Newsweek en Español
  • Nacional
    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

    Policías migrantes

    Sentencian a 11 policías por asesinar y calcinar a migrantes centroamericanos

    México seguridad aérea

    México recupera recupera categoría 1 de seguridad aérea

    Aspectos del Tren Interurbano

    Tren Interurbano México-Toluca: inauguración, estaciones, costo, horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

    Glifosato qué es

    Glifosato: qué es y que países prohíben su uso

    píldora depresión posparto

    EUA aprueba una píldora que alivia la depresión posparto en tres días

    Inteligencia Artificial mutaciones genéticas

    Esta herramienta de inteligencia artificial clasifica los efectos de las mutaciones genéticas

    Dispositivo diabetes inyección

    Un nuevo dispositivo permitirá el control de la diabetes sin inyección

  • Nuestro mundo
    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

    arte rupestre

    Sitio de arte rupestre recién hallado exhibe más de 100 pinturas

    mosquitos berro

    El berro ahuyenta a los mosquitos, revela la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    Boxeo Valle de México

    Exposición recorre los laberintos del boxeo en el valle de México

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Violación, envenenamiento y otras incógnitas sobre Neruda en su aniversario luctuoso

    Violación, envenenamiento y otras incógnitas sobre Neruda en su aniversario luctuoso

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Dron Dji m300

    Dron Dji m300

    TMEC negocios

    El TMEC es un acuerdo de negocios, no de política

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

    Policías migrantes

    Sentencian a 11 policías por asesinar y calcinar a migrantes centroamericanos

    México seguridad aérea

    México recupera recupera categoría 1 de seguridad aérea

    Aspectos del Tren Interurbano

    Tren Interurbano México-Toluca: inauguración, estaciones, costo, horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

    Glifosato qué es

    Glifosato: qué es y que países prohíben su uso

    píldora depresión posparto

    EUA aprueba una píldora que alivia la depresión posparto en tres días

    Inteligencia Artificial mutaciones genéticas

    Esta herramienta de inteligencia artificial clasifica los efectos de las mutaciones genéticas

    Dispositivo diabetes inyección

    Un nuevo dispositivo permitirá el control de la diabetes sin inyección

  • Nuestro mundo
    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

    arte rupestre

    Sitio de arte rupestre recién hallado exhibe más de 100 pinturas

    mosquitos berro

    El berro ahuyenta a los mosquitos, revela la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    Boxeo Valle de México

    Exposición recorre los laberintos del boxeo en el valle de México

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Violación, envenenamiento y otras incógnitas sobre Neruda en su aniversario luctuoso

    Violación, envenenamiento y otras incógnitas sobre Neruda en su aniversario luctuoso

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Dron Dji m300

    Dron Dji m300

    TMEC negocios

    El TMEC es un acuerdo de negocios, no de política

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

‘Convierto a las personas en árboles’

Walt Patrick por Walt Patrick
17 marzo, 2021
0
La propuesta de Herland Forest para que los restos regresen a la naturaleza es la reducción orgánica natural. Foto: iStock

La propuesta de Herland Forest para que los restos regresen a la naturaleza es la reducción orgánica natural. Foto: iStock

NOS REUNIMOS un día frío y nublado de diciembre para iniciar su viaje de regreso al bosque. Amaba esos bosques de Washington y el caleidoscopio de vida que producen. Ahora, en lugar de estar encerrado en una bóveda funeraria estándar, sus restos estaban a punto de ser reducidos y devueltos a la tierra para nutrirla.

Mi padre era un oficial naval, por lo que mi vida temprana involucró muchas mudanzas. Para cuando me gradué de la universidad yo había asistido a 16 escuelas y había viajado mucho. Cuando llegué a Herland Forest, en 1987, supe que había encontrado mi hogar para siempre.

Mi equipo y yo hemos desarrollado nuestro bosque de permacultura durante más de 30 años. Cuando uno ha invertido tanto tiempo, esfuerzo y amor en un lugar es natural querer ser enterrado allí también. Desafortunadamente, eso no es legal en el estado de Washington, donde una persona solo puede ser enterrada en un cementerio autorizado. Entonces, el siguiente paso lógico fue dedicar una parte de la tierra que administramos como cementerio al entierro natural.

Obtuvimos la licencia en 2015 y comenzamos a enterrar restos al año siguiente. Como éramos nuevos en el negocio de los cementerios empezamos lentamente. Estábamos entusiasmados con la oportunidad de explorar el potencial para transformar restos humanos en árboles y sabíamos que había mucho por aprender.

También lee: Mi madre era homosexual, pero se reprimió y lo escondió toda su vida

Es bastante fácil plantar un árbol, pero hacer que ese árbol eche raíces y prospere en tierra poco fértil no es tan fácil. Tampoco es sencillo transformar restos humanos en algo que ayude, en lugar de obstaculizar, el crecimiento de ese árbol. Hay que sustituir un rito de consumismo por un proceso que se realiza, en silencio, en un bosque donde la naturaleza hace el trabajo.

