Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

‘Si nos deportan es un crimen’: haitianos que arriesgan todo para sacar adelante a sus familias

Duncan Tucker / @DuncanTucker por Duncan Tucker / @DuncanTucker
19 octubre, 2021
0
Refugio de personas migrantes originarias de Haití. Monterrey, México, 27 de septiembre de 2021. (Foto: Julio César Aguilar/AFP)

Refugio de personas migrantes originarias de Haití. Monterrey, México, 27 de septiembre de 2021. (Foto: Julio César Aguilar/AFP)

LOS SUEÑOS de Emmanuel* parecen humildes, pero son poco distintos a los de millones de habitantes de nuestro planeta.

“Que yo consiga trabajo para ayudar a mi esposa, a mis hijos. Y para ayudar a mi familia que está allá en Haití,” me cuenta, en un albergue de la Ciudad de México. “Nosotros salimos para buscar una vida mejor para nuestras familias”.

Emmanuel ha arriesgado su vida para perseguir sus sueños. Ha recorrido medio continente a pie y en autobús. Ha sobrevivido secuestro, robo y extorsión. Todo para poder reconstruir su vida con su esposa, hijo e hija en un lugar seguro.

Miles de personas como él se han visto obligadas a huir de Haití en los últimos años, por la pobreza extrema y los desastres naturales y humanitarios que han dejado más de 4.4. millones de personas viviendo una crisis de inseguridad alimentaria aguda. También están escapando de la violencia generalizada en un país donde el gobierno ha sido implicado en crímenes de lesa humanidad y donde hasta el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en julio.

También lee: México inicia vuelos de repatriación de migrantes haitianos

Pero cuando llegan a México o Estados Unidos, las autoridades de estos países a menudo buscan deportarles a Haití. Esa no es la respuesta adecuada a una grave crisis de derechos humanos. El derecho internacional existe precisamente para situaciones como esta y establece que no se debe devolver a nadie a un lugar donde su vida estaría en riesgo.

Emmanuel tiene 34 años. Estudiaba mecánica, pero tuvo que abandonar la escuela porque no podía pagar las clases. Se fue de Haití en 2009 para buscar mejores oportunidades. Dejar su país fue “muy triste,” dice. “Pero si no tienes cómo vivir entonces tienes que salir”.

Llevó a su familia a Brasil, donde su esposa trabajaba de día mientras él cuidaba a los hijos. Luego él salía a trabajar de noche, operando una máquina industrial. Aun así, no ganaban lo suficiente para mantener a la familia. Además, dice que sufría de discriminación constante de personas brasileñas que le decían “maldito haitiano” y le estigmatizaban por las carencias que tenía. Por eso decidieron irse de nuevo, y cruzaron diez países con la intención de llegar a Estados Unidos.

En muchos países la policía o las autoridades migratorias les extorsionaron para dejarlos pasar. Lo más grave sucedió en Veracruz, México, donde unos hombres sin uniformes subieron a su autobús y les pidieron sus documentos. Agarraron a Emmanuel y a otros tres hombres haitianos y los metieron en un coche, les taparon los ojos y los amarraron de pies y manos.

No te pierdas: Unos 1,400 haitianos han sido expulsados de EU y 3,200 están siendo procesados: informe

Luego los llevaron a una casa, donde le exigieron 3,500 dólares estadounidenses a cada uno por dejarlos ir. Los golpearon mientras revisaban sus pertenencias, dice Emmanuel, y “comenzaron a sacar muchas armas grandes”.

“Les decíamos: nuestras familias no tienen dinero para pagar”, cuenta Josué, otro de los hombres secuestrados. “Y respondían: si ustedes no pagan, no salen de aquí. Tienen que pagar. Si no, ustedes se van a quedar aquí sin comer, sin tomar agua y los vamos a matar”.

Los cuatro haitianos pasaron nueve días ahí, temiendo por sus vidas, hasta que sus familias lograron juntar 2,000 dólares por cada uno. Al recibir el rescate, sus captores les devolvieron sus celulares y los liberaron en una carretera.

Otros haitianos en el albergue cuentan historias parecidas. Eddy, de Puerto Príncipe, tiene 37 años. Trabajó como plomero para la Cruz Roja Americana en Haití durante cinco años, pero se cansó de la violencia cotidiana que enfrentaba. “Nunca he vivido sin violencia estando allá. Nunca”, me dice.

“PREFIERO MORIR ANTES QUE VER ESO DE NUEVO”

Vistiendo una playera de Bob Marley, Eddy está acostado en un colchón en el piso, mientras la lluvia de la tarde golpea las ventanas. Dice que vio cosas terribles durante su viaje, sobre todo en el infame Tapón de Darién, un tramo casi inaccesible de la selva panameña controlado por grupos armados. Ahí le asaltaron y atestiguó cómo abusaron de una madre y su hija de 13 años.

