Newsweek en Español
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
  • Nacional
    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Estancias infantiles, caleidoscopio de desigualdad social

Flor Hernández by Flor Hernández
11 febrero, 2019
0
Foto: Flor Hernández

Foto: Flor Hernández

La determinación del gobierno federal de reducir el presupuesto para las Estancias Infantiles y mantener sin reglas de operación el programa de la ahora Secretaría de Bienestar,  entró a los hogares de miles de mujeres que contaban con un apoyo mensual directo a los espacios donde dejaban por al menos siete horas a sus hijos.

Las historias de ellas, las afectadas, son un caleidoscopio que muestra las diversas caras de una problemática que tiene un trasfondo de desigualdad social, falta de oportunidades y pobreza.

Newsweek en Español Oaxaca recopiló el testimonio de cinco mujeres que hasta hace unos meses eran beneficiarias del programa Estancias Infantiles, y que desde inicios de este 2019 hacen frente a una nueva realidad económica que las orilló a endeudarse, dejar para después el pago de la renta, priorizar qué hijo deberá continuar en la guardería o bien, llevar consigo a los y las niñas a sus centros de trabajo: cocinas, veterinarias y a la calle, donde realizan sus ventas.

*Pasantes

La idea de volver a casa y dejar el trabajo le da vueltas en la cabeza desde hace un mes, fue lo primero que pensó cuando la directora de la estancia infantil “PekeAmigos” –ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca—reunió a padres y madres de familia para notificarles que dejaría de recibir apoyo por parte del gobierno federal y los tutores deberían cubrir el costo de los servicios en su totalidad.

Aidé es pasante de veterinaria, estudió cinco años en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) esta carrera pero no logró titularse por falta de recursos.  La ausencia del documento y la cédula le impiden hacerse cargo de un consultorio.

Sabedora de su limitante profesional y ante la necesidad de practicar, aceptó un trabajo como empleada en una veterinaria por el cual percibe tres mil 600 pesos al mes (900 a la semana), con horario de 9:30 a 16:00 horas de lunes a sábado.

Aidé, usuaria de Estancia Infantil/ Foto: Flor Hernández

De sus ingresos, debe destinar mil 600 pesos al servicio de guardería de su hija de un año cinco meses.  Sin seguridad social, prestaciones, vacaciones, servicio médico, se las arregla como puede para “estirar el sueldo”. 

Antes de que el programa de Estancias Infantiles sufriera el recorte, la mujer menuda de ojos tristísimos pagaba una cuota de corresponsabilidad de 650 pesos.

Con las manos entrelazadas y la cabeza baja recuerda que hace menos de un año se separó del padre de su hija y desde entonces vive con sus padres de 67 y 77 años.  La propuesta presidencial de que sean los abuelos quienes se hagan cargo de la nena le parece impensable: “ellos ya están grandes y tienen derecho a no cuidar a nadie”, suelta.

La estancia infantil le permite tener un lugar seguro dónde dejar a su nena, mientras ella se hace de experiencia en su profesión.  “Sí, estoy consciente que debería haber una revisión al programa, porque hay algunas personas que no necesitan el apoyo, y aunque son las menos, tendrían que dejar los espacios para quienes en verdad no podemos cubrir con la totalidad de la colegiatura, pero no por unas tenemos que pagar todas”, afirma.

Para ahorrar un poco “regatea” el costo del pasaje a los mototaxistas.  De su casa a la estancia paga 40 pesos diarios (800 pesos al mes) y camina entre 25 y 30 minutos para llegar a su trabajo, con la intención de no dar “un peso más” a los transportistas.

Nancy tiene 30 años y es pasante de Economía también por la UABJO, ella es otra de las mamás que lleva a su hija a la estancia infantil PekeAmigos. 

Nancy, usuaria de Estancia Infantil/ Foto: Flor Hernández

A diferencia de Aidé, ella tiene una pareja de la cual apoyarse, pero el salario de ambos no alcanza.  Pese a tener una carrera, trabaja en una cocina cercana a la guardería, de 9 a 15:30 horas de lunes a viernes, labor por la cual percibe 500 pesos a la semana.

