Newsweek en Español
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Vida, muerte y aritmética

Kit Yates @Kit_Yates_Maths by Kit Yates @Kit_Yates_Maths
9 febrero, 2020
0
Al disminuir a menos de 1 el número efectivo de reproducción, la cadena de transmisión puede romperse y es posible detener el avance de la enfermedad.
Foto: Ridvanarda/Getty

Al disminuir a menos de 1 el número efectivo de reproducción, la cadena de transmisión puede romperse y es posible detener el avance de la enfermedad. Foto: Ridvanarda/Getty

Los principios matemáticos pueden ayudar a prevenir los brotes de sarampión y otras enfermedades.

La vacuna contra el sarampión es increíblemente efectiva, pero los brotes y casos que se presentan aún son abundantes. Samoa, país de Oceanía, experimenta actualmente un brote en el que se han contagiado miles de personas, y en 2019, Estados Unidos tuvo el mayor número de casos registrados desde 1992.

¿Qué podemos hacer al respecto? En este extracto de su nuevo libro, The Math of Life & Death: 7 Mathematical Principles that Shape Our Lives (Las matemáticas de la vida y la muerte: siete principios matemáticos que dan forma a nuestra vida), el biólogo matemático Kit Yates explica cómo todos tenemos una función que desempeñar en el contexto general de la salud pública.

Aumentar el índice de vacunación permite que las vacunas eviten el surgimiento de enfermedades mortales. Es decir, al comprender los principios matemáticos que están detrás de la prevención de las enfermedades, el público puede protegerse a sí mismo contra ellas.

Lee más: 7 países donde los mitos antivacunas han provocado brotes de enfermedades

***

En ocasiones, las matemáticas realmente son un asunto de vida o muerte, particularmente en relación con los brotes de enfermedades mortales y las estrategias para controlarlos. Además de ayudarnos a comprender las características poco usuales de distintos panoramas de enfermedades, los modelos matemáticos de las epidemias nos permiten dar un vistazo al futuro de la progresión de las enfermedades y tomar medidas preventivas proactivas, en lugar de emprender siempre acciones reactivas simplemente para no quedarnos atrás.

La epidemiología matemática nos ayuda a responder varias desconcertantes preguntas que rodean a las enfermedades infantiles como las paperas o la rubéola.

La idea de que una amplia población de individuos inmunes pueda desacelerar, e incluso detener, la propagación de una enfermedad, como en los periodos de latencia entre distintos brotes de una enfermedad infantil, es un concepto matemático que se conoce como inmunidad colectiva. Sorprendentemente, este efecto colectivo no exige que todos los individuos sean inmunes a la enfermedad para que toda la población esté protegida.

Al disminuir a menos de 1 el número efectivo de reproducción, es decir, el número promedio de casos secundarios producidos por un caso típico, la cadena de transmisión puede romperse y es posible detener el avance de la enfermedad. De manera crucial, la inmunidad colectiva significa que los miembros del grupo que tengan un sistema inmune demasiado débil para soportar la vacunación, entre ellos, los ancianos, los recién nacidos, las mujeres embarazadas y las personas con VIH, también pueden beneficiarse de la protección de la vacunación.

Entérate: Detractores de vacunas, ¿quiénes son?

En 1977, vacunar a solo 80 por ciento de la población susceptible contra la viruela fue suficiente para alcanzar uno de los mayores logros de nuestra especie: eliminar una enfermedad humana de la faz de la Tierra. Esta hazaña nunca ha vuelto a repetirse. Las implicaciones de debilidad y peligro de la infección de viruela también convirtieron esta enfermedad en un buen objetivo para su erradicación. Su bajo umbral de inmunización, es decir, la proporción mínima de la población que se debe inmunizar para que la infección desaparezca, también la convirtió en un blanco relativamente fácil.

Existen muchas enfermedades de las que es más difícil protegerse debido a que se propagan más fácilmente. En el caso de la varicela, sería necesario que 90 por ciento de la población fuera inmune antes de que el resto estuviera efectivamente protegido y la enfermedad desapareciera. El sarampión, que es, con mucho, la enfermedad más infecciosa de humano a humano en la tierra, requeriría que entre 92 y 95 por ciento de la población estuviera vacunada. En un estudio en el que se creó un modelo de la propagación de un brote de sarampión en Disneylandia en 2015 se indica que los índices de vacunación entre las personas expuestas a la enfermedad pudieron haber sido de apenas 50 por ciento, muy por debajo del umbral requerido para lograr la inmunidad colectiva.