“Es un infierno”, dice. “Le dije a Dios: prefiero morir antes que verlo de nuevo”.

Al llegar a México, Eddy pasó seis días en un hacinado centro de detención migratoria, al lado de personas que dice que fueron diagnosticadas con covid-19. Además, en el estado de Chiapas, justo después de pasar por la aduana, cuenta que fue asaltado de nuevo por tres hombres con machetes y dos con pistola. Le quitaron todas sus pertenencias y cuando les rogaba que le devolvieran su pasaporte, lo golpearon en la cabeza.

Eddy estima que gastó 3,000 dólares en llegar hasta México. Pero ahora, sin identificación, no puede recibir transferencias. “Por eso yo vine [al albergue]. Yo tengo familia para ayudarme para pagar un hotel, pero sin documentos no puedo recibir dinero”.

Te interesa: Jefe del Senado de EU exige a Biden frenar deportaciones de haitianos; ‘uso de látigos, es inaceptable’

Muchas personas vendieron todas sus pertenencias en Haití para financiar su viaje. Emmanuel dice que apostó todo por la oportunidad de sacar adelante a su familia. Ahora, después de todo, teme que las autoridades los devuelvan a un país donde no tienen nada.

“Si nosotros llegamos aquí y nos deportan, es un crimen”, afirma Emmanuel. “Vas a ir con mucha tristeza, porque gastaste todos tus ahorros en el camino, y llegas aquí y te deportan. ¿Y con qué vas a vivir allá? No tienes casa. ¿Dónde vas a dormir? No tienes comida. ¿Qué vas a comer allá? ¿Y cómo vas a mandar a tu hijo a la escuela?”

No obstante, las autoridades estadounidenses han devuelto más de 7,000 personas a Haití en las últimas semanas, a pesar de haber reconocido en mayo que el país no era un lugar seguropara recibir a personas deportadas. Por su parte, el gobierno mexicano anunció en septiembre que daría refugio a más de 13,000 personas haitianas, pero hasta ahora sigue deportando a cientos más.

Te recomendamos: Texas cierra puentes internacionales ante la llegada de miles de haitianos; EU enviará 400 agentes más a la zona

Esto es inaceptable. Las autoridades de ambos países deben garantizar el derecho universal a solicitar asilo y detener las deportaciones inmediatamente. Además, como ha afirmado la ONU, deben “ofrecer mecanismos de protección o acuerdos de estancia legal para garantizar el acceso efectivo a vías migratorias regulares”.

En vez de juzgar o estigmatizar a quienes huyen de Haití, Emmanuel sugiere que las personas de otros países consideren qué harían si estuvieran en sus zapatos.

“[Irían] a otros países a buscar una vida nueva”, concluye. “Así como nosotros”. N

—∞—

*Los nombres de algunas personas se han cambiado para proteger su identidad.

—∞—

Duncan Tucker es jefe de medios para las Américas de Amnistía Internacional.

Tags: estados unidosHaitíméxicomigraciónmigrantes

Información Relacionada

Los republicanos destriparon el sistema migratorio de EUA: Joe Biden

Joe Biden republicanos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este jueves 21 de septiembre a los republicanos de "destripar" el sistema...

Leer más

Ucrania recibirá más ayuda de EUA pese a la negativa de los republicanos

Ucrania republicanos

Volodímir Zelenski no escatimó en agradecimientos. Sin embargo, durante una visita este jueves 21 de septiembre a Washington, Estados Unidos,...

Leer más

Miles de sobrevivientes luchan contra el estrés y la ansiedad en Libia

Libia sobrevivientes

El estrés y la ansiedad son los dos traumas que se han convertido en un nuevo desafío diario para miles de...

Leer más

Tren de Aragua, la temible banda criminal que asuela a América Latina

Tren de Aragua

El Tren de Aragua es una temible banda criminal venezolana originaria del estado de Aragua, cuyas bases se encuentran en...

Leer más

Desapariciones misteriosas de altos funcionarios mantienen en vilo a China

China desapariciones funcionarios

Primero, un canciller apartado. Luego, un ministro de Defensa desaparecido de la escena pública. En China se acumulan las intrigas...

Leer más

En qué consiste el tratado sobre la altamar firmado por 70 países

Tratado altamar

Un nuevo tratado para la protección de la altamar que busca salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta, con la...

Leer más

Zelenski exige eliminar derecho de veto de Rusia en la ONU; Putin no asiste a reunión

Ucrania Zelenski derecho de veto

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se enfrentó este miércoles 20 de septiembre directamente a Rusia en el Consejo de...

Leer más

Un niño muere por inhalar fentanilo en guardería de Nueva York

Fentanilo Niño Guardería

Nicholas Dominici iba a cumplir dos años en noviembre y llevaba asistiendo a la guardería “Niño divino”, en Nueva York,...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022