Newsweek en Español
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

GCDMX destina más de 4,000 mdp a ayudas por pandemia, destaca secretaria de Finanzas local

Newsweek México por Newsweek México
22 septiembre, 2020
0
Luz Elena González Escobar, titular de la SAF. Imagen de archivo. Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro

Luz Elena González Escobar, titular de la SAF. Imagen de archivo. Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro

EN LA GLOSA DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO de Claudia Sheinbaum, la secretaria de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México, Luz Elena González, compareció ayer ante el Congreso local y expresó que la jefatura está muy consciente de que se está viviendo una emergencia sanitaria en la que están en juego la salud y la vida de quienes habitan la capital.

“Nos está tocando vivir una época en la que lo urgente y lo importante pasaron a segundo término y cedieron su espacio a lo indispensable”, dijo la secretaria, y añadió que hacer más con menos era, antes de la pandemia, uno de los sellos más importantes de esta administración; “hoy, hacer más con menos se ha convertido en el único camino posible para seguir de pie”.

El Segundo Informe de Gobierno, que corresponde al periodo de agosto de 2019 a agosto de 2020, dedica un amplio espacio a exponer la situación económica tanto del país como de la capital ante el COVID-19.

Durante su comparecencia ante los 66 legisladores del Congreso de la CDMX, González Escobar destacó el hecho de que la adversidad pandémica detonada por el COVID-19 ha puesto a prueba, como a la mayor parte del planeta, al gobierno y a los habitantes de la Ciudad de México.

También te interesa: “La reactivación económica debe ser de abajo para arriba”

“La pandemia nos está enseñando a hacer las cosas de manera diferente: ahora más que nunca estamos obligados a trabajar en equipo. Todas las autoridades, todos los órdenes y niveles de gobierno, todos los colores, hemos puesto lo que nos toca y más”, refirió.

Asimismo, dijo que el trabajo en equipo ha permitido que las instalaciones hospitalarias sean reforzadas para atender a los enfermos que se internan y ofrecer diversas medidas sanitarias para aquellos que requieren de atención remota en sus hogares.

En el Informe de Gobierno se menciona que no hay registro previo de una circunstancia sanitaria global de esta magnitud y las consecuencias económicas de la suspensión de buena porción de los ciclos y cadenas productivas que se manifiestan negativamente en los principales indicadores económicos de todo el orbe.

También se indica que la crisis de salud no ha impedido que el Gobierno de la Ciudad siga atendiendo a la población más vulnerable, de hecho, se explica, se han priorizado todos los gastos destinados a atender a las personas menos protegidas frente al embate de la pandemia.

REFORZAR LA SALUD Y RESCATAR LA ECONOMÍA

González Escobar dijo que la capital de la república ha reorientado el ejercicio de 4,713 millones de pesos, al cierre de agosto, en la atención rápida, amplia y decidida a la emergencia sanitaria más grave en un siglo y probablemente en la historia. Asimismo, recordó que no hay otra entidad de la república que exhiba una movilización de recursos de esa magnitud.

“La estrategia de reorientación presupuestal para esta atención extraordinaria se desdobla en dos ejes de acción, primero reforzar el sistema de salud para atender con oportunidad a la población, y segundo, rescatar la economía de las familias y empresas más vulnerables”, manifestó la responsable de las finanzas en la CDMX.

Según se indica en el informe de la jefa de Gobierno, “con el apoyo de la sociedad, la iniciativa privada, las alcaldías, el Gobierno de México y, por supuesto, el honorable Congreso de la Ciudad de México, en la capital del país resistimos los embates más duros de la etapa de confinamiento y estamos recuperando de manera escalonada, pero consistente, las actividades económicas que fueron severamente alteradas por la contingencia”.

De cara al último trimestre de 2020, se explica, en aras de incentivar la reactivación de la actividad económica local y nacional, el compromiso central es que las dependencias y entes de gobierno ejerzan al máximo el gasto público programado en los rubros pendientes o que debieron ralentizarse por el cese de actividades no sustantivas.

En ese sentido, se menciona que, si bien el impacto económico es crítico, en la CDMX se registran incipientes signos de recuperación económica a partir de la reactivación gradual de dichas actividades y el efecto de las políticas públicas implementadas por el gobierno de México y el de la Ciudad de México.

“Reforzar el sistema de salud oportunamente, implica, al cierre de agosto, el ejercicio de 1,201 millones de pesos”, expuso Luz Elena González, y añadió que para rescatar la economía de las familias más vulnerables y las microempresas se han destinado recursos adicionales para apoyos directos: “Es un monto de 3,512 millones de pesos. Se trata de la ampliación de los programas sociales para los grupos más vulnerables que son nuestra absoluta prioridad, niños, adultos mayores, mujeres y desempleados”.

