Los profesionales de la salud necesitan considerar mejores maneras de informar a los padres sobre la importancia de vacunar a los niños.
EN UN MUNDO de política ajena a la verdad, cada vez más padres están preocupados de que los riesgos de salud de las vacunas superen los beneficios. Por ejemplo, demasiadas personas creen que la vacuna contra el sarampión, las paperas o la rubéola puede estar vinculada con el autismo, a pesar de numerosos estudios científicos sobre lo contrario. Un movimiento creciente de oposición a las vacunas, en el que los padres optan por no vacunar a sus hijos, ha llevado a brotes peligrosos de tos ferina, sarampión y otras enfermedades prevenibles.
Para contrarrestar la información engañosa o de plano falsa sobre las vacunas, los expertos de la salud deben hallar mejores maneras de explicarle al público por qué sabemos que las vacunas son relativamente seguras y útiles para la sociedad.
En la actualidad los pediatras no abordan el tema de la inmunización infantil que se requiere antes en la primera semana después del nacimiento. Ese es el peor momento posible para los padres nuevos, quienes tienen que preocuparse de mantener a salvo y bien alimentado a su bebé y eliminar cualquier peligro potencial en casa. Además, los sistemas de cuidado a la salud a menudo no les reembolsan adecuadamente a los pediatras por las consultas prolongadas, lo cual deviene en que las visitas de niño sano sean con frecuencia demasiado breves como para que se responda a todas las preguntas. Una investigación del grupo internacional de expertos Iniciativa de Viena para la Seguridad en Vacunas (ViVI) y la Escuela de Pensamiento de Diseño en Potsdam, Alemania, confirma que el momento actual de dichas pláticas reduce la efectividad.
El mejor momento para que los médicos discutan sobre las vacunas es durante el embarazo, cuando los padres por lo regular están menos ocupados y cansados y, por lo tanto, tienen más capacidad para hacer preguntas, buscar información y tomar decisiones.
Para restaurar la confianza en las vacunas y la inmunización, los médicos necesitan reconsiderar cómo se organiza la comunicación en el cuidado de la salud. Desarrollar una manera más efectiva de compartir información con los pacientes requiere de “pensamiento de diseño”, una técnica que imita cómo un diseñador de productos aborda el desarrollo de una nueva herramienta al enfocarse en el consumidor final.
https://newsweekespanol.com/2019/01/carta-antivacunas-muerte-hija-sarampion/
Usamos esta técnica en ViVI, buscando de cerca en clínicas y salas de emergencia el punto de vista de un paciente, y hallamos que el tiempo que actualmente se pierde en las salas de espera se podría invertir en educación sobre salud. Los padres frecuentemente llegan a la clínica o al consultorio del médico con preguntas que podrían responderse antes de que empiece la cita. Las nuevas herramientas digitales podrían ayudar a transmitir la información sobre vacunas e inmunización, permitiéndole tanto a los pacientes como a los médicos lograr una visita más eficiente al consultorio.
Los registros de vacunas son otra área que necesita atención. Una revisión reciente mostró que los registros son complejos, están destinados a profesionales del cuidado de la salud y carecen de estándares internacionales establecidos, lo cual les complica la vida a las familias que se mueven de un país a otro. Estas cartillas de vacunación también pueden perderse o destruirse, en especial en épocas de emergencias médicas o distanciamiento súbito.
Los registros de vacunación son una manera convincente de ayudar a los padres a ser socios de los médicos en el cuidado de la salud de los niños. Para estandarizar las cartillas, algunos países ahora usan de manera rutinaria el Certificado Internacional de Vacunación de la Organización Mundial de la Salud, el cual los padres por lo regular guardan y lo pasan a sus hijos conforme crecen. El equipo de ViVI llevó este desarrollo un paso más allá al crear una aplicación para celular, la VAccApp, que ayuda a los padres y niños mayores a actualizar sus registros de vacunas. La aplicación también los ayuda a aprender sobre el propósito y momento de las inmunizaciones y registrar las vacunas administradas a los miembros de la familia.
https://newsweekespanol.com/2019/01/antivacunas-contaminacion-amenazas-salud-oms/
Los estudios muestran que los usuarios de la aplicación están mejor equipados durante las visitas al consultorio para hacer preguntas y que sus médicos recibieron información más precisa de los pacientes, en comparación con un grupo que trataba de recordar de memoria las inmunizaciones.
Conforme disminuyen los índices de vacunación, enfermedades que estaban casi extintas empiezan a volver. Debemos restaurar la confianza en la información científica y disipar los mitos sobre las vacunas para asegurar la salud de las generaciones futuras.
—
Barbara Rath es cofundadora y presidenta de la Iniciativa de Viena para la Seguridad en Vacunas. Es profesora honoraria de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, directora de investigación de la Universidad de Bourgogne-Franche-Comté en Francia y miembro de la junta directiva de la Sociedad internacional para la Influenza y Otros Virus Respiratorios.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek