química de la resina —no todas las resinas se convierten en ámbar—, la temperatura, la presión y la sedimentación”.

El ámbar se inicia como una resina que mana de la corteza de los árboles y actúa como sellador de las grietas abiertas en el tronco y las ramas. Durante las primeras etapas del proceso de ambarización, la resina impide la entrada de oxígeno para evitar que los microbios puedan descomponer la flor incluida en su interior. “La química de la resina es crítica para este proceso porque, dependiendo de sus propiedades, actúa como una barrera contra los microbios”, explaya Sadowski.

El espécimen de ámbar en cuestión fue descrito inicialmente en 1872 y enviado al Servicio Geológico de Prusia, actual Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR, por sus siglas en alemán), sito en el distrito de Spandau en Berlín, Alemania. Pese a ello, Sadowski no sabía nada de dicho espécimen hasta que su colega, el Dr. Dieter Weyer, le habló de una flor enorme e increíble que formaba parte de la colección de ámbar de la institución.

“¡Ni siquiera me había enterado de que tenían una colección de ámbar!”, recuerda la investigadora. “Así que fui con la curadora de la colección BGR, la Dra. Angela Ehling, para pedirle que me permitiera verla. Fue así como encontré el espécimen de nuestro estudio.

EXTRAORDINARIA CONSERVACIÓN DE LA FLOR

“La conservación de la flor y su polen es extraordinaria. Pero lo más impresionante es tener una flor preservada en ámbar —de por sí, un caso muy raro— justo en el momento de la antesis y proporcionando suficiente polen para la extracción”, detalla Sadowski.

La antesis es el momento en que una flor se abre por primera vez, cuando el polen aún se encuentra fresco en las anteras. Tras extraer ese polen, Sadowski y su colega, la Dra. Christa-Charlotte Hofmann, profesora en el Departamento de Paleontología de la Universidad de Viena, pudieron determinar la especie moderna más estrechamente emparentada con el fósil.

flor
Imagen de un bosque de coníferas. Se cree que la flor fosilizada pudo haber crecido de un árbol de esta clase y ser endémica de hábitats boscosos. (Emil Vanags / Getty)

Hace 150 años, cuando se hizo la primera descripción, la flor fósil recibió el nombre de Stewartia kowalewskii (la segunda parte del nombre hace referencia al entonces propietario).

Sin embargo, el reciente análisis del polen reveló que el espécimen tenía mucho más en común con el género floral Symplocos, al que pertenecen las actuales S. tinctoria (conocida comúnmente como “hoja dulce”) y S. paniculata (conocida en inglés como “hoja dulce asiática” o “baya zafiro”). Esa semejanza condujo a reclasificar el ejemplar con el nombre de Symplocos kowalewskii.

“Los fósiles de flores Symplocos suelen ser bastante raros”, aclara Sadowski. “Hasta el momento, solo se han confirmado dos ejemplares fósiles de este género, y no están incluidos en ámbar. Aun así, cada fósil aporta información adicional sobre el aspecto que tuvo el género en su pasado paleolítico”.

Sadowski añade que, en su opinión, la flor creció de una conífera y probablemente fue endémica de los hábitats boscosos del bosque de ámbar, aunque también es posible que poblara zonas pantanosas.

SABER MÁS SOBRE LOS BOSQUES

“Nuestro estudio expande el conocimiento de los bosques del Eoceno tardío de Europa, y sobre el aspecto que posiblemente tuvieron en aquel periodo geológico”, añade Sadowski. “Por supuesto, también nos ayuda a sacar conclusiones sobre el clima que imperaba en la región en aquella época y cómo ha cambiado hasta nuestros días”.

Los bosques bálticos se alzan en el norte de Europa central y abarcan Dinamarca, Alemania, Polonia y Suecia. Si bien el clima de la región suele ser bastante frío, las plantas fósiles —de 30 o 40 millones de años de antigüedad— sugieren que esos bosques solían ser templados y húmedos.

“[La investigación] también nos da idea de los patrones de distribución que seguían los taxones/linajes de plantas en el pasado y cómo fueron cambiando hasta nuestros tiempos”, indica Sadowski. “Por ejemplo, hemos encontrado que muchos taxones obtenidos del ámbar báltico —incluido el fósil floral de nuestro estudio— tienen afinidad con las plantas modernas del este y sureste de Asia, y ya no están presentes en la Europa actual”.

En cuanto a sus proyectos a futuro, Sadowski dice que seguirá estudiando especímenes de plantas de la misma era geológica para averiguar más sobre el aspecto que tenían las especies botánicas de aquel periodo. “Seguiré reuniendo las piezas de este rompecabezas”, promete la investigadora. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Girasoles: las flores que renuevan la tierra y restablecen la población de abejas

Un cráneo fósil de ballena de 12 millones de años es descubierto en playa de EUA

El fósil humano más antiguo de Europa es nombrado ‘Pink’ en honor a Pink Floyd

Tags: ámbarbosqueflorfósil

Información Relacionada

‘Devadasis’, prostitución en nombre de la religión

Devadasis prostitución

En la India, las mujeres llamadas "devadasis" son utilizadas para practicar la prostitución. Esta figura femenina, presente en la cultura...

Read more

Un iceberg, casi del tamaño de Londres, se desprende en la Antártida

Iceberg Antártida

Un iceberg de 1,550 kilómetros cuadrados, casi del tamaño de Londres, ha roto la plataforma de hielo Brunt de 150...

Read more

Moneda común: ¿como funcionaría la propuesta monetaria entre Brasil y Argentina?

moneda común

Apenas lanzada su candidatura a la presidencia de Brasil en 2022, Luiz Inácio Lula Da Silva comenzó a plantear la...

Read more

Niño sirio

Niño sirio

Un niño sirio camina junto a una oveja en la región de Jabal al-Zawiya en la provincia de Idlib, en...

Read more

‘García Luna traicionó a su país por traficar cocaína’: fiscal de EUA

García Luna

El exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna escuchó este lunes 23 de enero los alegatos del gobierno estadounidense...

Read more

5,000 millones de personas en el mundo, sin protección contra las grasas trans dañinas

Grasas Trans

Cinco mil millones de personas en todo el mundo se hallan sin protección contra las grasas trans dañinas, las cuales aumentan...

Read more

¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

Metro CDMX

  Ante el choque de dos trenes en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la ponchadura...

Read more

‘¡Ya no tenemos miedo!’: habitantes de Wuhan a tres años del inicio del covid-19

Wuhan Covid-19

"¡Ya no tenemos miedo!" afirman los habitantes de Wuhan, China, que recuperaron una vida completamente normal tres años después del inicio...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil