Newsweek en Español
  • Nacional
    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

    Vacuna Malaria R21:Matrix-M

    R21/Matrix-M, la segunda vacuna contra la malaria, es aprobada por la OMS

    Artículos sexuales

    El mercado de los artículos sexuales crece con un sello feminista

    personas felices

    ¿A qué edad las personas son más felices? Un estudio lo responde

    Nobel Medicina covid-19

    El Nobel de Medicina es para los precursores de las vacunas de ARNm contra el covid-19

  • Nuestro mundo
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    la población

    La reducción de la población y sus consecuencias, ¿una amenaza inverosímil?

    Semana de la Moda de París

    Falta de innovación y colores, la crítica a la Semana de la Moda de París

    Gaviota Alpes

    Gaviota sobre los Alpes

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    Cronopios Famas Cortázar subasta

    Mecanoscrito de ‘Historias de cronopios y de famas’ de Julio Cortázar va a subasta

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Megasatélites teléfonos

    Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

    Vacuna Malaria R21:Matrix-M

    R21/Matrix-M, la segunda vacuna contra la malaria, es aprobada por la OMS

    Artículos sexuales

    El mercado de los artículos sexuales crece con un sello feminista

    personas felices

    ¿A qué edad las personas son más felices? Un estudio lo responde

    Nobel Medicina covid-19

    El Nobel de Medicina es para los precursores de las vacunas de ARNm contra el covid-19

  • Nuestro mundo
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    la población

    La reducción de la población y sus consecuencias, ¿una amenaza inverosímil?

    Semana de la Moda de París

    Falta de innovación y colores, la crítica a la Semana de la Moda de París

    Gaviota Alpes

    Gaviota sobre los Alpes

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    Cronopios Famas Cortázar subasta

    Mecanoscrito de ‘Historias de cronopios y de famas’ de Julio Cortázar va a subasta

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Megasatélites teléfonos

    Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La receta de Nayib Bukele para limitar el ejercicio de los derechos humanos

Astrid Valencia y Josefina Salomón / Amnistía Internacional por Astrid Valencia y Josefina Salomón / Amnistía Internacional
15 julio, 2021
0
Bukele, en la inauguración de los ISA World Surfing Games, en El Salvador, en mayo pasado. (Foto: Marvin Recinos/AFP)

Bukele, en la inauguración de los ISA World Surfing Games, en El Salvador, en mayo pasado. (Foto: Marvin Recinos/AFP)

EL PRESIDENTE de El Salvador, Nayib Bukele, llegó al poder en junio de 2019 sobre una plataforma en la que prometía, entre otras cosas, promover y defender los derechos humanos.

Más de dos años después, el país enfrenta algo más parecido a una campaña para estigmatizar y silenciar a quienes se atreven a cuestionar las políticas de gobierno y defienden los derechos humanos de todas las personas que a la promesa electoral.

Algunas de las tácticas oficiales parecen haber sido tomadas de países vecinos, otras han sido diseñadas sacando provecho de nuevas tecnologías. En todos los casos, están erosionando de manera alarmante los derechos humanos en El Salvador.

Aquí, tres de los ingredientes de esa peligrosa receta.

1. HOSTIGAMIENTO Y DESCALIFICACIÓN DE ACTIVISTAS EN REDES SOCIALES Y CIERRE DE ESPACIOS DE DIÁLOGO

Defender los derechos humanos es una labor de riesgo en cada rincón de América Latina. En El Salvador, el clima de ataques y hostigamiento contra activistas y organizaciones, particularmente quienes exigen más transparencia y rendición de cuentas por parte del gobierno, ha aumentado en los últimos años, sobre todo desde el inicio de la pandemia de covid-19.

La campaña de acoso ha encontrado un escenario en las redes sociales, desde donde altos funcionarios de gobierno, incluyendo el presidente Bukele, han utilizado sus cuentas para descalificar el trabajo de las organizaciones de derechos humanos, acusándolas de ser “criminales”, “buscar que mueran más humanos” y de ser “organizaciones de fachada” y parte de la “oposición” política. De esta forma, han incentivado a sus miles de seguidores a construir olas de hostigamiento cuyo impacto salta las pantallas.

Miembros de organizaciones de derechos humanos han denunciado que este tipo de hostigamiento sistemático genera un ambiente hostil en el que defender los derechos humanos de las personas más vulnerables se vuelve una tarea cada vez más peligrosa.

“Los ataques pueden empezar en redes sociales, pero El Salvador es un país muy pequeño, entonces, con que se diga ‘una persona trabaja en tal lado’ es suficiente para que se traduzca en ataques con comentarios y que trascienda lo digital a amenazas y seguimientos”, explica una representante de la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos, que dice haber documentado un aumento de la agresividad contra activistas y periodistas. “Hay un contexto de mucha hostilidad, que abre la puerta al miedo y a la autocensura. A quien critica se lo han puesto como el enemigo”.

