Newsweek en Español
  • Nacional
    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    Bebé orangután

    Bebé orangután

    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

No Result
View All Result
  • Nacional
    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    Bebé orangután

    Bebé orangután

    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Ancianos cubanos, obligados a trabajar en la calle pese al coronavirus

Fernando Donate Ochoa by Fernando Donate Ochoa
2 agosto, 2020
0
En Cuba, siete de cada diez fallecidos por la pandemia tenían 65 años o más.
Ilustración: Baleria Mena

En Cuba, siete de cada diez fallecidos por la pandemia tenían 65 años o más. Ilustración: Baleria Mena

HOLGUÍN, CUBA.— A sus 85 años, Francisco González tiene que caminar casi seis kilómetros todos los días cojeando y apoyándose en un rústico palo que usa como bastón para poder subsistir.

Pese a su avanzada edad aún tiene que trabajar vendiendo jabas de yarey que él mismo fabrica durante las tardes y noches en su casa, después de una agotadora jornada de venta ambulante bajo el intenso sol y el sofocante calor de esta ciudad del oriente cubano.

Su andar es lento, pues fuera del improvisado bastón que agarra con su mano izquierda, carga una vara sobre el hombro derecho de donde cuelga las jabas que vende a 20 y 30 pesos, según el tamaño.

Sale de su casa poco después del amanecer y regresa pasadas las 13:00 horas, en ocasiones sin lograr vender ni una jaba, que son bolsas hechas de hojas de palma, ideales para cargar y almacenar alimentos.

“La doctora me dijo que no saliera a la calle”, cuenta González, que también sufre sordera en ambos oídos. “Por mi avanzada edad tenía que mantenerme en casa, pero la necesidad me obliga a salir”.

El anciano pertenece al amplio grupo de personas que en Cuba siguen trabajando después de jubiladas, pues la pensión que recibe del Estado es de 310 pesos cubanos al mes, unos 12 dólares que no le alcanzan para sobrevivir los 30 días.

Como él, miles de adultos mayores tienen que buscar un ingreso adicional para poder vivir dignamente en Cuba y lo hacen asumiendo trabajos informales en la calle, vendiendo golosinas y periódicos, lo que los expone a contagiarse con el nuevo coronavirus.

Desde que estalló la pandemia del COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha alertado que la edad es el factor de riesgo más importante de contagio del virus. En Cuba, siete de cada diez fallecidos por la pandemia hasta la fecha tenían 65 años o más, según reportó el diario oficialista Granma.

Miguel intenta vender el periódico ‘Granma’ sentado en un tramo del bulevar de Holguín.
Foto: Fernando Donate

Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, dijo que de las personas fallecidas a causa del COVID-19 se encuentran entre los 60 y 89 años, con predominio de los hombres.

Sin embargo, la necesidad de trabajar de muchos adultos mayores pesa más que el miedo al contagio. Su presencia en las calles pone de relieve la precaria situación que enfrenta un grupo poblacional que, sin embargo, es uno de los más numerosos: la quinta parte de la población cubana tiene al menos 60 años.

La esperanza de vida en Cuba, de manera similar que en los países más ricos, es de 79 años. El dato ubica al país en el lugar 33 a escala global y por encima de los 75.2 años de América Latina, según el reciente informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dado a conocer en abril de este año.

Estas cifras se basan en los reportes del gobierno cubano.

Sin embargo, los ancianos cubanos dependen de pensiones exiguas y programas de asistencia social mucho más débiles que el sistema de salud de la isla. Por eso, quienes no cuentan con ayuda familiar o parientes que les envíen dinero del extranjero deben trabajar exponiéndose a una enfermedad que, aunque parece bajo control en la Isla, sigue latente con rebrotes esporádicos, sobre todo en la capital.

González, por ejemplo, se encuentra divorciado, tiene tres hijos y vive solo. “En la casa cocino, lavo y hago todos los quehaceres”, asegura.

PENSIONADOS POBRES

Cuba es, en muchos sentidos, un país único en Latinoamérica. Pero la vida de los ancianos del país es muy similar a la que viven los adultos mayores en países vecinos, que suelen enfrentarse a la posibilidad de caer en la pobreza durante la vejez.

