Newsweek en Español
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La espera de los migrantes en Tijuana, la ciudad más violenta del mundo

Valeria León / @valerialeony by Valeria León / @valerialeony
19 mayo, 2019
0
migrantes-centroamericanos-tijuana

Foto: Valeria León

Huyendo de la miseria y el horror de sus naciones, migrantes centroamericanos esperan en Tijuana que alguna de las promesas de recibir asilo en Estados Unidos se haga realidad.

TIJUANA, B. C.— En una casa refugio donde vive desde hace dos meses, Izamar espera con sus cuatro hijos la siguiente cita para tramitar su solicitud de asilo en Estados Unidos.

Su vida transcurre dentro de las amontonadas colchonetas que sirven como cama, un patio donde sus hijos juegan con otros niños migrantes y el trabajo en la cocina. De ahí no sale por miedo a que las pandillas de su natal Honduras la encuentren.

Oriunda de San Pedro, la mujer de 29 años de edad ya ha enviudado dos veces. A sus dos exesposos los mataron en Honduras. El segundo falleció en enero pasado, durante una protesta contra el presidente Juan Orlando Hernández.

“Yo logré meterme en una casa, pero a él lo alcanzó una bala; los militares decían que era de goma, pero esa bala lo mató y lo dejó tirado en la calle, no volvió… se murió”, relata y pide no ser identificada, pues teme sufrir represalias.

Desde que su exesposo murió, ha recibido amenazas y dos visitas de un grupo de mujeres que la persiguió para hacerle daño.

Por esa razón huyó a casa de un tío, ubicada en las afueras de la capital. Pero la volvieron a encontrar y, esta vez, la amenaza tocó también a su pariente.

“Le dijeron a mi tío que si me seguía teniendo en su casa se iban a ir contra él también. Entonces mi tío me dio dinero y algo de ropa para mis niños y me despidió. Me dijo: ‘Te tienes que ir ya y no regresar’”, recuerda anegada en llanto.

migrantes-centroamericanos-tijuana
En las Playas de Tijuana se han efectuado intentos de cruces masivos. Ahí han incrementado la presencia de patrullas fronterizas. / Foto: Valeria León

La caravana más grande que cruzó por México hacia Estados Unidos salió de Honduras en abril pasado. Izamar supo de esta movilización, pero decidió viajar por su cuenta, acompañada solo por su prima e hijos de 12, 10, 6 y 2 años.

“En la caravana no tienes control de con quién estás viajando; se puede infiltrar todo tipo de gente, y si tengo a personas buscándome para hacerme daño quería evitar la muchedumbre y no llamar la atención”, explica la hondureña con su niño más pequeño sobre sus piernas.

Todos los días, de las 6 a las 10 de la mañana, se instala afuera de la garita de San Ysidro un puesto. Ahí está el libro donde la lista de personas que buscan asilo en Estados Unidos es cada vez más nutrida.

Así es como los propios migrantes comenzaron a ordenar las solicitudes a partir de 2013: cuando unos 3,000 haitianos llegaron a Tijuana en el lapso de un año.

El encargado de la lista es un joven guatemalteco. Me explica que esta relación no es un documento formal, pero que idearon ese sistema para intentar procesar las desesperadas peticiones de asilo.

Cuando Izamar llegó a Tijuana lo primero que hizo fue madrugar para ir a anotarse en la codiciada lista. Un mes después obtuvo su cita con un agente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

“Me da pena decirle cómo me trataron en Estados Unidos”, suelta sin mirarme a los ojos. “Hasta el tercer día nos atendieron, pero antes nos tenían en la hielera. Separan a los mexicanos de los hondureños y el tipo que me atendió me obligaba a firmar unos papeles que yo ni siquiera sabía que significaban; solo me decía: firma, firma, firma ya”.

migrantes-centroamericanos-tijuana
Los migrantes que buscan refugio en Estados Unidos idearon una lista que ahora ya tiene más de 5,000 nombres. / Foto: Valeria León

CIUDAD SANGRIENTA

Tijuana fue clasificada como la ciudad más violenta del mundo por un reciente estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP).

Durante 2018, esta ciudad fronteriza registró 2,640 homicidios y una tasa de 138.26 muertes por cada 100,000 habitantes. Las autoridades locales y estatales niegan el estado de violencia de esta entidad mexicana.

De hecho, el secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Sotomayor, ha dicho que la situación no es como la pintan y que, por el contrario, el año pasado los delitos disminuyeron 8 por ciento.

El alcalde de Tijuana, el abogado Juan Manuel Gastelum, considera que el estudio del CCSPJP es una “oportunidad política para dar un golpe a Tijuana, que será el primer lugar en el país en tener elecciones para poder tener una relección en puestos políticos en junio de 2019”.

Por su parte, al académico Víctor Clark, estudioso del fenómeno de la violencia en Tijuana por más de dos décadas, el dato reportado le preocupa, mas no le sorprende.

“En Tijuana ha habido una lucha muy sangrienta entre cárteles por un mercado muy lucrativo y los migrantes, sobre todo quienes regresan deportados de Estados Unidos, son presa fácil; son reclutados por el crimen organizado para unirse a sus filas”, detalla el también antropólogo y director del Centro Binacional de Derechos Humanos.

El 2 de abril del año en curso fue capturado en Tijuana el operador financiero de la organización criminal de los hermanos Arellano Félix. Ricardo Verber Campos, el Richie, fue identificado como objetivo criminal prioritario. El detenido transitaba en una de las calles principales de Tijuana, Paseo de los Héroes, en una camioneta pick up con placas de California y en su vehículo transportaba un arma y crystal.

El crystal es la droga con la que se les paga a los migrantes deportados que recluta el cártel, refiere el profesor Víctor Clark. “Cinco dosis de crystal equivalen a 120 dólares y esto es lo que les pagan por día o por semana, dependiendo el rango”, apunta el académico de la Universidad de San Diego.

migrantes-centroamericanos-tijuana
En el Madre Asunta se hospedan más de 100 mujeres, muchas embarazadas o con hijos. Todos los albergues lucen saturados. / Foto: Valeria León

Izamar y las otras mujeres refugiadas que esperan en el albergue no saben esto, pero tienen una idea de lo que les puede pasar a sus hijos si abandonan el refugio y se pierden en las calles tijuanenses.

“Aquí las madres sufren por las desapariciones de sus hijos, los pueden secuestrar para vender sus órganos. Yo he visto a madres sufrir en México por la desaparición de sus hijos, un ardor en el corazón que no quiero de ninguna forma vivir”, me dice la hondureña, con determinación.

Otra de las mujeres que espera en el albergue su segunda audiencia con el juez que procesará su solicitud de asilo refiere que las pandillas que operan en su ciudad natal, San Salvador, son sanguinarias. Pero mucho menos comparadas con las que hay en Tijuana. Por eso no sale del refugio.

“Las pandillas trataron de reclutar a mi hijo más pequeño, de 11 años, varías veces”, cuenta.

Y prosigue: “Hasta que secuestraron y desaparecieron a uno de sus amiguitos fue cuando decidí salir de ahí; no quería que le pasara eso a mi niño”, me platica también temiendo poder ser identificada.

“Pero no vine aquí para estar encerrada en esta reja, lo que queremos es ir a Estados Unidos”, afirma, contundente.

Su petición de asilo se sumó a las 92,959 hechas para ingresar en Estados Unidos en 2018.

En solo un año, de 2017 a 2018, el aumento de solicitudes fue de 67 por ciento, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus cifras en inglés).

El abogado de migración Daniel Bribriescas trabaja aconsejando a las y los migrantes sobre cómo contestar las preguntas de los agentes. Sugiere qué tipo de material gráfico llevar para que las pruebas de asilo se sustenten.

Lo más relevante para justificar un caso de asilo, me explica, es demostrar que sufres violencia recurrente no intrafamiliar, sino endémica; y que, constantemente, estás siendo perseguida o acosada.

“Ellos llegan aquí con mucha fe, es impresionante ver cómo creen que van a pasar y que sus casos van a ser procesados; pero la verdad es que muy pocos lograrán hacerlo”, lamenta el abogado mexicano.

Para las migrantes que viajan con sus hijos pidiendo asilo en Estados Unidos no hay opción “B”. No pueden quedarse en Tijuana ni en otra ciudad de México.

Al cuestionarle a Izamar qué pasará si rechazan su solicitud de asilo en Estados Unidos en su próxima cita, me contesta: “Yo voy a hacer todo por estar allá, para eso vinimos”.

Frente a la desesperación por la espera, un grupo de 20 migrantes intentó cruzar de forma ilegal la barda que entra en el mar, en la zona conocida como Playas de Tijuana. En una semana se registraron dos intentos de cruces masivos en este punto. Esto ocasionó que dos helicópteros sobrevolaran el área mientras los migrantes fueron asegurados por agentes de la patrulla fronteriza.

Tijuana continúa siendo el lugar de espera de los peticionarios de asilo, después que el presidente de Estados Unidos firmara un acuerdo para que los migrantes esperen en esta ciudad.

migrantes-centroamericanos-tijuana
La entrada a la garita en Tijuana tiene poca seguridad, el paso es prácticamente libre. / Foto: Valeria León

CRISIS MIGRATORIA

Lo cierto es que los albergues en Baja California están saturados.

Tijuana y Mexicali son ciudades formadas por inmigrantes y están acostumbrados al flujo migratorio; sin embargo, el fenómeno de centroamericanos que viajan en caravanas ha dejado a estas ciudades sumidas en la crisis.

Las autoridades dicen estar rebasadas y ahorcadas por la falta de presupuesto federal, que se ha reducido para atender estas migraciones.

El responsable de atención a migrantes del gobierno estatal, Gustavo Magallanes, advierte que es imposible hacer frente a las necesidades de los miles de migrantes sin apoyo federal.

“Nosotros, el estado de Baja California, estamos encargados de suplir de agua a todos los refugios donde se albergan miles de centroamericanos. Y no alcanza”, revela el funcionario estatal.

César Palencia, encargado de la unidad de atención migratoria en Tijuana, concuerda que una estrategia federal en coordinación con los gobiernos locales serviría para controlar el desmedido flujo migratorio.

“El gobierno federal no sabe quién está entrando en el país; debería haber un censo de los migrantes desde que ingresan en México, vía Chiapas”, propone Palencia desde su pequeña oficina ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal de Tijuana.

En esta ciudad fronteriza ha habido un crecimiento de lugares que funcionan como refugios: de 15 que había hace un año, hoy hay 23, y todos trabajan a su máxima capacidad.

“Estamos ahorcados por todos lados. Esta unidad que yo dirijo se creó para atender a los mexicanos que venían deportados de Estados Unidos, y desde 2013 hemos atendido casos de migraciones internacionales. Estamos saturados con el flujo migratorio”, dice Palencia, quien tiene a su cargo los albergues de Tijuana.

migrantes-centroamericanos-tijuana
En el albergue con capacidad para 45 personas actualmente duermen más de 100.  / Foto: Valeria León

El refugio Madre Asunta es uno de los 23 espacios que da atención a migrantes y que opera en Tijuana.

Con más de dos décadas de existencia, este es uno de los primeros albergues de la ciudad.

“Cuando abrimos este espacio nadie hablaba del tema, o no con tanta fuerza”, comenta a su vez la directora Mary Galván.

A pesar de su amplia experiencia con personas en tránsito, Galván nunca había lidiado con una crisis migratoria de esta envergadura. El albergue tiene capacidad para 45 personas, pero actualmente duermen más de 100.

“Tuvimos que extender el tiempo para que los migrantes se queden en el refugio: de 15 días a dos meses, por los tiempos que exige su trámite de solicitud de asilo en Estados Unidos”, explica Galván.

En este refugio viven cuatro solicitantes de asilo que esperan su segunda cita; sin embargo, al no tener la representación de un abogado estadounidense sus posibilidades de lograrlo son pocas. Ello no obstante el haber logrado acreditar la violencia que los hizo huir de su país.

Y esto podría empeorar. El pasado 9 de abril oficiales de inmigración informaron sobre la propuesta de incrementar el tiempo de espera para los refugiados por un año y siempre. En Estados Unidos el tiempo para obtener un permiso de trabajo que permite emplearte va de los 180 a los 365 días.

MÉXICO, EN EL OJO DE LAS CARAVANAS

La quinta caravana migrante, conformada por 3,000 centroamericanos, entró en México el pasado 12 de abril. Lo hizo por Tapachula, cruzando el Río Suchiate, y se enfrentó a las autoridades migratorias de Chiapas, que no pudieron detenerlos y por lo que continuaron su peregrinaje.

Días antes, el presidente Donald Trump presionó a su contraparte en México con cerrar la frontera si su vecino del sur no controlaba la entrada de caravanas por territorio mexicano.

Cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador solo contestó:

“Voy a hacer muy prudente por una serie de circunstancias, entre otras cosas porque queremos llevar una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Estamos desarrollando actividades productivas en el sureste del país, y se están dando opciones de trabajo a nuestros hermanos centroamericanos, para quien quiera trabajar van a tener condiciones”, aseguró el mandatario mexicano el 29 de marzo.

En la misma conferencia, López Obrador aseguró que “el tema de las caravanas tiene mucho que ver con lo político y electoral, por eso no me voy a enganchar”.

Así, mientras Trump ha anunciado la reducción y término de ayuda económica vía programas implementados en Centroamérica para prevenir la violencia, que rondan los 450 millones de dólares, AMLO ha propuesto lo contrario: inversión y creación de trabajos en el llamado Triángulo Norte centroamericano, que agrupa a los países de Guatemala, Honduras y El Salvador. Sin embargo, esto no se ha ejecutado.

Nuevas caravanas continúan formándose desde Centroamérica, y Tijuana es la ciudad de llegada, para después esperar durante meses alguna resolución sobre sus casos.

migrantes-centroamericanos-tijuana
RAICES lanzó una campaña para erradicar los malos tratos que los migrantes pasan. / Foto: Valeria León

TIEMPO INCIERTO

A un año de las elecciones en Estados Unidos en las que el presidente Trump se jugará la reelección, el Congreso aún no ha podido aprobar el presupuesto para su proyecto de ampliación de barda fronteriza.

Por ello ha declarado una “emergencia nacional” para poder atender el asunto. No obstante esta declaración, se desató un intenso debate entre políticos, académicos, congresistas y activistas. ¿Se trata de una emergencia nacional o de una crisis humanitaria?

Para el “Proyecto de ayuda a los refugiados por activistas comunitarios en el sur de Texas”, que representa casos de refugio en Estados Unidos, el tratamiento que las autoridades estadounidenses están dando a los centroamericanos que buscan asilo es inhumana.

Esta agencia no gubernamental (RAICES) lanzó una campaña para erradicar los malos tratos que los migrantes pasan; como su estancia en “la hielera”, y en las celdas de la patrulla fronteriza en las que estuvo, por ejemplo, Izamar.

Como le pasó a ella, todos los migrantes que cruzan la frontera tienen que pasar por lo menos de uno a tres días en ese cuarto de detención con temperaturas bajo cero, en donde no tienen acceso a servicios de higiene mínima, como usar jabón o pasta de dientes.

RAICES recreó el cuarto conocido como “la hielera” y lanzó una campaña para erradicar estas condiciones, la cual fue viralizada en redes sociales con el hashtag #NoMásHieleras.

“Esta práctica es innecesaria y cruel”, ha denunciado esta organización.

En un mural comunitario, creado por la artista local Yocelyn Riojas, se lee un mensaje contundente, rodeado por cadenas que simbolizan las barreras del sistema de inmigración estadounidense: “El Asilo es un Derecho Humano”.

Para Riojas, “esta exhibición honra a la comunidad y devela la manera en que somos tratados; le habla al rol que la migración juega en América”.

Al respecto, abunda: “Como artista, mi trabajo busca equipar a aquellos que luchan contra la máquina de deportación con imágenes tan poderosas como los testimonios que escuchamos de aquellos que han experimentado nuestro sistema de inmigración cuando buscan asilo”.

Miles de centroamericanos continúan cruzando el territorio mexicano en su intento de alcanzar la frontera con Estados Unidos. Guiados por la esperanza de refugiarse en aquel país, sus pasos no cesan.

Al arribar a las peligrosas calles de Tijuana su presente y futuro se han vueltos inciertos.

 

Tags: caravana migrantescentroamericanosDonal Trumpestados unidosmigrantesTijuanaViolencia

Información Relacionada

Caso Jeffrey Epstein: Investigación forense cuestiona autenticidad del video de su celda

Caso Jeffrey Epstein: Investigación forense cuestiona autenticidad del video de su celda

U n análisis realizado por WIRED y expertos en técnicas forenses digitales revelaron que el video de vigilancia publicado recientemente...

Read more

Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato abrió una investigación por presunta trata de personas con fines de explotación laboral,...

Read more

Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

Peñico Perú

Una ciudadela de 3,800 años de antigüedad de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo, ubicada en...

Read more

Con el reloj en contra, Trump sube la presión arancelaria sobre México y Europa

Trump aranceles México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 12 de julio que impondrá aranceles del 30 por ciento...

Read more

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

cultura del cuidado

La infraestructura de seguridad en una ciudad no es solo ornamento. Cada poste, cámara o botón es un sistema vivo,...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

El tema del calzado infantil a temprana edad se volvió un tema viral las últimas semanas en México. Sin embargo...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024