También lee: Aquí los 55 políticos ‘corruptos’ de Guatemala, Honduras y El Salvador revelados por EU

Organizaciones, incluyendo la Red, han denunciado que, en paralelo con las campañas de hostigamiento, los últimos dos años han visto un progresivo cierre de espacios de diálogo y denuncia. Dicen que los espacios de diálogo periódicos y efectivos entre las entidades gubernamentales y las organizaciones de derechos humanos para incidir en el diseño de las políticas públicas se han ido cerrando y hoy son casi inexistentes.

De hecho, recientemente, el gobierno se negó a comparecer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en una audiencia en la que, junto con organizaciones locales, se abordaría la actual situación del país. Con ello, el gobierno no solo mostró que podría estar cerrado al escrutinio internacional, sino que también decidió perder una oportunidad vital para tener un diálogo constructivo con la sociedad civil. Además, la desconfianza ante las autoridades responsables de investigar los ataques contra activistas y periodistas hacen que las denuncias raramente lleguen a las autoridades competentes.

“Al apuntar contra las organizaciones de derechos humanos como chivos expiatorios de los problemas que enfrenta El Salvador, el presidente Bukele no solo está coartando libertades, sino que desaprovecha el talento y opiniones constructivas de quienes quieren lo mejor para su país”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. “Aceptar las críticas constructivas, aprender de las propuestas y recomendaciones de la sociedad civil e instaurar el diálogo como mecanismo de participación son los requisitos mínimos que se esperan de un gobierno comprometido con los derechos humanos”.

2. HOSTIGAMIENTO A PERIODISTAS

Para los periodistas de El Salvador, la situación no ha sido mucho mejor.

Tal como las personas defensoras de derechos humanos, periodistas de varios medios de comunicación han denunciado un recrudecimiento de la campaña de ataques y hostigamiento en redes sociales, a la que se han sumado tácticas como los seguimientos y el hostigamiento legal.

La expresidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador, Angélica Cárcamo, por ejemplo, denunció a finales de junio que miembros de las fuerzas de seguridad se habían apostado frente a su casa, en una acción percibida como intimidatoria.

Periodistas de El Faro, por otro lado, han denunciado una campaña sistemática de ataques públicos y denuncias infundadas que, dicen, tienen como objetivo desprestigiar a uno de los medios independientes más respetados del país.

Y no son los únicos. Los ataques contra comunicadores y periodistas se han intensificado de tal manera en el último tiempo que el país ha bajado ocho puestos en la clasificación de la organización Reporteros Sin Fronteras sobre libertad de prensa en 2021. El descenso estuvo relacionado con la cantidad de obstáculos que enfrentan los periodistas en el país para realizar su labor, incluyendo problemas a la hora de acceder a información, la incautación de material periodístico por parte de las autoridades y la negación de altos funcionarios a responder preguntas, entre otros.

No te pierdas: El Salvador: Bukele multa a empresas de telecomunicaciones por no transmitir su discurso

En junio, el Ministro de Justicia y Seguridad Pública expresó que las publicaciones periodísticas de algunos medios generan apología del delito y señaló que están dando “seguimiento a muchos periodistas”.

“El presidente y su gobierno tienen una estrategia de desgaste sistemático de todo aquello que sea una voz disidente. Empezaron por los partidos políticos opositores, y ahora metieron en la misma bolsa a los periodistas y a todas las organizaciones que él considera que son incomodas. Buscan deslegitimarnos para anularnos, no es una estrategia nueva”, explica Sergio Arauz, editor de El Faro. “Las condiciones son más difíciles que nunca. Creo que todos los periodistas que tenemos claro nuestro rol estamos preocupados. Tenemos signos del presidente y su vocero de que esto no va a mejorar”.

En julio, medios de comunicación reportaron que las autoridades de migración ordenaron la expulsión del editor de El Faro, de origen mexicano, quien se encontraba tramitando su permiso de trabajo. De acuerdo con el periódico, que consideró este hecho como una forma de acoso y limitación de su ejercicio de la libertad de prensa, las autoridades justificaron su decisión en que el reconocido editor no pudo acreditar ser periodista.

Arauz y sus colegas son algunos de los que ya han implementado estrategias de seguridad propias, y desconfiando de la independencia de las autoridades nacionales, han recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual ha otorgado medidas cautelares a 34 de ellos.

3. LOS DERECHOS HUMANOS NO ENCUENTRAN ESPACIO EN LA ACTUAL AGENDA LEGISLATIVA

Fuera del espacio digital, la administración de Bukele, incluyendo el partido oficialista que tiene mayoría en la Asamblea Legislativa, ha promovido medidas legislativas que podrían poner en riesgo los derechos humanos y el derecho a defender derechos.