Las leyes de seguridad social han ido evolucionando en el país, ampliando cada vez su alcance a más personas, pero no han abordado una de sus carencias principales: el reducido monto de las pensiones.

En Holguín, un anciano mira productos del agro que su pensión no le permite comprar. Foto: Fernando Donate

De acuerdo con lo estipulado en la ley de Seguridad Social (Ley 105 de 2008), los trabajadores que cumplan con los requisitos de edad (60 años las mujeres y 65 los hombres) y 30 años de servicio pueden acceder a la jubilación cuando así lo consideren.

Ahora son beneficiados con el nuevo cálculo de pensiones para el que se toma el 100 por ciento del salario promedio mensual y se le aplica el 60 por ciento por cada año de servicio.

Según datos oficiales, las pensiones de jubilación mensuales oscilan entre las de 242 pesos (10 dólares) y los 500 pesos (21 dólares). Sin embargo, en un país en el que 2.3 millones de personas tienen más de 60 años, solo algo más de la mitad (1.2 millones) reciben su pensión.

Los demás reciben un tipo de subsidio no contributivo llamado “asistencia social”, aún más bajo, que va desde los 217 a los 260 pesos mensuales (entre 9 y 11 dólares), una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades básicas cuando se sabe que medio kilo de arroz cuesta 30 pesos (1.2 dólares).

Esto es poco incluso en comparación con los reducidos salarios estatales cubanos. En 2018, el salario medio mensual fue de 777 pesos (32 dólares), según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Así, la mayoría de los adultos mayores se ubican por debajo de lo que las instituciones internacionales como el Banco Mundial consideran el umbral de la pobreza: unos ingresos de menos de 1.90 dólares diarios.

Un estudio elaborado por las economistas Betsy Anaya Cruz y Anicia Esther García Álvarez concluyó que cada cubano debería disponer de entre 550 y 748 pesos mensuales (entre 22 y 30 dólares) tan solo para adquirir una canasta básica de alimentos que complemente los productos que se distribuyen mediante la libreta de racionamiento a precios subsidiados. Pero ninguna pensión alcanza esas cifras.

Ante esta situación, el gobierno tuvo que tomar varias medidas para que jubilados y personas dependientes del sistema de asistencia social puedan comer todo el mes. Una de ellas fue permitir que quienes ya se jubilaron por alcanzar la edad se reincorporen a un puesto de trabajo y puedan devengar al mismo tiempo pensión y salario.

Además lee:  Mujeres cubanas: desprotegidas y vulnerables durante el confinamiento

Muchos hombres son contratados como vigilantes nocturnos en almacenes o instalaciones estatales. Esto ha propiciado una escena que cada noche se repite en muchos lugares de Cuba: adultos mayores que abandonan sus casas para hacer sus turnos de trabajo mientras el resto de la familia descansa. Intentamos hablar con algunos de ellos, pero se negaron a hacerlo por temor a represalias.

Otra de las políticas adoptadas para completar pensiones y subsidios fue crear el Sistema de Atención a la Familia, que consiste en una red de comedores en los que pueden alimentarse las personas más vulnerables. Además, en Cuba existen 155 hogares de ancianos, 295 casas de abuelos en las que se presta atención a los mayores, según datos del Anuario Estadístico de Salud de 2019.

Sin embargo, estas políticas públicas adolecen de las mismas carencias que sufren muchos de los servicios estatales en Cuba: no cuentan con una financiación generosa al igual que el sistema sanitario que en 2020 recibió una inversión de 12,740 millones de pesos.

Así, Cuba tiene uno de los gastos sanitarios por persona más elevado de la región y esto le garantiza contar con buenos indicadores de esperanza de vida, aunque los servicios médicos en algunos hospitales cubanos carecen de medicamentos y sus condiciones higiénicas son penosas.

Sin embargo, el presupuesto de otras políticas sociales es mucho menor. En los subsidios y otros programas de asistencia social como los hogares de ancianos, en 2018, Cuba gastó 300 millones de pesos cubanos, según se registra en las Cuentas Nacionales que lleva la Oficina Nacional de Estadísticas.