Las modernas técnicas funerarias están diseñadas para funcionar en la dirección opuesta. Se utilizan productos químicos de embalsamamiento que retrasan la descomposición, ataúdes hechos de madera tratada químicamente o materiales sintéticos que separan el cuerpo del suelo y, en muchos cementerios, bóvedas de concreto que involucran una capa adicional de materiales impermeables. La cremación se considera una alternativa menos elaborada, pero las cenizas están lejos de ser la mejor manera de reintegrar la materia orgánica al medioambiente y, además, la huella de carbono de la cremación es inmensa.

Nuestra propuesta para ayudar a que los restos realmente regresen a la naturaleza es la reducción orgánica natural (RON). Un método de eliminación recientemente autorizado que proporciona una alternativa de baja huella de carbono al entierro tradicional y a la cremación. En lugar de resistir la descomposición natural del cuerpo embalsamando los restos de una persona y almacenarlos en una bóveda de concreto, RON apoya y acelera el proceso de transformación de los restos en tierra. Una sinfonía de bacterias, protozoos y hongos trabajan juntos para descomponer el cuerpo y liberar elementos como magnesio, potasio y fósforo que a su vez apoyarán el crecimiento de nuevos árboles, plantas y arbustos.

Primero, la cuna de la reducción orgánica natural se prepara colocando un lecho astillas de madera que se recolectan del bosque. Dado que el noroeste del Pacífico corre el riesgo de sufrir incendios forestales catastróficos, para disminuir el peligro recogemos las ramas que han sido arrancadas por las tormentas de hielo invernales y retiramos los árboles que han sido víctimas de plagas como el escarabajo descortezador. Retiramos las ramas bajas que pueden funcionar como “combustibles” en caso de un incendio y recolectamos los árboles débiles y dañados. Estas ramas se cortan y luego se usan para apoyar la diversificación del bosque.

LA NATURALEZA SE ENCARGA DE LA TRANSFORMACIÓN

El siguiente paso consiste en colocar el cuerpo dentro de la cuna que mencionamos y sobre un lecho de astillas de madera. Luego se agrega otra cantidad de astillas para crear un equilibrio entre los restos humanos ricos en nitrógeno y la madera que es rica en carbono. Luego, la tapa se coloca en su lugar y se cierra con pernos.

El último paso para iniciar la reducción consiste en ajustar el contenido de humedad dentro de esa cuna (que se ve con un gran cilindro horizontal). Se agrega agua tibia que ha sido inoculada con los organismos de compostaje, introduciendo bacterias, protozoos y hongos que harán el trabajo de reducir los restos en el suelo.

Luego, con todo en su lugar, es hora de dar un paso atrás y dejar que la naturaleza comience a realizar la transformación.

Con el tiempo, aprendimos cómo introducir oxígeno, en esta tumba o cuna cilíndrica, para que los organismos pudieran optimizar la conversión del cuerpo en dióxido de carbono. Queríamos evitar lo que ocurre cuando los materiales biológicos se descomponen sin oxígeno. Sin oxígeno, la descomposición produce metano, generalmente denominado “gas natural”. Dado que el metano es 20 veces más activo como gas de efecto invernadero que el dióxido de carbono, queríamos minimizar la generación de metano tanto como fuera posible.

No te pierdas: Así hemos rescatado de la prostitución y la trata a más de 5,000 niñas

A medida que se desarrolla el proceso, los organismos de esta cuna consumen el oxígeno disponible.

En la pila de composta que usted hace en su patio trasero, la composta se gira y se gira, en intervalos de tiempo regulares para mantenerlo oxigenado. En RON lo hacemos rodando esa cuna hacia adelante y hacia atrás, a mano, al menos una vez a la semana, en una pista de 5 metros. La rotación hace que el contenido del cilindro caiga como la ropa en una secadora. Eso permite que los organismos respiren y continúen el proceso de descomposición.

Al monitorear la temperatura en el centro de la cuna podemos realizar un seguimiento de cómo avanza el proceso. Si al rotarla y agregar más oxígeno ya no sube la temperatura, el proceso inicial ha concluido.

En ese momento, se abre la cuna y se filtran los restos para eliminar cualquier cosa que pueda aumentar el contenido metálico de la composta, como reemplazos de cadera, empastes dentales y marcapasos. Cualquier fragmento de hueso restante se pulveriza y se agrega al compost, que luego se almacena en tambores de 200 litros donde, con el tiempo, las bacterias, protozoos y hongos terminan el proceso de descomposición de los restos hasta el nivel elemental.

De nuestro archivo: La radiación nuclear me dañó, pero me convertí en atleta de primer nivel

Debido a que nuestra instalación está ubicada en un bosque, tenemos suficiente espacio para almacenar los tambores de abono hasta que la familia esté lista para recibirlos. Y si deciden que no quieren llevarse los cuatro contenedores, utilizamos el contenido para ayudar a un árbol joven a crecer en el bosque Herland.

Herland Forest no es la primera instalación en el país que cuenta con una licencia para la reducción orgánica natural. Destaca porque es el resultado del trabajo de sostenibilidad que está realizando el Centro de Educación e Investigación de Barlovento. La misión de este centro es demostrar cómo es posible generar energía, además de alimentar y vestir a las personas, en tierras degradadas, al mantener vivas tradiciones y artesanías para la autosuficiencia. La triste realidad es que las habilidades de miles de generaciones se pueden perder en una sola generación.