EL SR. VACUNA TRIPLE VIRAL

Dado el sorprendente éxito de la vacuna contra la viruela para erradicar esta enfermedad, que solía ser mortal, ¿por qué algunos índices de vacunación contra otras enfermedades mortales están actualmente a la baja? Una de las causas de esta peligrosa tendencia se relaciona con la campaña antivacunación, que tiene su origen en un estudio, actualmente desmentido, en el que se relaciona la vacuna triple viral con el autismo.

Por ejemplo, en 1996, el Reino Unido, cuyo índice de vacunación contra el sarampión (mediante la inyección combinada contra el sarampión, paperas y rubéola [vacuna triple viral]) logró una marca histórica de 91.8 por ciento, cercana al umbral crítico de inmunización para eliminar el sarampión. Luego, en 1998 ocurrió algo que descarrilaría el proceso de vacunación durante años.

Este desastre de salud pública fue provocado por un estudio publicado en la respetada revista The Lancet que, como se descubrió posteriormente, era fraudulento. En dicho estudio, el autor principal, Andrew Wakefield, propuso la existencia de una relación entre la vacuna triple viral y los trastornos del espectro autista.

Te puede interesar: ¿A qué se debe la creencia de que las vacunas son peligrosas?

A hombros de sus “hallazgos”, Wakefield puso en marcha su propia campaña personal contra la vacuna triple viral, afirmando en una conferencia de prensa que “no puedo apoyar el uso continuado de esas tres vacunas combinadas hasta que este asunto se haya resuelto”. La mayoría de los medios de comunicación convencionales mordieron el anzuelo.

Mientras se alimentaban los temores de muchos padres, en la cobertura mediática de esta nota generalmente se omitía mencionar que el estudio de Wakefield se realizó únicamente con 12 niños, una muestra extremadamente pequeña como para extraer conclusiones significativas a gran escala.

Cualquier cobertura que hiciera sonar una nota de precaución se veía opacada por las sirenas de alarma emitidas por la mayoría de los medios noticiosos. En los diez años que siguieron a la publicación del tristemente célebre estudio en The Lancet, el índice de aplicación de la vacuna triple viral se redujo de más de 90 por ciento a menos de 80 por ciento. Los casos de sarampión aumentaron de 56 en 1998 a más de 1,300 diez años después. Los casos de paperas, que se volvieron menos frecuentes en la década de 1990, presentaron un repentino y pronunciado aumento.

En 2004, el periodista de investigación Brian Deer se propuso exponer el trabajo de Wakefield como fraudulento. Entre otras cosas, Deer afirmaba tener pruebas de que Wakefield había manipulado los datos de su estudio para dar la falsa impresión de que había una relación entre la vacuna y el autismo. Las pruebas presentadas por Deer del fraude científico y de los profundos conflictos de intereses de Wakefield finalmente hicieron que los editores de The Lancet se retractaran de la publicación del estudio.

En 2010, Wakefield fue expulsado del Consejo Médico General. En los 20 años que siguieron a la publicación de su falaz estudio, se realizaron al menos 14 estudios amplios con cientos de miles de niños de todo el mundo, en los que no se encontró ninguna prueba de una relación entre la vacuna triple viral y el autismo. Sin embargo, tristemente, la influencia de Wakefield aún persiste.

Aunque los índices de aplicación de la vacuna triple viral en el Reino Unido han recuperado los niveles que tenían antes de la ola de pánico, los índices de vacunación en el mundo desarrollado, considerado en conjunto, están a la baja, y los casos de sarampión van en aumento. En 2018, se produjeron en Europa más de 60,000 casos de sarampión, 72 de los cuales fueron mortales, el doble que en el año anterior. En Estados Unidos se produjeron más casos de sarampión en los primeros cuatro meses de 2019 que en cualquiera de los 25 años anteriores. La Organización Mundial de la Salud considera lo que denomina “resistencia a la vacunación” como uno de los diez principales riesgos mundiales de salud de 2019. The Washington Post, entre otros medios, atribuye el crecimiento de los “antivacunas” directamente a Wakefield, describiéndolo como “el fundador del movimiento moderno antivacunación”.

Kristen Bell defiende la inmunidad grupal para proteger a las personas contra la propagación de enfermedades: “Detengamos los brotes de enfermedades y apoyemos las políticas de salud pública basadas en la ciencia”.
Foto: Vera Anderson/WireImage/Getty

Sin embargo, las doctrinas de dicho movimiento se han expandido mucho más allá de los hallazgos, hoy desmentidos, de Wakefield, y la retórica antivacunas ha logrado prominencia como resultado del apoyo de personas famosas de alto perfil, como Jim Carrey, Charlie Sheen y Alicia Silverstone.