Esto provoca que programas como el de los comedores y otros semejantes destinados a los adultos mayores disten de ofrecer una cobertura universal y que se hayan convertido en foco constante de quejas por sus deficiencias.

En toda la provincia de Holguín la red de comedores tiene unos 5,800 afiliados, de los cuales más de 3,000 son personas de edad avanzada, según han publicado medios estatales. Sin embargo, los mayores de 60 años son casi 210,000, según datos oficiales.

En la provincia, el sistema de salud ofrece casi siete consultas médicas anuales a cada habitante, de acuerdo con las estadísticas que difunde la Oficina Nacional de Estadísticas. Pero la provincia solo dispone de recursos para dar asistencia a uno de cada 1,000 habitantes en los programas de asistencia social y a atender a cuatro de cada 1,000 mayores de 65 años en los hogares de ancianos, según las mismas cifras.

Fuera de su escaso alcance, estos programas también son criticados por deficiencias en el servicio. Estas debilidades son reconocidas por las propias autoridades.

En una reunión reciente del Consejo de Gobierno Provincial de Villa Clara, se concluyó que “en no pocas ocasiones la calidad de la alimentación (de los comedores) es mala, así como tampoco es buena su elaboración”, según reportó el diario oficial de la provincia.

La noticia también afirma que el COVID-19 ha dejado muchas enseñanzas, sobre todo, “en cosas que no hacíamos o dejábamos de hacer en cuanto a la atención a las personas más vulnerables”, incluidos los comedores.

Con la cartilla de racionamiento en la mano, una anciana pensativa espera su turno para comprar en un almacén de Holguín. Foto: Fernando Donate

En Holguín, la contralora provincial, Irma Sánchez Cruz, en reiteradas ocasiones ha calificado de ineficiente la gestión de la Empresa de Gastronomía del territorio, encargada de suministrar los alimentos a los comedores.

Aníbal Carrizo, un vecino de Holguín de 79 años, explicó que acude a una de estas instalaciones desde hace cuatro años. Allí recoge el almuerzo y la cena.

“La comida es poca y de mala calidad. Este problema lo hemos planteado al gobierno, pero la situación persiste”, dijo.

SOLEDAD Y VEJEZ

Con pensiones bajas y las deficientes políticas públicas, el bienestar de los adultos mayores suele depender del apoyo familiar. Los que carecen de asistencia de parientes son los más desfavorecidos y los que se ven obligados a trabajar.

En Holguín es común ver a personas mayores realizando todo tipo de trabajos en las calles. Jorge Rodríguez, de 80 años, revende cajas de cigarros que compra en establecimientos estatales a ocho pesos para sobrevivir.

“Vendo la caja a 12 pesos a granel a 1 peso cada uno”, dijo. “No es mucho lo que gano, pero con eso voy ‘tirando’ (sobreviviendo)”.

Rodríguez recién regresó de vuelta a su casa después de comprar un antihistamínico en una farmacia distante. Cojea debido a una fractura en la pierna derecha causada por el impacto de una motocicleta.

“Me jubilé en 2001”, dice Rodríguez mientras apoyaba en su axila derecha una muleta que produce un sonido seco cada vez que toca el piso. “Al principio cobraba una pensión de 270 pesos, pero ahora me la subieron a 320. Si compro un litro de aceite gasto los 50 pesos que me incrementaron. Sé que corro el riesgo de enfermar por coronavirus. Vivo solo y mis hijos nunca me han ayudado ni tan siquiera a comprar un medicamento. Vine a pie a esta farmacia que está lejos de mi casa”.

Romárico Aguilar, con 81 años, realiza desde hace 40 años un oficio casi en extinción: afilador callejero de tijeras y cuchillos. En cuanto comenzó la desescalada en Holguín, lo primero que hizo fue salir a trabajar.

Lee: En medio de la pandemia, los importadores cubanos temen el fin de su negocio

“Estoy obligado a salir porque la vida está muy cara y tengo que seguir trabajando”, dice Aguilar, que vive en el reparto Pueblo Nuevo y para llegar al centro de la ciudad camina dos kilómetros empujando su rudimentario taller.

