Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Por qué EU y Rusia conservan muestras de viruela, un virus erradicado hace 40 años

KASHMIRA GANDER by KASHMIRA GANDER
17 diciembre, 2019
0
viruela erradicada virus estados unidos rusia

Imagen de archivo de una pipeta que gotea un líquido no identificado en un tubo de ensayo. Foto: Getty

El 9 de diciembre de 1979, las autoridades de salud anunciaron el mayor logro de la medicina moderna: la erradicación de la viruela, primera y única enfermedad humana que se considera extinta en el planeta. Sin embargo, transcurridas cuatro décadas, Estados Unidos y Rusia aún tienen muestras de este virus potencialmente mortal, por lo que persiste el debate sobre la necesidad de conservarlas o destruirlas.

Si bien no se ha esclarecido su origen, se sabe que esta enfermedad -causada por dos tipos de Variola virus– ya existía en el antiguo Egipto, pues los científicos identificaron pústulas en la cara de la momia de Ramsés V, faraón de la XX dinastía que gobernara aquel imperio entre los años 1147 y 1143 a.C.  La enfermedad afecta solo a los humanos, por lo que se extendió a todo el mundo gracias al comercio y a la expansión de las civilizaciones, caracterizándose por un cuadro clínico que incluye fiebre, malestar general, dolor de cabeza, fatiga intensa, vómitos, diarrea y un sarpullido rojizo y plano en la piel de cara, manos, antebrazos y tronco, el cual evoluciona en pequeñas ampollas llenas de un líquido transparente que después se convierte en pus. Según diversos cálculos, la infección viral cobró las vidas de unos 300 millones de personas durante el siglo XX.

Tras un intento fallido de acabar con la enfermedad en 1959, se renovaron los esfuerzos de erradicación en 1967 y mediante un programa mundial de vacunación, la última persona infectada naturalmente de viruela fue identificada el 12 de octubre de 1977, en Somalia. Para el 9 de diciembre de 1979, la OMS anunció que el virus había sido erradicado, y llegado el 8 de mayo de 1980, durante la 33a Asamblea Mundial de la Salud, los Estados miembro que rigen la Organización Mundial de la Salud declararon que el mundo estaba libre de viruela. No obstante, debido a la Guerra Fría y en aras de la neutralidad política, aquel organismo decidió conservar en Occidente dos depósitos del virus, así como uno más en el Bloque Soviético.

Debido a la Guerra Fría y en aras de la neutralidad política, se decidió conservar muestras de este virus potencialmente mortal.

Hoy día solo quedan dos depósitos de Variola virus, los cuales están sujetos a estrictos protocolos de vigilancia y seguridad: el laboratorio de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta, Georgia; y el Centro de Investigación en Virología y Biotecnología del Estado Ruso (Vector), en la ciudad siberiana de Novosibirsk. En una declaración para Newsweek, el Dr. David Relman, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad de Stanford, informa que la ubicación de ambos reservorios es de dominio público, y que lo único que se desconoce es la habitación y el congelador precisos donde se encuentran albergadas las muestras.

Lee más: Esta es la carta que un escritor dirigió a los antivacunas tras la muerte de su hija

La decisión de conservar muestras virales tenía la finalidad de mejorar las vacunas existentes, desarrollar tratamientos y medicamentos antivirales, y mejorar los métodos diagnósticos para la eventualidad de que la viruela hiciera su reaparición. Sin embargo, cualquier trabajo con Variola virus debe ser previamente aprobado por la Organización Mundial de la Salud, cuerpo que hace un inventario anual de las existencias e inspecciona ambos depósitos cada dos años.

Aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado conservar las muestras hasta alcanzar los objetivos terapéuticos, el Dr. Grant McFadden, director del Centro de Biodiseño para Inmunoterapia, Vacunas y Viroterapia en la Universidad Estatal de Arizona, dijo a Newsweek que “no se ha llegado a un consenso sobre cuán cerca están de alcanzar cada uno de esos objetivos”.

Lesiones cutáneas en el torso de un paciente bangladesí, en 1973. La viruela fue erradicada en todo el mundo a fines de esa década. Foto: Colección Smit / Gado / Getty

Por lo pronto, la decisión de preservar las muestras ha rendido algunos frutos. Por ejemplo, en 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer fármaco propuesto para tratar la viruela. Pero al concluir la sesión de septiembre de 2018, las posturas de los integrantes del Comité Asesor de la OMS en Investigaciones sobre el Virus Variólico seguían muy divididas, si bien se llegó a la conclusión de que todavía era necesario conservar ambos depósitos para desarrollar un medicamento antiviral distinto del aprobado por la FDA.

McFadden agrega que, aunque unos especialistas insisten en que se han alcanzado los objetivos de la agenda de investigación, muchos otros apuntan a que solo se ha desarrollado un nuevo medicamento, en tanto que los modelos animales disponibles son inadecuados, y no se han hecho pruebas con la nueva generación de instrumentos diagnósticos.

Entre los proponentes de los depósitos se cuenta el Dr. David Relman, microbiólogo de la Universidad de Stanford, quien informa a Newsweek que es necesario utilizar el virus para evaluar la eficacia de las vacunas y los medicamentos en desarrollo. “Además, si destruimos las muestras y la enfermedad reaparece, perderíamos demasiado tiempo en obtener nuevamente el virus mediante la síntesis química”.

