La violencia, los homicidios y los robos, entre otras cosas, son el pan de cada día en Guanajuato. Es por ello, que el temor y la inseguridad no se hacen esperar en la ciudadanía.
Los datos más actualizados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi mostraron que alrededor del 68.9% de la población mayor de 18 años de la capital del estado se siente insegura en un cajero automático.
De igual forma, el 62% detalló que tienen una sensación de inseguridad cuando transitan por las calles, el 57.9% aseguró que no se siente a salvo en la carretera y el 54% mencionó sentirse inseguro en el transporte público.
Por su parte, en León, los cinco lugares con mayor percepción de inseguridad son el cajero automático, con el 81.6% de la población; el banco, con el 77.8%; el transporte público, con el 62.9%; las calles, con el 60.3%; y el mercado, con el 56.5 por ciento.
Delitos mayormente atestiguados
La encuesta también señala que en el municipio de Guanajuato el consumo de alcohol en las calles es el delito que más es atestiguado por la ciudadanía, pues así lo definió el 70.6 por ciento. A la conducta anterior le siguen los robos o asaltos (66.1%) y el vandalismo (61.1%).
Asimismo, en la ciudad zapatera, los delitos y conductas antisociales que son mayormente atestiguadas son, de acuerdo con el 74.7% de los leoneses, los robos y asaltos, el consumo de alcohol en las calles (68.2%) y el vandalismo (60.8%).
Cambio de rutinas por temor a la delincuencia
En muchas ocasiones, la situación de inseguridad y violencia en el estado ha orillado a las personas a cambiar hábitos y rutinas por temor a la delincuencia. En el caso de la capital, el 74.2% de la población ha tenido que dejar de llevar cosas de valor consigo.
De igual forma, otras actividades que fueron modificadas son el permitir a los menores salir de su vivienda (73.9% de la población), caminar de noche en alrededores de su vivienda (68.4%) y visitar a parientes o amigos (46%).
Por su parte, en León las cifras no cambian mucho. De acuerdo con la ENSU las actividades en las que se han presentado cambios por temor a la delincuencia son llevar cosas de valor, para el 77.3%; permitir que menores salgan de su vivienda, para el 66.1%; caminar de noche en alrededores de su vivienda, para el 62.9%; y visitar a parientes, para el 48 por ciento.
Confianza en las autoridades
En relación con lo anterior, el Instituto cuestionó a los encuestados sobre la confianza que les tienen a las autoridades. Como resultado, el 47.2% de los capitalinos aseguraron tener algo o muchas desconfianza en la Policía Municipal, el 27.7% desconfía algo o mucho en la Policía Estatal, y el 24.2% tiene algo o mucha desconfianza en la Policía Federal.
De igual manera, el 60% de los leoneses indicaron tener algo o mucha desconfianza en la Policía Municipal, el 51.6% desconfía algo o mucho en la policía Estatal, y el 42.2% aseguró tener algo o mucha desconfianza en la Policía Federal.
Desempeño del gobierno
Finalmente, la encuesta también se encargó de preguntar qué tanta efectividad tiene el gobierno de su ciudad para resolver los problemas. En el caso de Guanajuato el 30.1% de los capitalinos piensa que es algo o muy efectivo, en contraste, el 69.2% indicó que es poco o nada efectivo.
Para el 26.8% de los leoneses su gobierno municipal es muy o algo efectivo, mientras que para el 71.4% restante la administración es poco o nada efectiva.