Newsweek en Español
  • Nacional
    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

    Ayotzinapa

    EUA deporta a implicado en caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

    Hanseniasis

    Hanseniasis: qué es y por qué se le conmemora

    Pandemia

    ‘El mundo no está preparado para la siguiente pandemia’

    Covid-19

    El covid-19 mantiene el nivel máximo de alerta: OMS

  • Nuestro mundo
    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Norma Piña

    El presidente AMLO contra la presidenta Norma Piña

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Antidisturbios

    Antidisturbios

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    DetectGPT

    Programa antiplagio es capaz de detecta textos creados con IA

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

No Result
View All Result
  • Nacional
    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

    Ayotzinapa

    EUA deporta a implicado en caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

    Hanseniasis

    Hanseniasis: qué es y por qué se le conmemora

    Pandemia

    ‘El mundo no está preparado para la siguiente pandemia’

    Covid-19

    El covid-19 mantiene el nivel máximo de alerta: OMS

  • Nuestro mundo
    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Norma Piña

    El presidente AMLO contra la presidenta Norma Piña

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Antidisturbios

    Antidisturbios

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    DetectGPT

    Programa antiplagio es capaz de detecta textos creados con IA

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Qué progresos se han logrado en la búsqueda de la cura para la COVID-19

BBC News Mundo by BBC News Mundo
29 junio, 2020
0
En distintas partes del mundo están investigando más de 150 medicamentos diferentes. Foto: Getty

En distintas partes del mundo están investigando más de 150 medicamentos diferentes. Foto: Getty

Han pasado 3 meses desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que la expansión del covid-19 se había convertido en una pandemia.

Fue el 11 de marzo y desde entonces se han puesto en marcha un número significativo de estudios sobre posibles tratamientos para la enfermedad.

De hecho, ya se han hecho algunos progresos en la búsqueda de medicamentos efectivos.

Laboratorios en distintas partes del mundo están investigando más de 150 medicamentos diferentes.

La mayoría ya existía en las estanterías de la farmacias y ahora se están probando contra el virus.

  • La OMS lanzó el ensayo Solidaridad destinado a evaluar los tratamientos más prometedores.
  • Reino Unido dice que su ensayo, bautizado como Recovery, es el más grande del mundo. En él han participado más de 11,000 pacientes. Se ha demostrado que uno de los medicamentos que está estudiando, la dexametasona, ayuda a salvar la vida de pacientes gravemente enfermos con coronavirus.
  • Varios centros de investigación en todo el mundo están intentando utilizar la sangre de los sobrevivientes como tratamiento.
Dexametasona

Getty
La dexametasona es un medicamento barato y fácil de conseguir.

Se están investigando tres enfoques generales:

  • Medicamentos antivirales que afectan directamente a la capacidad del coronavirus para desarrollarse dentro del cuerpo.
  • Medicamentos que pueden moderar la respuesta del sistema inmunitario: los pacientes se enferman gravemente cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada y comienza a causar daños colaterales en el cuerpo.
  • Anticuerpos, ya sea de sangre de sobrevivientes o fabricados en un laboratorio, que pueden atacar el virus.

¿Cuáles son los fármacos más prometedores?

La dexametasona, el primer medicamento que se ha demostrado que salva la vida de las personas con covid-19, ha sido reconocido como un gran avance.

Los resultados iniciales mostraron que este esteroide de bajo costo reduce el riesgo de muerte en un tercio para los pacientes que necesitan respiradores y un quinto en aquellos que tienen que usar oxígeno.

  • Dexametasona: quién la puede tomar y otras 6 preguntas sobre el primer tratamiento que ha salvado vidas de pacientes graves de covid-19

La infección por coronavirus desencadena una inflamación cuando el cuerpo trata de combatirla.

Esto puede provocar una respuesta fuerte del sistema inmunitario y es esta reacción la que puede resultar fatal.

La dexametasona amortigua esta respuesta.

dexametasona

Getty
La dexametasona es un fármaco de libre fabricación, por lo que muchas compañías lo elaboran.

También Remdesivir

Los ensayos clínicos de remdesivir, un medicamento antiviral desarrollado originalmente para tratar el ébola, también han sido alentadores.