El 19 de mayo de 2021, por ejemplo, la Asamblea Legislativa aprobó la creación de la “Comisión Especial que investigará el destino de los fondos otorgados a organizaciones, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro.” La Comisión estudiará a las organizaciones no gubernamentales que han recibido fondos estatales en años previos. Mientras que, en principio, la ley podría ser entendida como una iniciativa para mejorar la transparencia, el hecho de que la Comisión está conformada únicamente por parlamentarios oficialistas y afines ha puesto en tela de juicio su imparcialidad.

Al mismo tiempo, la Asamblea ha archivado una serie de propuestas de ley dirigidas a mejorar la protección de quienes defienden los derechos humanos. El mismo día que se creó la Comisión Especial, por ejemplo, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa archivó la propuesta de Ley para el Reconocimiento y Protección Integral de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y para la Garantía del Derecho a Defender Derechos Humanos, cuyo proyecto fue presentado hace algunos años ante la Asamblea. Organizaciones de derechos humanos advierten que este hecho podría “prolongar el contexto de hostilidad e indefensión en el que las personas defensoras de derechos humanos realizan su labor”.

También sufrieron la misma suerte el anteproyecto de Ley de Identidad de Género y de la Ley Especial por la Igualdad y la No Discriminación, la Ley de Protección de Periodistas, las propuestas de reforma al Código Penal sobre las cuatro causales del aborto y las iniciativas legislativas de las leyes de Creación del Sistema de Personas Desaparecidas y no Identificadas y la del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Te interesa: Expresidentes de España y América Latina condenan ‘ruptura’ del estado de derecho en El Salvador

La vocera de la Red de Defensoras dice que las medidas que está promoviendo la Asamblea recuerdan a otras que fueron recientemente aprobadas en países vecinos que llevaron a la remoción de la personería jurídica de muchas organizaciones que se vieron obligadas a detener su trabajo. “El temor es que esto sea como una especie de revancha contra las organizaciones que han sido críticas contra el gobierno”, explica la activista.

Por su parte, Guevara Rosas, de Amnistía Internacional, concluye que, “cuando al acoso en redes sociales se suman acciones como el cerco a la información pública, el cierre de espacios de diálogo, la obstrucción de leyes de protección y la participación efectiva, el resultado es nada menos que aterrador”. N

—∞—

Astrid Valencia es investigadora para Centroamérica de Amnistía Internacional. Josefina Salomón es periodista independiente. Amnistía Internacional es un movimiento integrado con más de 10 millones de personas que activa el sentido de humanidad dentro de cada una de ellas y que hace campaña en favor de cambios que permitan que todo el mundo disfrute de sus derechos humanos.

Tags: bukelederechos humanosEl Salvador

Información Relacionada

Envenenamiento, un ataque contra los opositores rusos: ‘Mis nervios han sido quemados’

Opositores rusos

A Natalia Arno le cuesta permanecer inmóvil de pie durante un tiempo. Su lado derecho se entumece, como su espalda...

Leer más

Antropólogos forenses buscan restos humanos en el ‘horno de la muerte’

Antropólogos forenses Colombia

Antropólogos forenses con palas y brochas buscan restos humanos de víctimas de paramilitares. No exploran una tumba común, sino un...

Leer más

EUA impone por primera vez una multa por escombros espaciales

Escombros espaciales

Las autoridades de Estados Unidos impusieron este martes 3 de octubre la primera multa de su tipo a un operador...

Leer más

Costa Rica resiente el incremento de migrantes en la selva del Darién

Costa Rica migrantes

Un creciente flujo de migrantes, muchos flagelados por la fiebre, los vómitos y la diarrea, llega cada día a Paso...

Leer más

Francisco: ‘Matrimonio es una unión exclusiva entre hombre y mujer’

Francisco Matrimonio hombre mujer

El papa Francisco reiteró la postura de la Iglesia sobre el matrimonio y dijo que es una unión exclusiva entre...

Leer más

EUA atravesará una parálisis presupuestal; millones de funcionarios estarán sin sueldo

Parálisis presupuestal EUA

Estados Unidos se encuentra este sábado 30 de septiembre a pocas horas de una parálisis presupuestal del gobierno federal, de...

Leer más

Núñez Feijóo no será investido como presidente de España; va Pedro Sánchez

Núñez Feijoo España

Consumado el fracaso de Alberto Núñez Feijóo, el socialista Pedro Sánchez arranca ahora una compleja carrera contra reloj para tratar...

Leer más

EUA entregará permisos de explotación petrolera y gas en el Golfo de México

Explotación petrolera Golfo México

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes 29 de septiembre que próximamente entregará permisos de...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022