En la primera semana de septiembre, los números del Covid-19 en Aguascalientes comienzan a ser más favorecedores en relación a los contagios nuevos, al ligar seis días de reducciones constantes de casos nuevos, según los datos del reporte técnico de la Secretaría de Salud Estatal.
El 6 de septiembre se reportaron 65 casos nuevos de Covid-19 en la entidad; al día siguiente se redujeron a 60, luego volvió a aumentar la cantidad a 64 y desde el 9 de septiembre ha ido en un paulatino descenso hasta sumar 53 contagios nuevos para el 13 de septiembre.
No obstante, este lunes se rebasaron los 8 mil casos positivos de Covid-19, luego de que la cifra aumentara a 8 mil 9 contagios, según el reporte técnico.
De todos ellos, el 91% han sido casos leves cuyos pacientes únicamente han sido remitidos a aislamiento domiciliario, mientras que el 9% han requerido algún tipo de hospitalización tras presentar síntomas graves o muy graves del padecimiento.
En estos últimos casos, la tendencia se mantiene constante, oscilando entre los 180 y 200 pacientes en hospitalización en la última semana, lo que mantiene al estado en el primer lugar en ocupación de camas de terapia intensiva, con el 45%.
Al día de hoy se reportan 196 pacientes en hospitalización de los cuáles 101 son casos graves y 95 muy graves, que han necesitado ser intubados a un respirador artificial.
Desglosados por institución médica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que concentra a la mayor cantidad de pacientes de Covid-19, con 145 (89 graves y 56 muy graves), la Secretaría de Salud Estatal a 45 pacientes (ocho graves y 37 muy graves) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con seis (cuatro graves y dos muy graves).
Finalmente, en relación a las defunciones, la Secretaría de Salud Estatal contabiliza 532, de las cuáles tres se confirmaron en las últimas horas.
Las características de las personas fallecidas eran:
- Caso 6860: Hombre de 53 años que adquirió el virus por contacto con un paciente positivo de Covid-19. Se encontraba hospitalizado en el ISSEA en condiciones graves de salud; padecía diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial.
- Caso 7202: Hombre de 47 años que se encontraba en hospitalización grave en el ISSEA.
- Caso 7812: Hombre de 70 años de edad que se encontraba en hospitalización en el IMSS. Tenía condiciones graves de salud y además padecía tabaquismo.
Con lo anterior, la tasa de letalidad de Aguascalientes es de 6.6 (considerando también las defunciones de personas originarias o radicadas en otros estados del país), ubicándose sólo por encima de Baja California Sur, que tiene la tasa de letalidad más baja, con 4.7.
Los grupos poblacionales en los que se han concentrado las defunciones son de los 55 a los 74 años de edad, en los que han ocurrido 255 de las 532 defunciones, es decir, el 47.9%.
Las principales comorbilidades asociadas a los decesos son la hipertensión arterial (29.3%), diabetes mellitus (24.1%), obesidad (13.2%) e insuficiencia renal crónica (11.1%).