De pocas palabras y de hablar casi en susurros, a Aguilar se le nota un leve temblor en la mano derecha causado por la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, logra sujetar con firmeza las tijeras cuando las afila.

“La tijera está muy deteriorada”, le dice amablemente a una clienta mientras con un martillito da unos golpes precisos para ajustar el remache de la tijera. Después saca un retazo de tela y comprueba el filo. El precio de cada tijera afilada es de 5 pesos.

Finalizado el trabajo, recoge la polea y convierte el afilador en una carretilla que empuja. A medida que se aleja con pasos lentos pero firmes, Aguilar comienza a sacarle melodía a una pequeña armónica que anuncia su presencia.

“Un día sin risa es un día perdido”. La frase de Chaplin escrita en inglés en el cristal de la puerta contrasta con la seriedad de la persona. Foto: Fernando Donate

 

En las calles de Holguín también es común ver a los adultos mayores vendiendo ristras de ajo o agua, que es lo que hace Jacinto Leyva, de 77 años, en los repartos Vista Alegre y Piedra Blanca.

Su pensión de 320 pesos lo obliga a realizar esta agotadora labor. Para llegar a sus clientes recorre un kilómetro desde un pozo estatal. Conduce una carretilla de cuatro ruedas donde carga diez bidones con agua que después vende a cinco pesos cada uno.

La venta de periódicos es otro de los oficios dominados por los adultos mayores. Uno de ellos es Miguel, quien ha ubicado su negocio en un tramo del bulevar de la ciudad. Trata de protegerse del sol debajo de una reducida sombra proyectada por la pared de un local, pero el resplandor solar reflejado en el piso de granito hace mella en su rostro.

Sin embargo, no se mueve del sitio porque “es una esquina buena para vender rápido los periódicos”, dice mientras sostiene un ejemplar del diario Granma, que vende por el valor de un peso.

Miguel no quiere que su identidad se revele porque padece de la presión alta, una de las enfermedades que más comúnmente se ha asociado con los casos graves y fatales de COVID-19. Tiene 66 años y trabajó como ayudante de mecánico en los talleres de la empresa de transporte hasta su jubilación por problemas de salud. Ahora recibe 280 pesos mensuales.

“Lo que me pagan es una mierda”, dice. “Al principio de mi jubilación vendí maní, pero era muy trabajoso y la salud no me acompañaba. Ahora vendo periódicos. Si no lo hago paso más hambre”.

A pocos metros, su colega Gerardo no le hace competencia porque, a diferencia de Miguel, su negocio es vender periódicos viejos “que la gente usa cuando va al baño porque no hay papel higiénico”, dice en un tono burlón.

Gerardo tampoco quiere que su identidad sea revelada.

Muy cerca de allí, casi frente a una parada de ómnibus en la calle Aguilera, entre la calle Libertad y la calle Maceo, Mercedes Calzadilla Estrada también vende periódicos y revistas.

Ella ha improvisado su puesto de venta en el escalón que da entrada a un local cerrado. “Mientras esté viva todos los días venderé periódicos y revistas en este lugar”, asegura la mujer de 79 años.

Calzadilla compra la mercancía en los establecimientos estatales donde los periódicos cuestan 20 centavos y las revistas un peso. “Después yo revendo los periódicos a un peso y las revistas a cinco”, dice.

La holguinera se protege con una mascarilla y es consciente de que en la calle está expuesta a enfermar por el COVID-19. Pese a ser más propensa a sufrir complicaciones derivadas del nuevo coronavirus por padecer diabetes, problemas de circulación y tiroides, ella tiene que seguir trabajando.

Se jubiló como costurera en la fábrica textil “Lidia Doce” y su pensión de 200 pesos no es suficiente para pagar los gastos del hogar donde vive con una hermana enferma de 68 años.

“Siento que ya no tengo la fuerza de antes. No sé qué será de nosotras cuando ya no pueda trabajar”, dice afligida.

UNA ENFERMEDAD ENDÉMICA

El doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, dijo al portal oficialista Cubadebate que la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 se volverá endémica en Cuba.

