La candidata de la alianza por el PT y el PVEM incluye dentro de sus propuestas la puesta en operación de Puntos Random, espacios para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan tener lo que denomina “espacios seguros” al aire libre con WIFI, áreas verdes y centros de convivencia con actividades como de música, baile, deporte y juego, pero principalmente espacios que puedan utilizar para estudiar y hacer tareas.
Los Puntos Random, asegura, aprovecharán la infraestructura ya instalada para consolidar el uso de los espacios públicos, pero además construirían nuevos en las zonas con índices de alta marginación, principalmente al oriente de la ciudad y en comunidades conflictivas de los municipios. Lugares donde, describe la candidata, son conocidos por un alto índice de consumo de drogas.
“Si nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes no tienen atención en espacios seguros cerca de su casa, difícilmente tendrán la oportunidad de ser felices para realizar y conseguir sus sueños. Debemos mostrarles que sí pueden salir adelante pese a la realidad que enfrentan donde viven”, explicó a padres de familia durante su campaña en diferentes colonias.
El éxito de un proyecto como esté, explica, radica en el alto impacto que genera la interacción social y recreativa en familia y entre familias, incentivando a que los ciudadanos salgan de sus casas y “vuelvan a confiar y platicar con sus vecinos y sentirse felices en el lugar donde viven”, detalló.
El proyecto de Puntos Random, concluye, atiende a un sector descuidado que representa el “futuro de las familias en Aguascalientes”, y es una estrategia en donde se visualiza el fortalecimiento del tejido social con una visión interinstitucional, basado en modelos probados con “éxito en contextos de Latinoamérica” afirma.