Aguascalientes y Tamaulipas formarán parte de la prueba piloto de votación en urnas electrónicas durante las elecciones del próximo 5 de junio, estrategia implementada por el Instituto Nacional Electoral y de la cual ya se tienen antecedentes en Jalisco, Hidalgo y Sonora.
Para este ejercicio, se contará con cincuenta urnas distribuidas en cinco casillas diferentes, ubicadas en los distritos locales 4, 6, 9, 14 y 15, específicamente en centros escolares que cuentan con la infraestructura eléctrica suficiente para soportar los dispositivos.
De acuerdo con Ignacio Ruelas Olvera, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, esta prueba piloto representa un paso adelante hacia el destino del procedimiento electoral, que actualmente, “transita por el viejo esquema de papel”.
“Estos ensayos nos están llevando a ir al encuentro de la velocidad de la luz para que el sistema democrático, el régimen de comicios, tenga nuevas posibilidades y tenga nuevos formatos de actuación, desde luego, la gran facilidad para que todas y todos podamos participar” destacó Ruelas Olvera.
Respecto a los aspectos técnicos, Héctor Gallego Ávila, Titular de la Dirección de Informática en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, reiteró las bondades de este formato, tales como la accesibilidad, confiabilidad y practicidad, pues será tan sencillo como el voto tradicional, con la diferencia de que este se ejercerá sobre una pantalla táctil, y no sobre una boleta.
Cabe mencionar que estas urnas serán resguardadas con los mismos esquemas de seguridad que las tradicionales, además de que se cuenta con unidades de respaldo en caso de que se presente algún imprevisto con su funcionamiento, escenario que el Instituto Electoral considera poco probable.