El tope de gastos de campaña es el monto máximo que deben destinar las candidatas a sus actividades de promoción, como parte de la elección por la gubernatura.
Según se informa en el micrositio del Instituto Estatal Electoral, el consejo acordó que este fuera de 23 millones 351 mil 992 pesos en cada partido o alianza política, y de hecho este es resultado de un cálculo matemático que realizan las autoridades electorales con base al padrón registrado hasta el primero de enero de este año. Este se reportó de 1 millón 42 mil 267 ciudadanos.
De manera más específica, el tope se calcula a partir de la fórmula establecida en el artículo 51, fracción I del Código Electoral para el Estado de Aguascalientes, la cual consiste en el 0.25 del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por el número total de ciudadanas y ciudadanos que se encuentran en el Padrón
Cualquier gasto realizado por las candidatas, partidos o alianzas para promocionarlas entra en este concepto, y debe reportarse ante el IEE. Se incluye publicidad en medios de comunicación, en redes sociales, en las bardas y muros del estado, equipo de sonido para los eventos de campaña, vehículos, gasolina, salarios de quienes trabajan en sus proyectos, viáticos, etc.
Todos estos gastos serán fiscalizados por parte del Instituto Nacional Electoral y, en caso de que se detecten recursos no reportados, se promoverán sanciones específicas.
¿Cuánto dinero se les dio a los partidos?
Según el artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos, gozarán de recursos públicos locales “los partidos que hayan obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección inmediata anterior”.
De igual modo, los partidos políticos nacionales con registro local que no hubiesen obtenido al menos el 3% del total de la votación válida emitida del proceso electoral previo, únicamente tienen derecho a recibir el financiamiento correspondiente sólo al periodo de campaña del proceso electoral subsecuente.
PAN, PRI, PRD, PVEM, MC, Morena y Fuerza por México Aguascalientes cuentan con todos los rubros de financiamiento público (gastos ordinarios, de campaña y actividades específicas). Por otra parte, el PT solamente recibió recursos públicos para el periodo de campaña, pues fue el único en no alcanzar el 3% de la votación válida emitida a nivel local.
Así, los recursos que fueron otorgados a cada partido en Aguascalientes fueron los siguientes:
Un rubro a subrayar para la elección de este año es que cada partido tiene que destinar al menos el 3% del financiamiento público ordinario para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres: