Newsweek en Español
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cerebro de Colosio

Arcelia María González por Arcelia María González
8 febrero, 2019
0
Luis-Donaldo-Colosio

Foto: Wikicommons

Recientemente se difundieron crudas imágenes del video tomado durante la práctica de la necropsia al cuerpo de Luis Donaldo Colosio. Me pregunto si la sociedad mexicana tiene el derecho a acceder a estas reproducciones, aun por encima del respeto a la imagen de la víctima y de los derechos de sus familiares y amigos.

¿Realmente esas imágenes aportan algún valor informativo? Definitivamente no. La divulgación pública y sin censura de las mismas parece responder más a la satisfacción de intereses morbosos que a aportar algo al derecho de acceso a la información pública.

No se trata de un video abstracto que solo deje entrever las circunstancias en las que se llevó a cabo la necropsia para entender o reflejar la dimensión de los hechos, sino de imágenes directas y absolutamente explícitas a las que cualquier curioso puede libremente acceder, sin que ello necesariamente reporte algún beneficio para nadie.

Me parece que en la propagación de los videos que exhiben el trabajo de los médicos legistas que practicaron la autopsia al cadáver del excandidato presidencial hay serios obstáculos éticos y jurídicos que impedirían la publicación de aquellas escenas.

Que el público tenga acceso a mirar como se escudriña el cerebro de Colosio es algo que no aporta ningún dato nuevo o relevante sobre las condiciones en que fuera asesinado y las circunstancias de los hechos. Lejos de ello, supongo que lo único que se logra con semejante e inusitada apertura es lesionar la dignidad y los sentimientos principalmente de los hijos del candidato.

Propalar el video del cadáver de Colosio sometido a los rigores médicos propios de los procedimientos de una necropsia se percibe como una grotesca exhibición del cuerpo humano despojado de los más elementales principios de respeto y dignidad, por más que se considere que un cadáver ha dejado de ser una persona para convertirse en “una cosa”.

Si bien es cierto que el acceso a la información pública es un derecho fundamental recogido en los artículos 6º y 7º constitucionales, también es verdad que, como cualquier otro derecho, no tiene un carácter absoluto, sino que está sujeto a determinados límites.

Se trata de un derecho que suele entrar en tensión frente a otros derechos fundamentales como el derecho a la intimidad, al honor, a la vida privada y a la imagen propia. No es sencillo armonizar la vigencia de esos derechos, pues se involucra la ponderación de aspectos de interés público frente a intereses privados.

El derecho a estar informado es parte esencial del sistema democrático en tanto que tiende a privilegiar la transparencia y la buena gestión pública. El principio que lo rige tiene que ver con que el Estado no restrinja el flujo de la información, datos, registros y documentos que posea, pero de ahí a lacerar la imagen de los restos de un hombre en las circunstancias exhibidas hay un gran trecho.

Tratándose de individuos vivos no hay duda alguna que por ese solo hecho son titulares del derecho a la intimidad, al honor y a la reputación; sin embargo, estos también trascienden de alguna manera a la muerte del sujeto, pues resulta indiscutible que el uso o manipulación indebida de los restos humanos lastima la buena imagen y la honra de quien en vida era titular de esos derechos.

Si tal cosa no fuera así, entonces cabe cuestionar por qué resultaría tan repugnante la conducta de un necrófilo, si después de todo no hace sino un uso de un cuerpo inerte e inanimado que ya no está en condiciones de reflexionar sobre el dolor que le provocaría semejante acto.

La muerte de una persona no supone la cancelación absoluta de consideraciones éticas y legales que protegen no solo a los restos mismos, sino a la imagen de quien en vida gozaba del derecho al respeto a su dignidad.

En este caso, el Estado, a través de la autoridad que lo ha permitido, ha incurrido en una sensible y desproporcionada voluntad de proteger el derecho a la información, más allá de lo admisible. Supongamos por un instante que, en lugar de Colosio, se hubiese tratado del cuerpo de una mujer, ¿el criterio habría sido el mismo?

Autorizar la desclasificación de los archivos con la necropsia de Colosio sienta un peligroso antecedente, pues a partir de este formalista criterio, bastará que tan solo con el paso de determinado tiempo, cualquier persona pueda en lo sucesivo solicitar los archivos de cualquier homicidio o muerte violenta, sin razón o motivo alguno y solo por el simple placer de ejercer su muy sacrosanto derecho a la información, sin que los parientes o allegados de la víctima puedan tener siquiera la oportunidad de oponerse a ello, y una vez obtenidos esos datos, podrán libremente divulgarlos en internet.

La imagen y memoria de Luis Donaldo Colosio han sido injustamente agraviadas por el Estado mexicano en aras de una excesiva e inútil interpretación legaloide y ajena a cualquier consideración ética.     

Tags: ColosioLuis Donaldo Colosio Riojasmuerte

Información Relacionada

Supera Hidalgo los 100 mil contagios de Covid en pandemia

Supera Hidalgo los 100 mil contagios de Covid en pandemia

A dos años, tres meses y 15 días de la detección de los primeros dos casos de Covid-19 en Hidalgo,...

Leer más

Desaparece guanajuatense que viajaba en kayak en la presa Calles

Desaparece guanajuatense que viajaba en kayak en la presa Calles

Elementos del H. Cuerpo de Bomberos del Estado, policías estatales, municipales de San José de Gracia y elementos de Protección...

Leer más

Participación para el desarrollo, 2

Participación para el desarrollo, 2

Para entender mejor la dinámica de la participación político-electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer hace poco los...

Leer más

La segunda vuelta (2a parte)

La segunda vuelta (2a parte)

Con una disculpa por mi ausencia de este espacio la semana pasada, continúo con mis comentarios al último libro del...

Leer más

El sospechoso caso de los homicidios culposos en Guanajuato

El sospechoso caso de los homicidios culposos en Guanajuato

Algo muy siniestro ocurre en Guanajuato. Desde 2018 se convirtió en el estado más violento del país, en lo que...

Leer más

Cuando la muerte tiene permiso

Cuando la muerte tiene permiso

Los meses pasan y la violencia homicida continúa en niveles exorbitantes en el país. Se trata del año más violento...

Leer más

Dos mil personas regresan a Guanajuato desde EU cada mes

Dos mil personas regresan a Guanajuato desde EU cada mes

El estado de Guanajuato ha registrado durante los últimos meses un total de dos mil repatriaciones procedentes de Estados Unidos...

Leer más

Hallan fosa clandestina en Celaya con al menos ocho cuerpos

Hallan fosa clandestina en Celaya con al menos ocho cuerpos

Una nueva fosa clandestina fue hallada este miércoles en la comunidad de Rincón de Tamayo, en el municipio de Celaya....

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022