Entérate: La Luna y la memoria periodística de Newsweek

Ahora bien, ¿qué pasaría si, como argumentan algunos, el virus fuera liberado accidental o deliberadamente? Debido a que muchas personas han dejado de vacunarse, estas brechas en la inmunidad podrían desencadenar una epidemia o hasta una pandemia muy mortífera, previene el Dr. Amesh A. Adalja, investigador del Centro para Seguridad en Salud de la Universidad Johns Hopkins. Por otro lado, el potencial de que Variola virus para usarse como herramienta bioterrorista es otra consideración crítica en la controversia sobre conservar los depósitos víricos existentes.

Algunos incidentes preocupantes han recrudecido el debate en los últimos años. Por ejemplo, en 2014 descubrieron viales no inventariados en un edificio de la FDA dentro del campus de los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Maryland. En 2018, expertos en seguridad manifestaron inquietud por la publicación de un estudio que detallaba la replicación del virus de la viruela, argumentando que el artículo podría proporcionar una guía a los terroristas que quisieran producir el patógeno. Y apenas en septiembre de este año se registró una explosión en el laboratorio siberiano de Vector, aunque -por fortuna- las muestras virales no sufrieron daños.

Los depósitos del virus son seguros, “aunque no infalibles”, afirma el Dr. David Relman, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad de Stanford.

En su declaración para Newsweek, Relman comentó que los depósitos del virus son seguros, “aunque no infalibles”, pero se dijo “mucho más preocupado por los esfuerzos para sintetizar el virus con sustancias químicas y reactivarlo con alguno de los métodos que han sido publicados hasta ahora”.

McFadden también teme esta eventualidad, así como la posibilidad de que existan muestras que no hayan sido identificadas.

En cuanto a Adalja, el investigador opina que ha llegado el momento de deshacerse de la viruela de una vez por todas. “Es necesario destruir las muestras”, sentenció. “Conforme pasa el tiempo, hay menos argumentos para justificar la decisión inicial de conservar virus viables”.

Te puede interesar: ¿Qué es el arenavirus y por qué causa alerta en Bolivia?

“Estamos en 2019, y hemos logrado casi todos los objetivos, de modo que se ha vuelto innecesario mantener muestras víricas viables. En particular, porque ya conocemos su secuencia genética y podemos recrear el virus en caso de que haga falta”, agregó.

“Preservar y trabajar con muestras viables supone el riesgo de sufrir accidentes de laboratorio que terminen por diseminar la infección. Además, existe la posibilidad de que alguien dé mal uso a las muestras, o que estas caigan en las manos equivocadas y se utilicen con fines perversos”, prosiguió Adalja.

En respuesta, Relman insiste en que el argumento para la conservación es más fuerte que el de la destrucción. “Y será así hasta que podamos re-sintetizar el virus de la noche a la mañana. Y cuando esto ocurra, volveremos a correr el mismo riesgo, o tal vez uno mayor, a pesar de la destrucción [de las muestras virales]”.

Por su parte, McFadden se mantiene imparcial. “Hemos alcanzado muchos de los objetivos de investigación originales, pero es difícil refutar el argumento de que aún tenemos mucho por hacer”, comenta.

“Será muy difícil unificar las opiniones de la comunidad de investigación y de los expertos en salud pública especializados en Variola virus. Al menos, en un futuro próximo. Por ello, considero que la decisión final debe ser política”, añadió McFadden. “Es importante que tengamos estos debates sobre si la humanidad debe estudiar los patógenos más temibles o eliminarlos deliberadamente”.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: estados unidosRusiaviruelavirus

Información Relacionada

Combates, muertes, desplazamientos, insalubridad: Siria está al borde del abismo

Siria guerra

Cerca de 80,000 personas huyeron de sus hogares en la provincia de Sueida, en el sur de Siria, tras los...

Read more

Alarma económica: más de medio millón de personas se encaminan a abandonar Estados Unidos en 2025

Estados Unidos inmigración

Estados Unidos podría ver a cientos de miles de personas abandonar el país durante 2025 gracias a la agenda de...

Read more

Juez le impone un brazalete electrónico a Bolsonaro por su intento de golpe de Estado

Bolsonaro golpe de Estado

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá usar un brazalete electrónico, según lo ordenó este viernes 18 de julio un...

Read more

A Trump le diagnostican insuficiencia venosa crónica; médicos descartan condiciones graves

Trump salud

La Casa Blanca confirmó este jueves 17 de julio que el presidente Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica...

Read more

La única iglesia católica de Gaza sufre un ataque; un párroco argentino amigo de Francisco resulta herido

iglesia católica Gaza

Tres personas murieron y varias más resultaron heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli, cuando un bombardeo israelí alcanzó...

Read more

‘Catástrofe humana’ en Australia: el número de muertes ya supera al de nacimientos

Australia natalidad

Australia se encuentra ahora en un "punto de inflexión" y se enfrenta a una realidad en la que el número...

Read more

¿Trump impulsa una Coca-Cola ‘más saludable’? Propone que se use azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz

Coca-Cola Trump

Coca-Cola acordó usar azúcar de caña en su producción estadounidense, anunció este miércoles el presidente Donald Trump. La multinacional utiliza...

Read more

¿Qué oculta el expediente Epstein y por qué incomoda tanto a Trump?

Epstein y Trump

La falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein abrió una brecha entre el presidente...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024