Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Científicos descubren un sapo gigante que finge ser una víbora para evitar a sus depredadores

Aristos Georgiou by Aristos Georgiou
21 octubre, 2019
0
En la imagen se muestra una comparación entre el sapo gigante congolés y una víbora de Gabón, ambos vistos desde arriba, en la que pueden verse las similitudes en su apariencia. Colin Tilbury

En la imagen se muestra una comparación entre el sapo gigante congolés y una víbora de Gabón, ambos vistos desde arriba, en la que pueden verse las similitudes en su apariencia. Colin Tilbury

En la naturaleza, muchos animales imitan a otros por distintas razones. Ahora, un grupo de científicos descubrió el más reciente ejemplo de esta peculiar habilidad, al encontrar que el sapo gigante congolés imita la apariencia y la conducta de la víbora venenosa de Gabón para evitar caer en manos de sus depredadores.

Según los autores, de la Universidad de Texas en El Paso y del Centro de Investigación en Ciencias Naturales de la República Democrática del Congo (DR Congo), este es el primer ejemplo en el mundo en el que un sapo finge ser una víbora para evitar a los depredadores.

El sapo (Sclerophrys channingi), que vive en los bosques lluviosos del centro de África, es relativamente grande, y llega a medir poco menos de 14 cm de largo. Probablemente se trata de una especie nocturna que pasa la mayor parte de su tiempo buscando alimentos en el suelo del bosque, aunque los anfibios no están bien adaptados a ese entorno.

Por su parte, la víbora (Bitis gabonica), que se encuentra en las regiones central, oriental y sur de África, es una de las serpientes más grandes de ese continente, y llega a alcanzar longitudes de más de 1.67 m y a pesar alrededor de 8 kg. Esos reptiles son depredadores de emboscada, de hábitos nocturnos y que se mueven lentamente, además de poseer los colmillos más largos del mundo y de producir más veneno que cualquier otra serpiente.

Para destacar su peligrosidad, en un estudio anterior, varios científicos demostraron que los monos habituados de África Occidental, que hacen caso omiso de la mayoría de las serpientes, pueden reconocer a las víboras de Gabón desde una gran distancia y que se aterrorizan si ven a una, además de advertir a sus compañeros que se mantengan alejados.

Te interesa: Conejos huelen las heces de otros animales para saber si son sus depredadores

De acuerdo con el estudio más reciente publicado en la revista Journal of Natural History, los autores afirman que los posibles depredadores evitan a los sapos debido a las similitudes en el patrón de colores, forma, tamaño y conducta entre estos anfibios y la víbora de Gabón.

Si bien la similitud no es perfecta (muchos ejemplos de mimetismo animal son imperfectos), el disfraz sirve lo suficiente bien a su propósito porque las consecuencias de equivocarse (es decir, la muerte) son demasiado graves para los depredadores, declaró a Newsweek Eli Greenbaum, de la Universidad de Texas en El Paso y autor principal del estudio.

“Debido a que los sapos son relativamente grandes en comparación con la inmensa mayoría de los demás batracios de esa región, es probable que sean una presa muy tentadora para distintos depredadores generalistas, conocidos por alimentarse de sapos, entre los que hay mamíferos, aves, grandes lagartos y serpientes”, afirmó Greenbaum.

“Dado que la víbora de Gabón tiene unos colmillos más grandes que los de cualquier otra serpiente del mundo y es capaz de inyectar enormes cantidades de veneno tóxico cuando muerde, muchos de esos depredadores probablemente evitan a la víbora a toda costa”, señaló.

El autor principal del estudio describió su reacción ante estos últimos resultados como una combinación de “asombro y maravilla”.

“Este es el primer ejemplo del mundo en el que un sapo finge ser una serpiente para evitar a los depredadores, por lo que los resultados son únicos e importantes”, declaró a Newsweek. “Esto me hace especular sobre otras cosas sorprendentes que aún nos falta por descubrir en los poco explorados bosques de la República Democrática del Congo”. 

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras comparar especímenes del sapo y de la víbora capturados en su hábitat natural y especímenes en cautiverio. Dichas comparaciones mostraron que el patrón de colores y la forma del cuerpo del sapo coinciden muy bien con esas características de la cabeza de la víbora.

Pero el sapo tiene aún otro as bajo la manga, además de esta mimetización visual. En su hábitat natural, el anfibio también produce un siseo similar al sonido de advertencia que emite la víbora de Gabón y otras serpientes cuando son molestadas. Esto, de acuerdo con Chifundera Kusamba, otro de los autores del estudio, del Centro de Investigación en Ciencias Naturales.

