Newsweek en Español
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    la testosterona

    Claro que la testosterona influye en las decisiones financieras arriesgadas

    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    la testosterona

    Claro que la testosterona influye en las decisiones financieras arriesgadas

    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Adaptación y sostenibilidad, lecciones para el sector pesquero durante la pandemia

Verónica Santamaría / @VeronuK por Verónica Santamaría / @VeronuK
27 marzo, 2021
0
En todos los países, la demanda de pescados y mariscos ha caído entre un 40 y 75 por ciento durante la pandemia. Foto: Pixabay

En todos los países, la demanda de pescados y mariscos ha caído entre un 40 y 75 por ciento durante la pandemia. Foto: Pixabay

COMO PARTE de las consecuencias y lecciones que el sector pesquero ha enfrentado durante el primer año de la pandemia, organizaciones de la sociedad civil, pescadoras, pescadores, restauranteros y cooperativas pesqueras muestran los aciertos y debilidades que aprendieron para enfrentar los rezagos que trajo la crisis sanitaria a un sector que ya arrastraba algunos problemas graves de operación y gestión en la pesca de los recursos marinos en México.

En el reporte Lecciones de una pandemia: poniendo a prueba la resiliencia del sector pesquero mexicano, elaborado por la organización Environmental Defense Fund (EDF) en México junto con Ethos Laboratorio de Políticas Públicas e Impacto Colectivo por la Pesca y la Acuacultura Mexicanas (ICPMX), se muestran los retos y acciones que tuvieron que implementar diversos agentes que forman parte del sector pesquero en México.

De las 12 lecciones que se destacan en el reporte, cabe destacar el fortalecimiento de un sistema alimentario justo, resiliente y sostenible en el país, donde la pesca sea parte de este diálogo y tenga presencia en la agenda política.

Por otro lado, se debe profundizar en una cultura de salud preventiva en México, en la que los pescados y mariscos ocupen un mayor papel en la dieta. Además, mejorar las condiciones sociales de las comunidades pesqueras y demás personas que dependan y vivan de la pesca, donde las prácticas sostenibles sean la base de esto ante la crisis climática que ya comienza a afectar a este sector.

En este sentido, la pandemia de COVID-19 exhibe la necesidad de tener pesquerías y ecosistemas marinos sanos, es decir, con prácticas sostenibles que aseguren el recurso marino durante años y del que otras generaciones puedan alimentarse y, al mismo tiempo, sea una fuente de ingresos para las personas respetando el ciclo de vida de las especies marinas para evitar su extinción.

Entérate: Pescadores llaman a crear conciencia ante el impacto de la pesca en la crisis climática

Para ello, la Environmental Defense Fund (EDF) en México y organizaciones que formaron parte en la realización de este reporte proponen dentro de estas lecciones el proporcionar flexibilidad a las personas que dependen de los recursos marinos para su sustento o negocio que permita que los ecosistemas mismos sean resilientes.

“La crisis sanitaria que dominó el 2020 nos permitió ver que las pesquerías alrededor del mundo juegan un papel crítico en el abasto de alimentos y la seguridad alimentaria”, expresa Carlos Fuentevilla, Oficial de Pesca de FAO.

Y agrega: “En el pasado hemos tratado los mares como si fueran fuentes ilimitadas de recursos; hoy sabemos que es necesario aprovecharlos dentro de un marco de reglas que permita su uso responsable”.

Incluso, entre los rezagos que la pandemia por COVID-19 visibiliza en el sector pesquero se halla la importancia de contar e impulsar pesquerías sostenibles y sanas que permitan un incremento temporal en la actividad pesquera y que, al mismo tiempo, no ponga los recursos en riesgo y den un respiro a las comunidades pesqueras.

“Existe evidencia científica que demuestra que los ecosistemas más diversos y en buen estado son también los más resilientes ante cambios significativos en el ambiente. Esto es importante de cara a los impactos pronosticados del cambio climático, la crisis ambiental más preocupante de nuestros tiempos”, se lee en el reporte.

Lee: Pesca en México: rezagos y poco análisis de impacto a las especies marinas

Cifras presentadas en este informe contextualizan cómo la pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el mundo tuvo un fuerte impacto en todas las actividades productivas en el país, donde la pesca no fue la excepción.

Entre las afectaciones que destacan está la disminución del consumo de productos marítimos debido al cierre de restaurantes y hoteles, así como las restricciones de acceso a los mercados. “La situación no es halagüeña: prácticamente en todos los países, la demanda de pescados y mariscos ha caído entre 40 y 75 por ciento durante la pandemia”, señalan.

El reporte Lecciones de una pandemia… se integra por diez ensayos y ocho historias organizadas temáticamente en sistemas alimentarios, sostenibilidad, dimensión social y dimensión económica. Además, hay 12 lecciones de la Environmental Defense Fund (EDF) México, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas e Impacto Colectivo por la Pesca y la Acuacultura Mexicanas (ICPMX).

El informe también presenta una visión integral de los retos que trajo la pandemia y la propuesta de las posibles vías para aumentar la capacidad de respuesta del sector pesquero frente a futuros desafíos, incluidos aquellos que deriven de la crisis climática.

Las voces que complementan este reporte se componen por personas involucradas directamente en la pesca, la academia, la sociedad civil organizada y el sector empresarial.

MÉXICO A UNOS AÑOS DE LA AGENDA 2030

Cabe recordar que entre las acciones a las que México se comprometió dentro de la Agenda 2030, la cual se compone por 17 Objetivos prioritarios de desarrollo sostenible, entre ellos, el 14, el cual tiene la finalidad de proteger los océanos como una prioridad, pues la biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y del planeta.

Este objetivo señala que las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.

Para el programa de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contar con una gestión cuidadosa del recurso marino mundial es esencial para un futuro sostenible. Sin embargo, hoy día existe ya un deterioro continuo de las aguas costeras debido a la contaminación y a la acidificación de los océanos que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad. Asimismo, también está teniendo un impacto perjudicial sobre las pesquerías de pequeña escala.

Ante esto, Lina Pohl, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México, escribe que —en el reporte Lecciones de una pandemia…- la situación de la pesca y la acuicultura durante la pandemia dejó ver que estas dos actividades en América Latina y el Caribe tienen un elevado impacto social, económico y nutricional, donde 85 por ciento de las capturas de pescados y mariscos que llegan a las mesas de los hogares de la región provienen de la pesca ribereña. Además, es el medio de vida de 1.8 millones de familias.

Te puede interesar: Los tiburones están desapareciendo debido al exceso de pesca mundial

Sin embargo, estudios realizados por la FAO y CEPAL para analizar el impacto del COVID-19 en la pesca y acuicultura señalan que la pandemia colisionó la operación del sector en diversas maneras: por un lado, la pesca extractiva industrial se vio afectada con la interrupción de la normal circulación y operación de sus tripulaciones, dañando así las actividades relacionadas a la captura.

En cambio, para la pesca ribereña el choque ha sido homogéneo en toda la región, pues, a causa de la pandemia, se disminuyó la demanda por el cierre de mercados y restaurantes. De acuerdo con Lina Pohl, prácticamente en todos los países la demanda de pescados y mariscos ha caído entre un 40 y 75 por ciento durante la pandemia.

“Los cambios de hábitos de consumo han afectado de manera dispar a la demanda. Mientras que ha disminuido el consumo de productos frescos y de alto valor económico, ha aumentado el de productos más baratos y conservas, como el atún enlatado. La contracción económica generalizada en la región ha supuesto una pérdida del poder adquisitivo de miles de familias, lo que ha presionado negativamente la demanda de los productos pesqueros”, se lee en el ensayo.

Tags: AgriculturaPesca

Información Relacionada

La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

Chinches UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspendió clases presenciales en algunos de sus planteles para combatir una plaga de...

Leer más

AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

Peña Nieto Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero: "Claro...

Leer más

Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

Ciudad Madero iglesia

La cifra de muertos por el derrumbe de una iglesia en Ciudad Madero, en Tamaulipas, subió a 11, tras fallecer...

Leer más

Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

Andrés Roemer detenido

El exdiplomático mexicano judío Andrés Roemer fue detenido por las fuerzas de seguridad de Israel, luego de fugarse de la...

Leer más

Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, presentó este jueves su Primer Informe de Gobierno. Ante la presencia de los...

Leer más

Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Jefatura de Gobierno CDMX

El Consejo Estatal de Morena se pronunció a favor del exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de...

Leer más

Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

México Eclipse solar

El próximo 14 de octubre se vivirá un fenómeno fastuoso: un eclipse solar anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Este...

Leer más

Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

Ayotzinapa restos

Restos humanos que podrían pertenecer a algunos de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero, México, en 2014 serán analizados en...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022