Newsweek en Español
  • Nacional
    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

  • Internacional
  • Horizontes
    Cifras récord de 2023

    Inflación, multas y hasta un perro encabezan las cifras récord de 2023

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cifras récord de 2023

    Inflación, multas y hasta un perro encabezan las cifras récord de 2023

    Teresa Paneque

    Teresa Paneque, la astrónoma que inspira a la niñez a llegar al universo

    inclusión

    Incluir con empatía es el camino hacia la comunicación humana 

    Inteligencia artificial libros

    Cómo se usa la inteligencia artificial en la industria de los libros y cómics

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

  • Internacional
  • Horizontes
    Cifras récord de 2023

    Inflación, multas y hasta un perro encabezan las cifras récord de 2023

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cifras récord de 2023

    Inflación, multas y hasta un perro encabezan las cifras récord de 2023

    Teresa Paneque

    Teresa Paneque, la astrónoma que inspira a la niñez a llegar al universo

    inclusión

    Incluir con empatía es el camino hacia la comunicación humana 

    Inteligencia artificial libros

    Cómo se usa la inteligencia artificial en la industria de los libros y cómics

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Derretimiento del permafrost liberaría microbios encerrados por miles de años: NASA

Según científicos, los microbios antiguos suspendidos en cápsulas del tiempo naturales de permafrost traerían serias consecuencias para los humanos.

Ed Browne  por Ed Browne 
23 marzo, 2022
0
Archivo. Glaciar Perito Moreno en Argentina. Los científicos creen que el derretimiento del permafrost podría liberar microbios nocivos. (Foto: mifaso/Getty)

Archivo. Glaciar Perito Moreno en Argentina. Los científicos creen que el derretimiento del permafrost podría liberar microbios nocivos. (Foto: mifaso/Getty)


El deshielo del permafrost liberará microbios extraños en la atmósfera en los próximos años, según consideraciones de los científicos. Además, según varios expertos, los microbios antiguos suspendidos en cápsulas del tiempo naturales de permafrost (en algunos casos hasta por cientos de miles de años) podrían traer serias consecuencias para los humanos.

Por ejemplo, más de 100 microorganismos diversos encontrados en el permafrost de Siberia resultaron ser resistentes a antibióticos.

El permafrost, conocida así a la capa del suelo permanentemente congelada en las regiones polares, es hogar de una cantidad indefinida de microbios y otros compuestos químicos, explicó la NASA la semana pasada. Y grandes regiones de suelo congelado se están derritiendo cada vez más rápido.

Kimberley Miner, investigadora climática en el laboratorio Jet Propulsion de la NASA, en el Sur de California, trabaja en caracterizar los microbios congelados en permafrost. “Todos se están apresurando tanto como pueden para entender qué sucede en los polos”, dijo en un comunicado. “Cuanto más comprendamos, mejor preparados estaremos para el futuro”.

El contacto con potenciales riesgos biológicos no es una posibilidad tan remota ni necesariamente difícil. En décadas recientes, asentamientos, sitios industriales y proyectos militares se han construido sobre el permafrost.

“Estos son microbios que evolucionaron junto con mamuts y perezosos gigantes, y no tenemos idea de lo que podrían hacer de ser liberados en nuestros ecosistemas”, dijo Miner en octubre del año pasado.

CONOCIMIENTOS LIMITADOS

“Tenemos un conocimiento muy limitado de los tipos de extremófilos —microbios que viven en una gran variedad de condiciones durante mucho tiempo— que tienen el potencial de emerger”, añadió.

El permafrost, definido como cualquier suelo que permanece completamente congelado por al menos dos años, cubre grandes porciones de nuestro planeta. Alrededor de un cuarto de terreno en el hemisferio Norte está cubierto de permafrost.

El calentamiento gradual del clima ocasionará que con el tiempo se derrita el permafrost, provocando una multitud de problemas para los humanos, además de la liberación de microbios.

Entre ellos, el escape de muchas cápsulas de dióxido de carbono. Tan solo en el permafrost del Ártico se guardan unos 1700 billones de toneladas métricas de carbono, incluyendo dióxido de carbono y metano.

Si esto se liberara en una sola ocasión, equivaldría a más de 50 veces la cantidad de emisiones de combustibles fósiles que se produjeron en 2019 en todo el mundo, de acuerdo con la NASA.

OTRAS CONSECUENCIAS PARA LA HUMANIDAD

Miner dijo: “Los modelos actuales predicen que veremos descargas de carbono, liberado del permafrost a la atmósfera, dentro de los próximos cien años, potencialmente antes”.

Pero el permafrost derretido tiene otras consecuencias más inmediatas para la humanidad. Para empezar, muchas comunidades del norte están construidas sobre permafrost. Cuando este permafrost se deshiela puede desestabilizar el suelo, producir agujeros y dañar viviendas e infraestructura.

Para comprender mejor la dimensión del problema, los científicos están utilizando observaciones de la tierra desde el espacio. Próximas misiones satelitales, como la Copernicus Hyperspectral Imaging Mission for the Environment (CHIME), de la Agencia Espacial Europea, ayudarán a mapear cambios en la cobertura del terreno, por ejemplo.

De acuerdo con la NASA, desde 1880 la temperatura global se ha incrementado un grado centígrado, mientras que la cantidad de hielo ártico se ha reducido un 13 por ciento por década desde 1979.

Los científicos creen que la tendencia de calentamiento actual es, sin lugar a dudas, resultado de la actividad humana desde mediados del siglo XX. N

(Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Bacteria meningococo: por qué a un joven que comió sobrantes de comida le amputaron las piernas

Científicos advierten sobre ‘invasión extraterrestre’ de bacterias tras misiones espaciales

Por qué la esponja de cocina es el caldo de cultivo ideal para las bacterias

Leptospirillum: una bacteria que come metal y puede devorar un clavo en tres días

Tags: carbonoenfermedadesglaciarmicrobiospermafrost

Información Relacionada

Inflación, multas y hasta un perro encabezan las cifras récord de 2023

Cifras récord de 2023

Cifras inéditas de migraciones y los tiempos más rápidos en un maratón masculino y femenino o temperaturas mundiales. Estos son...

Leer más

Teresa Paneque, la astrónoma que inspira a la niñez a llegar al universo

Teresa Paneque

Astrónoma y estrella en Instagram y TikTok, Teresa Paneque es a los 26 años una de las divulgadoras científicas más...

Leer más

Incluir con empatía es el camino hacia la comunicación humana 

inclusión

En los últimos años el término inclusión ha tomado mucha relevancia, y eso es algo que personalmente celebro. Ello porque...

Leer más

Cómo se usa la inteligencia artificial en la industria de los libros y cómics

Inteligencia artificial libros

La inteligencia artificial (IA) cada día es más empleada a nivel mundial, un ejemplo de ello es la industria de...

Leer más

Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

Lotería Nacional premios

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la población a participar en el...

Leer más

Penpa Tsering, líder tibetano, llama a resistir la influencia china

Tíbet

La trayectoria de Penpa Tsering, desde una infancia marcada por la condición de refugiado hasta convertirse en sikyong de la...

Leer más

Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

tecnologías ecológicas

Empresarios de todo el mundo están intentando convertir las ideas de tecnologías ecológicas en negocios viables. Muchos están trabajando con...

Leer más

Arquitectura de París

Arquitectura de París

Esta fotografía tomada desde la plaza de la Concordia el 29 de noviembre, muestra una farola parisina (centro), el obelisco...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022