Junto con el surgimiento del activismo entre las celebridades se ha producido el desarrollo de las redes sociales, que permiten que esas personalidades promulguen sus puntos de vista directamente a sus admiradores y en sus propios términos. Con la erosión de la confianza en los medios convencionales, las personas recurren cada vez más a esas cámaras de eco para reafirmar sus opiniones. El surgimiento de esas plataformas alternativas le ha proporcionado un espacio al movimiento antivacunación para desarrollarse sin las amenazas o los desafíos planteados por la ciencia basada en pruebas. Incluso Wakefield mismo dijo que el surgimiento de las redes sociales había “evolucionado hermosamente”, refiriéndose, quizás, a sus propios fines.

 

LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ESTÁ EN TUS MANOS

A pesar de la creciente popularidad de la resistencia a la vacunación, la decisión individual de vacunarnos y vacunar a nuestros hijos favorece la inmunidad grupal que mantiene seguras a poblaciones enteras. Todos nosotros debemos tomar decisiones que influyen en nuestras posibilidades de contraer alguna enfermedad infecciosa. Cuando estamos enfermos, las decisiones que tomamos afectan nuestras probabilidades de transmitir esa enfermedad a otras personas: si cancelamos esa esperada reunión con nuestros amigos, si no mandamos a nuestros hijos a la escuela, si nos cubrimos la boca al toser. La decisión crucial de vacunarnos a nosotros y a nuestros dependientes solo puede tomarse con anticipación. Dicha decisión afecta nuestras probabilidades no solo de contraer, sino también de transmitir enfermedades.

Algunas de esas decisiones son baratas, lo que hace que su adopción sea directa. No nos cuesta nada estornudar cubriéndonos la boca con un pañuelo. Otras decisiones nos plantean todo un dilema. Resulta tentador enviar a los niños a la escuela aun cuando sepamos que ello aumenta el número de contactos potencialmente infecciosos que tendrán. El elemento principal de todas nuestras decisiones deberá ser la comprensión de los riesgos y las consecuencias.

La epidemiología matemática nos da una manera de evaluar y comprender esas decisiones. Nos sugiere estrategias para hacer frente a los brotes de enfermedades, así como las medidas preventivas que podemos tomar para evitarlas. En conjunto con pruebas científicas confiables, la epidemiología matemática demuestra que la vacunación es la opción obvia. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud muestran que las vacunas evitan millones de muertes cada año y que podrían evitar millones más si pudiéramos mejorar la cobertura global. Son la mejor manera que tenemos de prevenir brotes de enfermedades mortales, y constituyen la única oportunidad que tenemos de eliminar para siempre sus devastadores impactos.

No solo te protegen a ti, sino que también protegen a tu familia, a tus amigos, a tus vecinos y a tus colegas.

—

Extracto de The Math of Life and Death (Las matemáticas de la vida y la muerte), de Kit Yates. Copyright © 2019 by Kit Yates. Reproducido con la autorización de Scribner, subsidiaria de Simon & Schuster, Inc.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

 

Tags: Matemáticasprevención de enfermedadessaludvacunas

Información Relacionada

Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

cepa bacteriana

Los hospitales utilizan grandes cantidades de plástico estéril desechable. Este material resulta conveniente en el entorno hospitalario por ser económico...

Read more

¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

¿Los humanos son los únicos que se saludan al encontrarse? Un estudio reciente sugiere que no. Un grupo de científicos...

Read more

¿Un conocido te envía un video donde te pide dinero prestado? Podría ser una estafa generada con IA

video estafa

Con la expansión de la inteligencia artificial los ladrones digitales han refinado sus estrategias y hoy en día no necesitan...

Read more

Astrónomos detectan indicios de un posible nuevo planeta en el sistema solar

planeta nueve

Si eres de los que aún recuerdan con cariño a Plutón como parte del club planetario, no estás solo. Y...

Read more

Infobip Shift Miami 2025: la conferencia de IA que transforma el futuro tecnológico

Infobip Shift Miami 2025: la conferencia de IA que transforma el futuro tecnológico

Del 5 al 7 de mayo, el icónico Perez Art Museum será nuevamente el escenario de Shift Miami 2025, la...

Read more

El ‘cocodrilo galgo’ que vivió en el Caribe: descubren restos de un depredador extinto

Cocodrilo caribe

Unos enigmáticos dientes fósiles descubiertos en el Caribe fueron identificados como pertenecientes a una familia extinta de reptiles terrestres, cuya...

Read more

La primera hormiga del planeta vivió hace 113 millones de años: ¿cómo era?

Primera hormiga

¿Cuándo surgieron las primeras hormigas en la Tierra? Una reciente investigación acaba de arrojar nueva luz sobre este misterio al...

Read more

Nueva semilla de arroz reduce el uso de agua y resiste al cambio climático

Nueva semilla de arroz reduce el uso de agua y resiste al cambio climático

En los campos del sur de Chile, cada vez más afectados por la sequía, una nueva semilla de arroz promete...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024