ASOCIACIONES ENTRE ANIMALES Y HUMANOS

Nuestra premisa es que la humanidad no puede esperar seguir disfrutando de un crecimiento ilimitado en un planeta finito. Es inevitable que algún día la era de la abundancia llegue a su fin. Cuando eso suceda, la gente tendrá que volver a aprender cómo vivir con el presupuesto solar anual, cómo hacer más con menos y cómo vivir juntos de manera que sostengan al planeta y a la humanidad.

Averiguamos sobre nuestra propia sobrevivencia junto con los animales que permitieron a nuestros antepasados mantenerse a sí mismos, mucho antes de que la humanidad descubriera cómo aprovechar la herencia única de los combustibles fósiles. Para desarrollar esas habilidades, el centro trabaja con cabras y ovejas, cerdos y gallinas y conejos (son más importantes de lo que piensas) para convertir las cosas que “no queremos comer” en aquello que “sí queremos comer”. Cada una de estas asociaciones entre animales y humanos aprovecha diferentes partes de la productividad de nuestra tierra y, al distribuir la carga, podemos proporcionar lo que necesitamos sin dañar al suelo.

La diversidad es clave para lograr ese objetivo. Nuestro bosque tiene pinos, abetos y robles, pero estamos trabajando para transformarlo en un bosque de permacultura que demostrará cómo las personas pueden obtener su alimento, combustible y fibra del bosque. Hoy en día la gente depende de los combustibles fósiles para su sustento. Mañana tendrá que depender de recursos renovables.

Desde el principio comenzamos a “proteger contra incendios” cortando los escombros que cubren el suelo del bosque. Usamos los residuos como camas para nuestros animales, como composta para nuestros jardines y para la calefacción de nuestras casas. Los animales con los que trabajamos no se crían para la venta. Son miembros valiosos de nuestro equipo de sostenibilidad. Cada rebaño tiene una reina que maneja a los animales más jóvenes, y cuando esos animales mayores mueren, compostamos sus restos para continuar el ciclo de vida.

Te interesa: Soy adoptada y conocí a mi mejor amiga en el trabajo; resultó ser mi hermana biológica

Entonces, el concepto de usar astillas de madera para compostar los restos de los grandes mamíferos que viven aquí fue el siguiente paso lógico. Lo que viene después de eso es usar el abono para plantar árboles que mejorarán la diversidad de nuestro bosque: castañas, nueces, avellanas y mucho más.

Sin pretenderlo, habíamos creado una forma in situ de reducción orgánica natural. Cuando se aprobó la nueva ley, la gente empezó a aparecer con ganas de aprender más sobre la reducción orgánica natural. Es algo tan sencillo como preparar el suelo para quienes quieren regresar a casa.

Nuestras vidas, y las vidas de todos los que amamos, dependen del oxígeno producido en los océanos y bosques de la tierra. La conclusión es que necesitamos árboles para vivir, por lo que parece apropiado que el último acto de uno involucre retribuir al bosque.

Así podemos ayudar a la gente a volver a casa por otro camino, a volver al bosque o a la tierra que aman. Si sueña con estar unido a un pedazo de tierra que ha llegado a amar, estamos aquí para ayudarlo. Y si conoce a un joven que se siente atraído por explorar cómo se vincula el cuidado a la muerte y la vida comunitaria, hágale saber que Herland Forest ofrece pasantías. Porque en tiempos de incertidumbre, cuando no estás seguro de qué hacer, nunca está de más plantar más árboles. N

—∞—

Walt Patrick, autor de este texto, ha trabajado en la química de la sostenibilidad a pequeña escala comunitaria durante cuatro décadas. Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor. Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek.

Tags: árbolesbosquecementerioHerland Forestmuertereducción orgánica natural

Información Relacionada

¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

despertador

Pocas cosas son más molestas que el sonido del despertador, el cual, invariablemente, nos despierta con un sobresalto justo cuando...

Leer más

Colesterol: el bueno, el malo y el total

colesterol malo

El hígado elabora todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. Sin...

Leer más

¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

vitaminas embarazo

Durante la gestación, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios morfológicos y fisiológicos para albergar y nutrir...

Leer más

Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

Pies pared

Hacer ejercicio puede ser un gran alivio en momentos de estrés o ansiedad, pero a veces es difícil incluir en...

Leer más

La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

salud sexual

La vida sexual en adultos de 40 años en adelante es un tema importante y a menudo subestimado. A medida...

Leer más

¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

pasos por día

Un grupo de científicos ha establecido cuántos pasos por día son necesarios caminar para reducir nuestro riesgo de muerte y...

Leer más

¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

fructosa

Un elemento esencial de los jugos de fruta podría ser la causa de la epidemia de obesidad actual. Diversas investigaciones...

Leer más

Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

Disfunción eréctil

En una cultura y una sociedad en la que a los hombres aún se les insta a ser fuertes y...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022