En el estado, sólo el hospital privado MAC Aguascalientes se sumará al acuerdo del gobierno federal para proveer atención médica a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en los casos de padecimientos de segundo nivel de especialidad.
Lo anterior, a fin de desahogar la mayor cantidad de pacientes posibles de los hospitales públicos que están fungiendo como Centros Covid-19 en las entidades federativas, según lo anunció en su conferencia de prensa mañanera el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El acuerdo fue signado entre el gobierno federal y la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP), que concentra los hospitales Centro Médico ABC, Hospitales Ángeles, Hospital Médica Sur, Hospital San Javier, Hospital MAC y Star Médica.
De acuerdo al canciller, serán 146 hospitales privados de 27 estados del país que prestarán sus camas para atención a los derechohabientes del IMSS y del ISSSTE para la atención de partos, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias complicadas, úlceras gástricas y duodenal complicadas y endoscopias.
A través de una publicación en Facebook, el Hospital MAC Aguascalientes informó que se sumarían “a las acciones del gobierno federal para sumar esfuerzos y acabar con la pandemia del Covid-19”.
Sin embargo, será a partir de este martes cuando se den a conocer los detalles sobre los servicios y los costos que se brindarán a los derechohabientes del estado, según informó una asistente ejecutiva del nosocomio.
“Esa información apenas salió el día de hoy, ahorita de hecho tenemos una reunión en Dirección General para definir cómo se va a manejar el convenio, porque hasta ahorita no sabemos, pero nosotros sí nos sumamos al anuncio del presidente de la República”, refirió.
Aunque algunos hospitales de la cadena Star Médica en otros estados también forman parte del convenio, en Aguascalientes no participarán en el programa del gobierno federal.
“Star Médica Aguascalientes no entra dentro de esta determinación, solamente son algunos hospitales, pero Star Médica se mantiene como hospital privado”, comentó una asistente.
En la rueda de prensa diaria, el director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Miguel Ángel Piza Jiménez, dijo desconocer los hospitales privados que se sumarían al acuerdo a nivel local.
“Es una iniciativa que se acaba de anunciar el día de hoy, lo escuchamos en una declaración que hizo el presidente de la República, en donde dice que hospitales privados se van a sumar a brindar un servicio subrogado a pacientes que tengan sintomatología general, pero los detalles de cuántos y cuáles hospitales se van a sumar, en el transcurso de hoy y mañana se nos van a dar a conocer”, informó.