“¿Cómo le hemos hecho en este mes sin subsidio? Le pedimos a la señora de la renta que nos aguante un poco. No podemos con los gastos”, cuenta.

Su esposo trabaja en una oficina gubernamental como “mandadero” y viven en una colonia de nombre “Rufino Tamayo” perteneciente a Xoxocotlán.

La madre de una hija confiesa que ha considerado sacar a la niña de la guardería, pero no dejaría de trabajar porque bien sabe que el dinero de su esposo no alcanza, y permanecer todo el día con la niña en un cuarto de unos cuantos metros no es sano para ellas.

“La llevaría conmigo al trabajo, sé que es peligroso porque hay muchas ollas y cosas calientes en el restaurante, pero no hay opción.  Ojalá rectifiquen”, dice.

*Catálogos

Blanca tiene 24 años y una hija de dos años tres meses, inscribió a la niña en octubre de 2018 y desde entonces los progresos en su comportamiento han sido notorios.  “Antes no hablaba con nadie, ni iba con mis familiares, siempre estaba sola.  Y ahora es más sociable, se relaciona mejor”, cuenta.

El tiempo que la niña permanece en la guardería le permiten realizar ventas por catálogo.  “Vivo en la casa de mis papás con mi esposo, nos la prestaron mientras regresan de Tijuana donde trabajan”, refiere.

Blanca, usuaria de Estancia Infantil/ Foto: Flor Hernández

Para ella es inviable la propuesta presidencial respecto a que sean los abuelos quienes cuiden de su nieta, puesto que están fuera del estado, mientras que la mamá de su pareja tiene hijos pequeños de los cuales debe hacerse cargo.

La mujer con escolaridad de secundaria a la vez que vende productos por catálogo busca empleo de medio tiempo para apoyar con los gastos de la casa.  Su esposo se dedica a vender garrafones con agua, actividad que le garantiza un salario de 800 pesos semanales.

“Este mes mi pareja tuvo que pedir un adelanto en el trabajo para cubrir el pago de la estancia porque hay otros gastos: la comida, el gas, la luz, los pasajes.  Esta vez fue posible pero no siempre contaremos con ese préstamo.  De continuar la situación así, tendré que sacar a la niña de la guardería y llevarla conmigo a vender o quedarnos en casa”, considera.

*Mamá adolescente

Anahí Castillo tiene 19 años y es madre de un niño de tres años cuatro meses y una niña de un año siete meses.  A diferencia de la mayoría de mujeres que se apresuran a dejar a sus hijos antes de las nueve de la mañana para que alcancen el desayuno que este día consiste en: naranja, memelitas y leche, ella llega poco después de las 10 horas.

La directora de la Estancia, Guadalupe Matías Manuel, pasa a los pequeños al “filtro”, donde se cerciora que no tengan algún golpe en la cabeza, rostro, piernas y brazos, les revisa también que sus uñas estén cortas, todo ello frente a la mamá, quien después habrá de firmar una serie de documentos.

Anahí, usuaria de Estancia Infantil/ Foto: Flor Hernández

La joven es una de las tres madres de la Estancia –de las 20 que reciben el servicio—que tiene dos hijos.

“¿Qué cómo le hago ahora que se debe pagar la mensualidad completa? Mi mamá me apoya con una de las dos colegiaturas.  Ella misma me da trabajo en un comedor que está cerca de la guardería y me paga 150 pesos al día, que es el único ingreso que tenemos en casa porque mi esposo, aunque vivo con él, no aporta”, explica.

El cuidado de los pequeños ha sido exclusivo de la mujer que concluyó sus estudios de secundaria y que valora sacar a su hijo mayor para llevarlo con ella a la cocina y tenerlo ahí durante todo el día.

“Mi mamá no lo puede cuidar, ella también trabaja”, responde sobre el planteamiento de que sean los abuelos quienes se hagan cargo de los nietos.

*Apretarse el cinturón

Anilú tiene 37 años y durante siete meses tuvo el subsidio de la entonces Secretaría de Desarrollo Social para que su hija estuviese bajo el cuidado del personal de “PekeAmigos”, compuesto por cinco cuidadoras de salas, una cocinera y la directora.