Un ensayo dirigido por Estados Unidos con más de 1,000 personas en todo el mundo descubrió que remdesivir redujo la duración de los síntomas de 15 días a 11.

En este estudio algunos pacientes recibieron el medicamento y otros recibieron un tratamiento placebo (ficticio).

  • Remdesivir: EE.UU. aprueba el uso de emergencia del antiviral como tratamiento del covid-19

Es uno de los cuatro medicamentos en el ensayo de Solidaridad de la OMS y su fabricante, Gilead, también está organizando ensayos.

Sin embargo, aunque remdesivir puede ayudar a la recuperación, y posiblemente evitar que las personas tengan que ser tratadas en cuidados intensivos, los estudios hasta ahora no han dado ninguna indicación clara de si puede prevenir las muertes por coronavirus.

Se cree que los antivirales pueden ser más efectivos en las primeras etapas y los medicamentos inmunes cuando la enfermedad está más avanzada.

Redemsivir

Getty
Gilead desarrolló el Redemsivir para luchar contra el Ébola.

¿Pueden los medicamentos contra el VIH tratar el coronavirus?

Aunque se ha hablado mucho de ello, hay poca evidencias, de que un par de medicamentos contra el VIH, lopinavir y ritonavir, puedan ser efectivos para tratar el coronavirus.

Los resultados muestran que pueden funcionar en el entorno del laboratorio, pero los estudios en personas han tenido resultados decepcionantes.

  • El alarmante negocio de medicamentos falsos que crece por la pandemia de covid-19

La combinación no mejoró la recuperación, ni redujo las muertes o disminuyó los niveles de virus en pacientes con covid-19 grave.

Sin embargo, dado que el ensayo se realizó con pacientes extremadamente enfermos (casi una cuarta parte falleció), podría ser que la infección estuviera en una fase tan avanzada que los medicamentos no funcionaban.

Paciente

Getty
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalcó que no ha aprobado ningún tratamiento farmacológico para el covid-19.

¿Pueden los medicamentos contra la malaria detener el coronavirus?

Los medicamentos contra la malaria forman parte tanto del ensayo Solidaridad de la OMS como del de Recuperación de Reino Unido.

La cloroquina y uno de sus derivados, la hidroxicloroquina, pueden tener propiedades antivirales y calmantes del sistema inmunitario.

Algunos creen que los medicamentos podrían funcionar como posibles terapias para el coronavirus, en gran parte debido a las afirmaciones hechas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, pero todavía hay pocas evidencias sobre su efectividad.

  • “Hicimos la película ‘Contagion’ para prevenir que algo así ocurriera de verdad”: entrevista con el epidemiólogo Ian Lipkin, profesor de la Universidad de Columbia

La hidroxicloroquina también se usa como tratamiento para la artritis reumatoide, porque ayuda a regular el sistema inmunitario.

Las primeras pruebas de laboratorio han demostrado que pueden inhibir el coronavirus, pero existen crecientes preocupaciones sobre su uso contra la enfermedad.

Laboratorio

Getty
La OMS dice que no hay evidencias definitivas de la efectividad de la hidroxicloroquina.

Otro hallazgo del ensayo Recuperación de Reino Unido fue que la hidroxicloroquina no funciona como tratamiento para el covid-19 y por eso este medicamento ha sido retirado del estudio.

La OMS ya había suspendido previamente sus ensayos globales de hidroxicloroquina después de un estudio a gran escala en The Lancet, que reveló que el uso de este medicamento puede causar problemas cardíacos y, de hecho, aumenta la probabilidad de muerte.

  • Tratamiento contra el coronavirus: la OMS suspende temporalmente las pruebas de hidroxicloroquina por precaución

La OMS dice que no hay evidencias definitivas de su efectividad.

¿Puede la sangre de los sobrevivientes tratar el coronavirus?

Las personas que pasan una infección normalmente conservan anticuerpos en la sangre, que su cuerpo fabricó para luchar contra la enfermedad.

La idea es tomar el plasma sanguíneo (la parte que contiene los anticuerpos) y dárselo a un paciente enfermo como terapia.

plasma

Getty
Las trasfusiones de plasma brindan una esperanza a los pacientes de covid-19.