De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, al cierre de agosto de 2020 los ingresos del Sector Público Presupuestario de la CDMX sumaron 149,607.1 millones de pesos, cifra que representa una caída de 8.8 por ciento respecto de su meta para el periodo. Es decir, la CDMX dejó de percibir 14,461.7 mdp.

AUSTERIDAD Y GASTO RESPONSABLE

Según se explica en el documento, las reducciones al presupuesto derivadas de las previsiones de disminución de los ingresos públicos de la ciudad partieron de un esfuerzo de austeridad y de gasto responsable limitado a lo mínimo indispensable, y dirigido principalmente a labores administrativas.

Sin embargo, esta reducción consideró prioridades y criterios generales básicos, por ejemplo, no afectar las remuneraciones al personal, no reducir los apoyos sociales a la ciudadanía, no cancelar la ejecución de obras públicas, sino recalendarizar su ejecución, y no afectar la operación de las áreas sustantivas.

Respecto a la reactivación económica tras la pandemia, el informe recuerda que el pasado 2 de septiembre se presentó el Plan de Reactivación Económica para el Bienestar de la Ciudad de México, cuyo propósito es contrarrestar la pérdida de 220,000 empleos que ha dejado la pandemia en la capital, gracias a la generación de 300,000 empleos directos, a través de una inversión total de 142,000 mdp tanto pública como privada.

A través de la implementación de 10 ejes de acción, el gobierno y la iniciativa privada colaborarán para crecer conjuntamente, se expone en el documento. Del total de la inversión, 40,000 mdp se destinarán a invertir en el capital social de la ciudad, a través de apoyos para la economía familiar (becas y transferencias directas), las cuales estarán financiadas por parte del Gobierno local y federal; 27,000 mdp construirán, ampliarán y modernizarán la infraestructura pública, educativa, de salud, vivienda movilidad, servicios urbanos y áreas verdes, y 75,000 mdp serán aportados por la inversión privada para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, a los que el GCDMX dará un seguimiento puntual.

“No podemos negar lo evidente: la pandemia afecta más a los que menos tienen. Tenemos la obligación de ponernos en sus zapatos; de pensar diferente, de rescatar a la población de abajo hacia arriba. Esto implica también evitar la quiebra de los mayores empleadores de la ciudad, las pequeñas y medianas empresas, por eso también destinamos recursos a un paquete especial y expedito de crédito para ellas, manifestó la titular de la SAF ante el Congreso local.

La funcionaria también expresó que la enorme mayoría de los recursos se ha dirigido a lo indispensable, el fortalecimiento del sistema hospitalario, la creación de condiciones para que la gente se quede en casa, el apoyo a los eslabones esenciales de la economía familiar y romper en lo posible las cadenas de contagios.

Al finalizar su discurso frente al Congreso, afirmó que la ciudad ha hecho todo lo humanamente posible para ejecutar las tareas que exige una emergencia, cuyas proporciones son imposibles de conocer.

“El recuento tiene una dimensión humana y una huella de dolor que no puedo ni quiero ocultar. Es en este escenario que realizamos grandes políticas que ahora mismo siguen sosteniendo nuestro combate a la pandemia. Estoy aquí, comprometida a poner sobre la mesa los datos y los números de una historia que sigue abierta, y continuará durante un periodo incierto”, finalizó.

Tags: CDMXCOVID-19luz elena gonzálezpandemia

Información Relacionada

La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

Computadoras cuánticas UNAM

En un hecho sin precedentes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtió en la primera institución educativa de...

Leer más

No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

Navidad y Año Nuevo dinero

Diciembre, sobre todo en México, se caracteriza por contar con una gran variedad de tradiciones y costumbres, entre las que...

Leer más

Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

fentanilo Yellen

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se reunirá este jueves 7 de diciembre con el presidente de...

Leer más

¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

Regalos Navidad México

La Navidad está aquí y con ello la expectativa de dar y recibir regalos está en su máximo apogeo. Según...

Leer más

Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

Samuel García Nuevo León

Ante la crisis de gobernabilidad que vivía Nuevo León, este lunes 4 de dicimbre Samuel García retomó su cargo como...

Leer más

El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

Salario mínimo México aumentará

A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo aumentará 20 por ciento en México, anunció el presidente...

Leer más

Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

los plásticos

Hace cuatro años, la industria de envases y empaques emprendió el desafío de impulsar la sostenibilidad en la gestión de...

Leer más

Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

Chatbot CDMX

La transformación digital llega a la Ciudad de México (CDMX) con dos nuevas herramientas: el servicio de “Cell Broadcast”, para...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022