La diseñadora gráfica puede trabajar sin ningún problema mientras la nena es atendida.  Tiene un pequeño negocio del cual se hace cargo mientras su esposo está fuera de la ciudad, el tiempo que deja a la niña en la guardería le permite ampliar sus expectativas profesionales, mientras su hija está segura, aprende y juega.

“A mi nena le gusta mucho venir, las maestras son personas responsables que atienden bien a nuestros hijos”, afirma.

La suspensión del subsidio la obligó a “apretar los gastos”, a diferencia de las otras mujeres, ella no ha contemplado sacar a su hija de la estancia hasta que no cumpla los cuatro años, como lo marca el reglamento.

*PekeAmigos

La Estancia Infantil PekeAmigos está ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán, municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca, que de acuerdo al “Informe anual sobre situación de pobreza” se encuentra en el lugar número 31 de los 570 municipios de la entidad en rezago social.

Ese mismo estudio destaca que el 21.73 por ciento de los 93 mil 188 habitantes de la localidad carecen de seguridad social y el 29.03 por ciento de la población de 15 años y más tienen educación básica incompleta.

Bajo este contexto social trabaja la Estancia Infantil bajo la dirección de Guadalupe Matías, quien desde la suspensión de los subsidios dejó de cobrar su salario para ayudar a las madres y padres de familia, además de conservar los espacios laborales para sus maestras y cocinera.

“De acuerdo al espacio que tenemos en las salas, tenemos autorizada una capacidad para 30 niños.  Hasta diciembre teníamos ese número, pero después de los reajustes presupuestarios se fueron 10”, detalla.

Guadalupe Matías, directora de Estancia PekeAmigos/ Foto: Flor Hernández

La también madre de familia ha emprendido una serie de medidas de pago que van desde la reducción al mínimo de la cuota de prestación de servicios, la prórroga de las mensualidades y los “abonos”.

La espera se hace larga, reconoce, mientras da cuenta de las dificultades que ha presentado en su salud en los últimos días: estrés al grado de no poder mover las manos y el pie, todo ello derivado de la situación que enfrenta.  “Me preocupo mucho porque son las mamás, los niños y el personal el que resulta afectado”, apunta.

Asegura que las supervisiones se han llevado a cabo de manera rigurosa por parte del DIF Nacional y el personal de la entonces Sedesol, entre ambas instituciones revisaban al menos ocho veces al año su estancias.

“Verificaban que cumpliéramos con menús en los que incluyéramos proteína, frutas y verduras, que los detectores de humo y extintores funcionaran adecuadamente, que las maestras contaran con certificaciones de Protección Civil, y capacitación sobre educación de infantes; que los baños estuviesen limpios, que las instalaciones no fueran peligrosas para los niños y una serie de requerimientos que se publicaban en las reglas de operación”, explica.

A lo largo de cuatro años esta joven pedagoga se ha hecho cargo de la guardería y ha sabido lidiar con éxito la burocracia y los requerimientos para garantizar el funcionamiento de este espacio al que encomiendan los padres lo más valioso que poseen: sus hijos.

Lupita está segura que la Estancia pasaría el “filtro” en cuanto se realice la supervisión y cumpliría con las rigurosas reglas de operación que saldrán “algún día”, mientras tanto continuará al frente, luchando silenciosamente.  “Nos pusieron el color de un partido político, pero nosotras trabajamos con niños, no con políticos”, defiende.

*¿Qué dice Coneval?

El programa de Estancias Infantiles tuvo una valoración “destacada” de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), en el resumen de desempeño de los programas sociales en el año 2016-2017.

“El principal hallazgo de la Evaluación de Impacto fue que el programa Estancias Infantiles aumentó en 18 por ciento la probabilidad de encontrar trabajo. Entre los efectos positivos se encontraron: aumentos en la permanencia laboral, incremento en el número de horas trabajadas y mayor diversidad en la dieta de las niñas y niños bajo el cuidado. Se identificaron efectos positivos en el desarrollo infantil”, detalla el informe.

La institución responsable de analizar el impacto de los programas sociales detectó que una de las debilidades de la estrategia implementada desde 2007, consistió en la falta de mecanismos para validar los estudios socioeconómicos realizados a los beneficiarios.