Eso significa que será casi imposible evitarla, además de que la población susceptible a contraerla es mayoritaria, dijo Armando H. Seuc, doctor en Matemáticas de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana al mencionado sitio oficialista.

“Cierto grado de población va a estar enferma durante un tiempo largo, por eso es que se denomina endemia”, agregó.

Lee: En medio de la pandemia, los importadores cubanos temen el fin de su negocio

Cuando hablan de “alta población susceptible” los expertos se refieren a la gran cantidad de adultos mayores que hay en Cuba, pues debido a la baja natalidad, la larga esperanza de vida y la emigración de las personas más jóvenes, el país es una de las naciones más envejecidos de la región.

Alrededor de uno de cada cinco cubanos tiene más de 60 años. Y desde hace una década, hay más personas en este grupo de edad que menores de 14 años.

Anciano cabizbajo y pensativo se auxilia de un bastón para caminar en las calles de Holguín.Foto: Fernando Donate

Aunque el porcentaje de mayores de 60 varía según cada provincia, no existen grandes diferencias entre unas y otras; el rango va de un 24 por ciento en Villa Clara a un 18 por ciento en Artemisa. Holguín, con un 21 por ciento, está en el promedio nacional.

Al principio de la pandemia, esta se consideró uno de las principales vulnerabilidades del país ante el COVID-19. Y aunque el virus se extendió mucho menos que en los países vecinos según los datos oficiales (Cuba tiene una de las tasas de contagiados por millón de habitantes más bajas del mundo), en Holguín principalmente mató a los adultos mayores: los cuatro fallecidos por el nuevo coronavirus hasta el momento tenían más de 65 años, según cifras oficiales.

Aunque la mayor parte del país ya ha relajado las medidas de distanciamiento o aislamiento, el virus sigue circulando en Cuba. En La Habana, las autoridades provinciales advirtieron que en cuatro municipios podrían volverse a aplicar las medidas más duras que estuvieron en vigor durante los primeros meses de la pandemia debido a que el número de positivos sigue creciendo.

Por eso, mientras el virus siga presente, los mayores estarán en riesgo.

Tags: ancianoscoronaviruscuba

Información Relacionada

Revista Newsweek en español marzo – abril 2023

En esta edición queremos acercar al público lector a mujeres extraordinarias: Yalitza Aparicio y su gran batalla en contra de...

Read more

Este videojuego se arriesga a mostrar la realidad del Holocausto

Videojuego Holocausto

"The Light in the Darkness",  es un nuevo videojuego que pretende enseñar qué fue el Holocausto. En este juego, disponible hace...

Read more

Anuncian becas para estudiantes de Aguascalientes; destinarán 30 mdp

Anuncian becas para estudiantes de Aguascalientes; destinarán 30 mdp

El gobierno del estado destinará un monto de 30 millones de pesos en la entrega de más de 14 mil...

Read more

Presentan aplicación “Emergencia Carretera” para reportar siniestros en carreteras que rodean Aguascalientes

Presentan aplicación “Emergencia Carretera” para reportar siniestros en carreteras que rodean Aguascalientes

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través del C5i, presentó la aplicación “Emergencia Carretera” para dispositivos móviles, con la...

Read more

Revista Newsweek en español feb-marzo 2023

Desde hace más de una década, más de 2,800 compañías medianas de México se han postulado para obtener el distintivo...

Read more

Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

covid-19

Un grupo de investigadores diseñaron un modelo matemático que puede predecir el curso de la inmunidad inducida por la vacuna...

Read more

Gobierno estatal ofrecerá 100 departamentos para trabajadores informales

Gobierno estatal ofrecerá 100 departamentos para trabajadores informales

El gobierno del estado, a través del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), ofrecerá 100 departamentos...

Read more

Entregan obra de rehabilitación de Avenida de los Maestros

Entregan obra de rehabilitación de Avenida de los Maestros

Con el firme compromiso de brindar a los ciudadanos una mejor conectividad y vialidades más seguras, el presidente municipal, Leonardo Montañez realizó...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022