Newsweek en Español
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

De Tiempo y Circunstancias | Un año de gobierno: balance de claroscuros

Salvador Casanova | @CasanovaTiempo by Salvador Casanova | @CasanovaTiempo
30 noviembre, 2019
0
Si el presidente no enfrenta la realidad, difícilmente podrá conducir a la nación a buen puerto. Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro

Si el presidente no enfrenta la realidad, difícilmente podrá conducir a la nación a buen puerto. Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro

Es la víspera del 1 de diciembre. Se cumple un año de que la administración lopezobradorista tomó la presidencia de la nación y parece lejano aquel día en que el pueblo de México se vació en las calles para aclamar a la encarnación de la esperanza.

Si hacemos memoria, en su tercera oportunidad Andrés Manuel era el único candidato viable. El PAN en dos oportunidades se había mostrado igual de corrupto que su antecesor, el PRI. De manera que el pueblo dio al Revolucionario Institucional una segunda oportunidad, suponiendo que la pérdida del poder en el año 2000 era lección aprendida y veríamos el retorno de un PRI con valores morales y experiencia en el arte de gobernar, pero “perrito que come huevo… aunque le quemen el hocico”. Con los priistas regresaron los viejos vicios, corregidos y aumentados. El sexenio de Peña Nieto se marcó por una corrupción rampante, exhibida por los organismos no gubernamentales que la sociedad mexicana consolidó en 18 años de democracia.

Así las cosas, la única alternativa era AMLO. El presidente había hecho dos campañas presidenciales y las lecciones que estas dejaron fueron bien aprendidas. De modo que, en la tercera, fue cuidadoso y no repitió los errores anteriores. Atento a la tendencia política y los deseos de cambio elaboró un discurso que convenció a tirios y troyanos; cumplidos los tiempos y con las tendencias electorales inclinándose a su favor, se sentó a dialogar con el presidente en turno, Peña Nieto, sabedor de que el acceso a la presidencia, en México, se negocia con el presidente saliente. Las tendencias lo marcaban con una preferencia de más del 40 por ciento; el presidente ganó la elección con un 58 por ciento del voto popular, y su partido alcanzó la mayoría en las dos cámaras.

El presidente, así, llegó con carro completo y una capacidad de maniobra política que hace 30 años no se veía. Prometió una cuarta transformación. En ella el país lograría acabar con la corrupción, recuperar la seguridad y, por supuesto, el fin del neoliberalismo.

En dos oportunidades, el PAN se mostró igual de corrupto que el PRI. Por eso ganó AMLO. Foto: Paola Hidalgo/Cuartoscuro

 

Hoy, a un año de su ejercicio, hay claroscuros que dejan ver a la 4T más como un proyecto de poder que como un proyecto de nación, y la consecuencia de esto puede ser muy seria. Su discurso ha polarizado a la sociedad y una parte de esta lo critica acremente.

¿CÓMO ESTAMOS?

Reflexionemos, sin apasionamientos, los claroscuros de este mandato.

Hay que reconocerle desde el punto de vista económico una disciplina fiscal férrea. La deuda pública se mantiene en el 46 por ciento del PIB y las reservas en dólares, gracias a una balanza comercial positiva, han crecido. Esto mantiene una estabilidad cambiaria con la moneda que más debe de preocuparnos, pues nuestra deuda externa se cotiza en ella: el dólar estadounidense.

Sin embargo, la economía adolece de un problema muy importante: El crecimiento. Este es mucho menor al prometido por el presidente y al supuesto por los especialistas. La promesa de AMLO fue: un crecimiento del 4 por ciento para 2019; la suposición del mercado, un 2 por ciento. Hoy se anticipa un crecimiento de 0.1 por ciento, es decir, una décima de punto porcentual, que al tomar en cuenta el crecimiento de la población económicamente activa, de 1.4 por ciento anual, vaticina tormentas.

La administración anterior había contemplado detonar el crecimiento con dos proyectos de gran envergadura: el aeropuerto de Texcoco y la reforma energética. Sin embargo, el proyecto antineoliberal de AMLO canceló aeropuerto y reforma; con ello, más una imprudente declaración de Ricardo Monreal sobre el control de las comisiones bancarias, se sembró la desconfianza.

El discurso oficial, en vez de recuperarla, aumentó la brecha, y cuando el gobierno se encaminó a retomar las instituciones destinadas a establecer los controles y balances de su administración, lo único que logró fue aumentar la desconfianza. El resultado es que hemos perdido un 10 por ciento de la inversión extranjera.

Nuestra balanza de pagos es positiva, pero esto no es motivo para echar las campanas al vuelo, pues el resultado se da en función de que las importaciones de bienes y servicios se frenen más rápido que las exportaciones. Estas últimas han recibido el beneficio de la guerra comercial con China, en donde Estados Unidos ha sustituido casi todo lo que ha dejado de comprar en el gigante asiático con productos mexicanos; sin embargo, el valor total de las exportaciones se ha reducido. Es decir, que no obstante la situación favorable que se nos presenta, las exportaciones del país se están contrayendo.