*A la más de 200 estancias en Oaxaca, el 1.96% del presupuesto anual

Oaxaca, uno de los estados más pobres del país recibía un presupuesto anual de 78 millones 640 mil 800 pesos para Estancias Infantiles, lo que representa el 1.96 por ciento de los cuatro mil millones de pesos anuales que se destinaba en todo el país a la estrategia.

La delegada en la entidad del gobierno federal, Nancy Ortiz Cabrera asegura el subsidio mensual otorgado a este programa sumaba seis millones 553 mil 400 pesos, con beneficio a seis mil 995 madres.

Sin embargo, advierte –aun sin haberse efectuado una revisión— hay “estancias de papel”, lo que significa que únicamente funcionaban en documentos pero que no brindaban ningún tipo de servicio.

La corrupción del pasado trastocó áreas de apoyos sociales, afirma la expresidenta del partido Morena, por lo que se llevará a cabo la verificación de la estrategia, que permitirá dar certeza sobre el uso de los recursos, además de garantizar las óptimas condiciones de seguridad para los niños.

Nancy Ortiz, delegada del gobierno federal en Oaxaca/ Foto: Flor Hernández

Sostiene que a dos meses del gobierno todavía no tienen reglas de operación para el programa, sin embargo se cubrió la totalidad de adeudos de noviembre y diciembre que dejó el gobierno priista saliente.

La no repetición de una tragedia como la de la guardería ABC –subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)– es uno de los objetivos de hacer una pausa y mirar con lupa el programa que sufrió un recorte presupuestal en un 50 por ciento, resalta.

La servidora pública habla sobre ausencia inclusive de un padrón confiable: “en un primer momento nos dijeron que eran 240, luego 231 y finalmente resultaron que eran 214 Estancias Infantiles”, detalla.

No obstante, de acuerdo al padrón que ella misma ofrece, en Oaxaca se cuenta con estancias infantiles en 85 municipios, de las que 135 están en Valles Centrales, 33 en el Istmo, 29 en Cuenca, 13 en la Mixteca, 12 en la Costa, cinco en la Sierra Sur, tres en la Cañada, dos en la Sierra Norte, en total: 232.

Mientras el nuevo gobierno federal pretende ofrecer opciones que no requieran “intermediarios” con el fin de reducir recursos a un programa con valoración destacada por parte del Coneval, Lupita, Nancy, Anahí, Blanca y muchas mujeres ajustan sus gastos, vuelven a casa para cuidar de sus hijos, priorizan gastos, se endeudan, buscan alternativas para darles una mejor vida a sus niños.

Tags: estancias infantilesmadres solterasoaxacaprogramas socialessecretaría de Bienestar

Información Relacionada

Gobierno promete transparentar contrato con Seguritech, reservado desde 2023

Realizan más de 4 mil búsquedas en León; hallan a 95 personas vivas

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo instruyó a la Secretaría de Seguridad y Paz a abrir la información relacionada...

Read more

Revisan reforma de movilidad por protestas de motociclistas

Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

El Gobierno de Guanajuato mantiene en pausa la publicación de la reforma a la Ley de Movilidad que contempla el...

Read more

Conflicto en Bienestar Durango: enfrentamiento entre usuarios y extrabajadores mantiene oficinas cerradas

Bienestar Durango enfrentamiento

El conflicto que mantiene cerradas las oficinas de la delegación de Bienestar en Durango desde hace más de un mes...

Read more

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Tras la masacre ocurrida en el Barrio Nuevo de Irapuato, donde murieron 12 personas, incluidas dos mujeres, el secretario de...

Read more

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, lanzó este jueves una advertencia directa a Estados Unidos: “todas las...

Read more

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México cuenta con un programa social cuyo objetivo es facilitar la reincorporación social...

Read more

Sheinbaum rechaza acusación de incitar protestas violentas en Los Ángeles

Kristi Noem y Claudia Sheinbaum reunidas en el Palacio Nacional de México el 28 de marzo de 2025 durante un encuentro diplomático sobre migración y seguridad.

Una nueva fricción diplomática surgió entre México y Estados Unidos luego de que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi...

Read more

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

 Puebla, Pue. Debido a que no han cumplido los trámites necesarios, 20 unidades de la Ruta JBS (Morados) ya no...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024