El secretario general de gobierno, Juan Manuel Flores Femat, aseguró que las corporaciones sí disponen de recurso y herramientas para la aplicación de protocolos enfocados a salvaguardar la integridad de las candidatas que así lo soliciten, siendo que se puede otorgar escoltas hasta la revisión previa de los puntos donde harán campaña.
“Se les puede ofrecer desde escolta, hasta el análisis de los puntos donde van a estar, requerimos que nos estén informando. Además lo hacen (brindar información) al instituto, con el consejero presidente, ya que por normatividad tiene que estar informando los eventos que tendrán por 7 días. Entonces eso nos va a ayudar mucho a estar, con inteligencia, organizando los lugares donde van estar” aseguró en entrevista.
También explicó que están al pendiente de las solicitudes ante el IEE en el tema de seguridad, por lo que están esperando que las indicaciones se turnen al gobierno para activar los protocolos.
“Pero si sí requieren algún dispositivo muy particular, tenemos todo un mecanismo para ofrecércerlos” explica. Aunque menciona que ya habría una solicitud ante el IEE en materia de protección por parte de la candidata Tere Jiménez, el equipo de la contendiente asegura que no se han solicitado dispositivos de seguridad, únicamente se tiene la notificación de la disposición de estos protocolos. El secretario de gobierno explica que siguen atentos.
“ Estamos a la espera de que sea oficial, y activaremos. Incluso estaríamos presentando la denuncia a la fiscalía, si hay algún delito, para que se le dé el curso que amerita” afirmó.
Antecedentes en México: EU recuerda violencia en el proceso electoral 2021
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó este miércoles su Informe de países sobre prácticas de derechos humanos 2021.
En lo que respecta a los procesos electorales, se detalla que en 2021 los observadores internacionales apuntaron cifras pequeñas en la detección de irregularidades.
Sin embargo, también se señala que durante las elecciones pasadas, cuyo proceso inició de septiembre de 2020 a junio de 2021, fueron asesinados al menos 36 candidatos y hasta 64 actores políticos.
“La tasa de agresiones contra figuras políticas durante el ciclo electoral estuvo a la par de las elecciones de 2018, uno de los períodos políticos más violentos de la historia reciente”, se cita en el informe.
Veracruz, Guerrero y Guanajuato, habrían presentado la mayor cantidad de casos de violencia política.