En cuanto a la seguridad, las muertes violentas de este año han superado los récords de todos los tiempos. En el renglón de crimen organizado, la captura y liberación del Chapito mostró a un secretario de seguridad plegado a las demandas de un cártel. Esto trajo como resultado que otros grupos, ante la debilidad del Estado, reclamaran terreno y en ese tenor se dio el asesinato de las mujeres y los niños de la familia Le Barón, un grupo de mormones estadounidenses que habían establecido una colonia en México. La masacre nos trajo un desprestigio mayor en la opinión internacional y la amenaza de que los estadounidenses considerasen como grupos terroristas a los cárteles. Si esto se afianza, los yanquis, con permiso del gobierno o sin él, entrarán con grupos armados en el territorio nacional para controlar a los cárteles.

Ya para no dejar, Claudia Pavlovich, la gobernadora de Sonora por el PRI, al ver que el gobierno federal no garantizaba resultados, solicitó el apoyo del FBI en su estado. Así, antes de pedirlo, los yanquis ya tienen el permiso para entrar como una fuerza policiaca al territorio nacional.

¿Y LA SOBERANÍA?

Hablar de soberanía es complicado cuando se tiene una dependencia casi completa del comercio exterior con el vecino; sin embargo, creo que se han perdido los límites esenciales del decoro en ese aspecto.

En cuanto a la corrupción también hay claroscuros. Es muy positivo que el discurso oficial reconozca zonas de corrupción que la sociedad ha criticado de sobra, pero que eran ignoradas por el gobierno.

La batalla que en este terreno está librando López Obrador debe reconocerse.

Sin embargo, cancelar los mecanismos de control que eran las licitaciones en adquisiciones de gran envergadura, convirtiendo en un acto discrecional la decisión de compra, abre el terreno a una corrupción salvaje.

La percepción que así se genera es que se combate la antigua corrupción para instalar una nueva.

¿Y la educación? El retroceso en los mecanismos para superar los niveles de calidad educativa es gravísimo.

Al encarar a AMLO con las cifras, él dice tener otros datos, evadiendo así la realidad y el análisis de los problemas.

Hace un año, en el Zócalo vi a un presidente que con humildad decía: “Tengo una ambición legítima: ser un buen presidente de México”.

Yo creo que fue sincero.

Te interesa:  México no permitirá que extranjeros armados actúen en su territorio, advierte AMLO a Trump

Pero si no enfrenta la realidad difícilmente podrá conducir a la nación a buen puerto. Los presidentes, por el hecho de serlo, no son infalibles y sus agendas deben ajustarse a la realidad. Una realidad que es dinámica y cambia constantemente. Aquí me viene a la memoria una frase de Felipe González Márquez, el presidente socialista de España, se la oí en una entrevista televisada. Dijo algo así: En política siempre vas a meter la pata… lo importante es qué tan rápido la puedas sacar.

Hoy, a casi un año, es hora de atender la realidad, apretar en los aciertos y enmendar los errores del 2019.

López Obrador ha sido descrito como el animal político más grande de los últimos tiempos. El control que ha implementado lo confirma; pero política, sin economía sana, acaba en política del desastre.

VAGÓN DE CABÚS

Sandro Cohen, escritor y poeta cuya amistad aprecio, comentó sobre nuestra entrega anterior, “La Revolución Mexicana que no lo fue”, que la Revolución trajo consigo el proyecto educativo de México. Es necesario apuntar que el gobierno porfirista dio continuidad al proyecto juarista, que contemplaba la educación de los niños como la única forma de proyectar el futuro del país. Así, en 1888 creó la Ley de Instrucción Obligatoria; en 1905, la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, con Justo Sierra a la cabeza; y en 1910, en el Centenario de la Independencia, se creó la Universidad Nacional de México.

La Revolución interrumpió el proyecto educativo del país, el cual se retomó con la creación, en 1921, de la Secretaría de Educación Pública al frente de la cual quedó José Vasconcelos Calderón.

—

El autor es historiador y físico. Su vida profesional abarca la docencia, los medios de comunicación y la televisión cultural. Es autor del libro La maravillosa historia del tiempo y sus circunstancias.

Tags: López Obradorméxicopresidencia

Información Relacionada

Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, uno de los hijos del fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán,...

Read more

No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

Medio Maratón de la CDMX 2025

Entre los corredores o runners existe un mantra popular: “Para llegar a la meta tendrás que probar un montón de...

Read more

Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

Dos binomios caninos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato fueron enviados a Estados Unidos para participar en labores...

Read more

Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

Los recientes actos vandálicos registrados en el corredor Condesa-Roma de la Ciudad de México durante una manifestación contra la gentrificación...

Read more

El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

El escándalo del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte de México, sigue creciendo. El secretario de Seguridad...

Read more

Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

Autoridades federales asumieron la investigación del robo de un tractocamión con concentrado de oro y plata propiedad de Grupo Minero...

Read more

Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

El Gobierno de Guanajuato activó el protocolo de atención a migrantes para apoyar en la localización de una familia originaria...

Read more

Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

La presidenta municipal de Apaseo El Alto, Monserrat Mendoza Cano, repudió categóricamente el asesinato de Alejandro Galicia Rubio, secretario del...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024