Lee: Los tiburones blancos, unos depredadores marinos que le temen a las orcas

En el estudio, los investigadores también descubrieron que el sapo gigante congolés suele encontrarse únicamente en áreas en las que la víbora de Gabón también está presente. Esto tiene sentido desde un punto de vista biológico, dado que, probablemente, el disfraz del sapo solo asustaría a los depredadores familiarizados con la víbora. De hecho, los autores del estudio proporcionan pruebas que indican que los sapos y las víboras probablemente evolucionaron juntos y que aparecieron por primera vez en la misma época, hace entre cuatro y cinco millones de años, lo que apoya la hipótesis del mimetismo.

“Nuestro estudio se basa en 10 años de trabajo de campo y en la observación directa realizada por investigadores que tuvieron la suerte de observar de primera mano la conducta del sapo. Estamos convencidos de que es un ejemplo de mimetismo batesiano, en el que una especie inofensiva evita a los depredadores cuando finge ser un depredador peligroso o tóxico”, dijo Greenbaum en una declaración.

“Para demostrar plenamente nuestra hipótesis, tuvimos que demostrar que los depredadores realmente son engañados, pero esto habría sido muy difícil de realizar en el hábitat natural de estas especies, donde el sapo se encuentra en muy pocas ocasiones. Sin embargo, con base en una gran cantidad de fuentes de pruebas proporcionadas en nuestro estudio, confiamos en que nuestra hipótesis del mimetismo está bien sustentada”, afirmó.

Hay muchas razones por las que algunos animales imitan a otros en la naturaleza, de acuerdo con Greenbaum, pero la más común es evitar ser comidos. Existen incontables ejemplos en el reino animal, pero quizás las mimetizadoras más conocidas sean las mariposas, ya que algunas especies no tóxicas imitan a otras que no puede ser ingeridas por los depredadores.

Muchas serpientes no venenosas también imitan a especies venenosas, mientras que el llamado “pulpo imitador” hace honor a su nombre, pues es capaz de imitar a un pez muy tóxico. Sin embargo, este estudio es el primero que demuestra la existencia de un anfibio que imita a una serpiente venenosa.

Jindřich Brejcha, investigador de la Universidad Charles de Praga, República Checa, y que no participó en el estudio, describió los hallazgos de este último como “emocionantes”, debido a que se demuestra el potencial que tienen las víboras “crípticas”, las cuales tratan de camuflarse ellas mismas, de funcionar como modelos batesianos, es decir, como el animal al que copia el imitador.

“En general, se piensa que la apariencia críptica es contradictoria con el hecho de ser llamativo, y esto último es lo que se requiere, por definición, para que funcione un modelo batesiano”, afirmó. Sin embargo, son los ojos y el cerebro de los depredadores los que deciden acerca de las características llamativas, y no la simple vista de los seres humanos”.

No obstante, Brejcha señala que es importante tener cautela al interpretar resultados que abordan suposiciones sobre las capacidades de percepción de los animales distintos a nosotros.

“Quizás seamos capaces de comparar la morfología o los estímulos sensoriales de modelos animales, pero aún nos falta comprender más profundamente cómo funciona el cerebro de los animales”, dijo. “Aunque parece cada vez más claro que, en general, subestimamos las habilidades cognitivas de los animales, necesitamos desarrollar aún más nuestro conocimiento de la mente animal”. 

 

Tags: depredadoressapovíboravíbora de Gabón

Información Relacionada

¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

monólogo interno

Monólogo interno; discurso interior; comunicación intrapersonal. Todos estos son términos que describen un fenómeno muy simple que experimenta una gran...

Read more

Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

Twitter

Elon Musk anunció este martes 20 de diciembre que renunciará como CEO de Twitter cuando encuentre a su reemplazo. Al...

Read more

Twitter prohibirá publicar enlaces a otras redes sociales

Twitter

Twitter informó este domingo 18 de diciembre que no permitirá a los usuarios incluir en sus publicaciones enlaces a otras...

Read more

Microsoft conectará a 10 millones de personas en África, Guatemala y México

Microsoft internet

Este miércoles 14 de diciembre, Microsoft anunció planes para brindar acceso a internet vía satélite a 10 millones de personas,...

Read more

Ciberataque mantiene en vilo al teatro de la Ópera de Nueva York

Ópera de Nueva York

La Ópera metropolitana (MET) de Nueva York fue víctima de un "ciberataque" que le impide el funcionamiento de su página...

Read more

¿El virus ‘zombi’, revivido después de 48,500 años, es una amenaza para la humanidad?

Virus zombi

Un equipo de científicos europeos revivió un virus "zombi" de 48,500 años de antigüedad del permafrost siberiano. El permafrost es...

Read more

Método de inteligencia artificial predice la aparición de diabetes en 12 horas

diabetes

Un grupo de expertos de la compañía Klick Applied Sciences, dedicada al desarrollo de investigaciones científicas, descubrió una manera de transformar...

Read more

Nave Orion inicia su regreso a la Tierra luego de sobrevolar la Luna

Nave Orion NASA

La cápsula espacial Orion sobrevoló este lunes 5 de diciembre la Luna a menos de 130 kilómetros de su superficie,...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil