En Coahuila, el abasto de medicinas quedará garantizado en los hospitales, centros de salud y unidades médicas de Coahuila, ya que existe un abasto de hasta 70%, lo cual es inusual en el estado, esto según la Secretaría de Salud local en voz de su titular, Roberto Bernal Gómez.
En conferencia de prensa, Roberto Bernal indicó que, a pesar de que hace algunos meses se había presentado un desabasto importante, ya está regresando a la normalidad el abasto de medicinas, señalando que, para el segundo semestre del año, será la federación quien se encargue del abasto de los medicamentos en los hospitales.
Anteriormente, el recurso para la compra de medicamentos de los hospitales públicos se enviaba directamente a la secretaría de Finanzas local para que ella se encargara de las compras, sin embargo, en próximas fechas será el gobierno federal el que surta a las instituciones locales.
Señaló que, ante los cierres de las Unidades Médicas Urbanas (UMU) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado y otras ciudades del país, las personas que eran atendidas en estos lugares están siendo absorbidas por las instituciones de la Secretaría de Salud del estado, razón por la cual están solicitando ampliar su presupuesto.
Roberto Bernal también indicó que actualmente existe un exceso de personal en las instituciones de salud de los cuales se puede prescindir, ya que en este momento lo que se necesitan son médicos y enfermeras para poder atender la demanda local.
Agregó que la necesidad de recursos no solo radica en la falta de las UMU, sino también en la necesidad de atender a los migrantes que se encuentran en el estado, sin embargo, existe la disposición de atenderlos, por lo que se han desplegado elementos médicos para su atención, en especial en los municipios de Acuña y Piedras Negras, donde se encuentran concentrados la mayor cantidad de migrantes.
También puedes leer: Opinión | Nada que festejar