Estados Unidos ya ha tratado a 500 pacientes con lo que se conoce como “plasma convaleciente”, y otros países también están explorando esta vía.

  • Qué es el “plasma convaleciente”, el tratamiento experimental con trasfusiones de plasma que puede salvarle la vida a pacientes de covid-19

¿Cuánto tiempo pasará hasta que tengamos una cura?

Es demasiado pronto para saber cuándo podríamos tener un medicamento que pueda tratar el coronavirus.

Sin embargo, en los próximos meses deberíamos comenzar a obtener los resultados de los ensayos.

Es mucho antes de lo que sabremos si una vacuna (que protege contra la infección en lugar de tratarla) es efectiva.

Esto se debe a que los médicos están probando medicamentos que ya se han desarrollado y se sabe que son lo suficientemente seguros para usar en personas, mientras que las investigaciones sobre las vacunas comienzan desde cero.

Personas

Getty
Un tratamiento efectivo es clave para que la enfermedad sea más leve y se salven muchas vidas.
  • Cuánto falta para que tengamos una cura para la covid-19 y cuál es el fármaco más prometedor (y otras preguntas clave sobre la enfermedad)

Algunos medicamentos experimentales completamente nuevos contra el coronavirus se están probando en el laboratorio, pero aún no están listos para pasar a las pruebas en humanos.

¿Por qué necesitamos un tratamiento?

La razón más obvia es que salvará vidas, pero también podría permitir que se levanten las cuarentenas impuestas en muchos países.

Tener un tratamiento efectivo, en esencia, haría que el coronavirus sea una enfermedad más leve.

  • Cuánto depende el mundo de los medicamentos que produce China y qué riesgos implica en la actual pandemia

Si se consigue evitar que las personas ingresadas en el hospital lleguen a un punto que necesiten ventilación mecánica, habría menos riesgo de que las unidades de cuidados intensivos se colapsen, por lo que los controles sobre el movimiento de las personas podrían no ser tan estrictos.

Enlaces a más artículos sobre el coronavirus

BBC
  • MAPA: Alcance global del coronavirus
  • PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
  • TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
  • PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio

Visita nuestra cobertura especial

Banner

BBC

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tags: coronavirusCOVID-19tratamientos cura

Información Relacionada

Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

covid-19

Un grupo de investigadores diseñaron un modelo matemático que puede predecir el curso de la inmunidad inducida por la vacuna...

Read more

Gobierno estatal ofrecerá 100 departamentos para trabajadores informales

Gobierno estatal ofrecerá 100 departamentos para trabajadores informales

El gobierno del estado, a través del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), ofrecerá 100 departamentos...

Read more

Entregan obra de rehabilitación de Avenida de los Maestros

Entregan obra de rehabilitación de Avenida de los Maestros

Con el firme compromiso de brindar a los ciudadanos una mejor conectividad y vialidades más seguras, el presidente municipal, Leonardo Montañez realizó...

Read more

Países analizan las aguas residuales de China ante posibles variantes de covid-19

aguas residuales China covid-19

Ante la explosión de casos de covid-19 en China, algunos países comienzan a analizar las aguas residuales de los aviones...

Read more

Hospitales en Shanghái desbordados por ola de enfermos de covid-19

Shanghái covid-19

En los desbordados hospitales de Shanghái, en China, los pacientes ancianos enfermos de covid —que tosen, gimen y tienen dificultad...

Read more

Brasil da su último adiós a Pelé en un velorio público de 24 horas

Pelé Brasil último adiós

Los brasileños empezaron este lunes 2 de enero a despedirse de su mayor ídolo futbolístico, Pelé, fallecido el jueves pasado...

Read more

‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

Lemon

“Amelia” es un condominio de lujo conformado por 38 exclusivos departamentos de dos y tres recámaras ubicado en Aldea Zamá,...

Read more

Harrison Ford se suma a la televisión con ‘1923’, una serie del lejano oeste

Harrison Ford

Harrison Ford rara vez ha mirado a la pantalla chica desde que La Guerra de las Galaxias lo convirtió en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil