Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Cómo se organizan ciudadanos de Haití para ‘levantar’ a su país?

Ana Ávila / @anaavilamexico by Ana Ávila / @anaavilamexico
25 febrero, 2019
0
FOTO: PABLO BAÑOS/FUNDACIÓN AVINA

FOTO: PABLO BAÑOS/FUNDACIÓN AVINA

Asolada por el cólera y los sismos, la sociedad civil haitíana se organiza para preservar proyectos educativos, de salud e integridad de sus habitantes.

PARA RECORRER 20 kilómetros de Puerto Príncipe, capital de Haití, a la comunidad de Boutin se necesitan tres horas en moto o en pick up. Los caminos son terregosos e irregulares. La dificultad de acceso convierte al pueblo en una isla que vive en un tiempo paralelo a la vida urbana de siglo XXI.

Los habitantes de Boutin comen lo que siembran. La escuela es hasta sexto de primaria y quien quiera estudiar más, se debe mudar al siguiente poblado en Croix-des-Bouquets. La diversión solo está en las actividades escolares o de la iglesia.

Después del temblor que devastó la isla en 2010, millones de dólares en ayuda internacional llegaron (tan solo Estados Unidos donó 100 millones de dólares y el gobierno de España 3 millones de euros), pero al recorrer la isla parece que se desvanecieron en el aire. Los brotes de cólera se convirtieron en epidemia causando la muerte, desde el temblor hasta 2017, de 10,000 haitianos, según cifras de Naciones Unidas. Entonces, fundaciones y esfuerzos aislados empezaron a trabajar para salvar a la población.

También te puede interesar: Cosechar agua de lluvia: Solución para la escasez

Hoy, según el director ejecutivo de Fundación Avina, Gabriel Baracatt, América Latina tiene una deuda con Haití. De ahí que cuatro organizaciones de la sociedad civil que trabajan a lo largo del continente Americano fueron coordinadas por Fundación Avina, con el financiamiento de Fundación Coca Cola, para instalar baños secos con el fin no solo de prevenir enfermedades, sino de preservar las fuentes agua y asegurar que los nutrientes regresen al suelo.

Las niñas, los niños y los adultos de Boutin defecan al aire libre, lo cual es un foco de infección permanente. Asimismo, los desechos se filtran a las capas superficiales del agua subterránea, conocidas como napa. El agua contaminada se usa para riego y para ingesta humana. Los riesgos sanitarios son muy altos.

BOUTIN: Paisaje de la comunidad. Al fondo, una tumba en azul, pues los muertos se quedan en casa. FOTO: PABLO BAÑOS/FUNDACIÓN AVINA

Con la coordinación y trabajo de las organizaciones civiles se logró que los habitantes de Boutin iniciaran el año con servicios sanitarios. Se inauguraron cuatro en escuelas, las cuales benefician directamente a 599 personas. Además de otros 26 baños en domicilios que benefician a, al menos, 192 personas. De manera indirecta se estima que se alcanza un beneficio para 3,150 personas, lo que equivale a 80 por ciento de la población de Boutín.

Cada organización aportó su expertise. América Solidaria (con proyectos en Chile, Uruguay y Haití) ya tenía camino andado sobre todo en el proceso de fortalecer la organización en Boutin y apoyar capacidades locales en agua, saneamiento e higiene  desde que empezaron a combatir el cólera después del sismo de 2010; la Fundación Alfredo Zolezzi (Chile) participa con Avina desde la plataforma Innovación con Sentido para promover procesos de colaboración que generen soluciones a problemas sociales y medioambientales; SOIL inspiró el diseño de los baños secos ecológicos, que se llevó a cabo gracias a la coordinación con las otras organizaciones y Proyecto Universal (Chile, Haití, Bolivia, Venezuela, Uruguay y Kenia) fue el aliado encargado de la construcción de las unidades sanitarias que permiten separar orina de desechos sólidos.

Gabriel Bacaratt asegura que las organizaciones pueden demostrar que solo a través de la cooperación se genera un cambio sistémico. Con este modelo, explica, se prueba que gracias a las alianzas “somos capaces de construir procesos sostenibles que cambian vidas”.

La instalación de los baños es un caso de éxito en el que se ha involucrado a la comunidad desde el inicio. “El entramado entre comunidad y organizaciones es lo que garantiza un cambio; con acciones individuales separadas no se puede lograr. Es un proceso colaborativo para el desarrollo sostenible”, explica Sean McKaughan, presidente de Fundación Avina.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, dos terceras partes de la población de Haití vive en situación de pobreza. La misma proporción de la población depende de la agricultura y la pesca organizada de manera tradicional.

Los niveles de acceso de las poblaciones haitianas al agua potable y al saneamiento se encuentran entre los más bajos de la región de América Latina y el Caribe, 65% en el medio urbano y de tan solo de 48% en las zonas rurales, de acuerdo con la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Haití, 2016.

Esta situación es el resultado de la falta de interés en este sector durante largos períodos de sucesivas crisis que sacudieron al país en los últimos 30 años (dictadura, explosión demográfica, pobreza, deterioro ambiental general del país, inestabilidad política, corrupción generalizada, cataclismos naturales como terremotos, huracanes y tormentas tropicales, epidemias como el cólera y otras calamidades que han golpeado al país y su población.

JUNIOR STANLEY HÉRCULES: Explica a los líderes de las organizaciones involucradas en el proyecto el funcionamiento de los baños secos instalados en las escuelas de Boutin. FOTO: PABLO BAÑOS/FUNDACIÓN AVINA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Junior Stanley Hércules es un comunicólogo que trabaja para la organización América Solidaria. Narra que después del brote de cólera empezaron a trabajar con salud pública para curar a los enfermos. “Fuimos casa por casa, a las iglesias, explicando qué es el cólera, diciendo que se podía curar y así empezó el proyecto”.

Junior estudió la carrera en Cuba y ahora cursa una maestría en psicología. Habla creole, francés y español y vive en Puerto Príncipe. “Por Boutin pasa un río y en la napa hay mucha agua, hicimos perforación de suelo, junto con la organización hicimos cisterna de 60 metros cúbicos, con bomba que da agua para la comunidad, porque la que estaban usando estaba contaminada, construimos baños, un club comunitario para educación. Los facilitadores daban capacitación, higiene personal, baño limpio, tratamiento de agua, básicamente higiene personal, limpieza”, explica.

Cuando llegó la Fundación Avina, los esfuerzos de América Solidaria se sumaron a otros e hicieron los baños. Se eligió con la comunidad el diseño, se aseguró que fueran aceptados por los habitantes y que las personas aprendieran cómo manejarlos para evitar la contaminación de los acuíferos y al mismo tiempo asegurar que los nutrientes regresen al suelo..

Las tasas de cobertura de drenaje para baños son muy bajas en Haiti, en las zonas urbanas es de 34% y de 19% en el medio rural, según datos de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF. El acceso se da principalmente a través de soluciones individuales o compartidas (letrinas).

BAÑOS SECOS: La comunidad espera a que se inauguren los sanitarios en una de las escuelas. FOTO: PABLO BAÑOS/FUNDACIÓN AVINA

Lil Soto experta en agua de Avina y Celia García Albertos arquitecta de Proyecto Universal dicen que los proyectos de agua y saneamiento deben ir juntos para generar impacto en la comunidad y cuidar el ambiente y el recurso agua. Entonces, se organizaron en grupos de trabajo solidarios, agrega Lil Soto.

Cada grupo familiar participó en la construcción de las unidades, con el propósito de generar apropiación y responsabilidad en un sistema colectivo, explican las expertas.

El proyecto, agrega Lil, se basó en un modelo de trabajo solidario que contemplaba la participación directa de los habitantes de Boutin desde la fuerza laboral hasta la gestión que estaba a cargo de los líderes comunitarios.

Cuando los niños y niñas de Boutin llegaron a la inauguración de los baños traían sus uniformes perfectamente lavados y planchados. Sus sonrisas blancas y las caras limpias nunca remitirían a una comunidad sin agua potable.

Es un lugar con muchas dificultades, platica Junior Hércules, hay miles de problemas y se necesita mucho trabajo.

A los alrededores de Boutin se pueden ver las plantas de plátano, frijol, papaya. En 1925, Haití tenía el 60  por ciento de sus bosques originales destruidos. Hoy la cifra es de 98 por ciento, los árboles se usaron para combustible de cocina, en este proceso se destruyeron multitud de suelos fértiles. La vida de la comunidad de Boutin empieza muy temprano para aprovechar la luz del sol y termina al anochecer porque no hay electricidad.

La organización SOIL nació en Haití. En su página web, dice, “imagina que cada vez que necesitas ir al baño, pones en riesgo la salud de tu familia y envenenas el medio ambiente. Esa es la realidad de 75 por ciento de la población de Haití”.

SOIL ha generado el modelo de negocio en Haití, ofreciendo servicios de recolección de los desechos sólidos y proveyendo de aserrín de caña de azúcar , el cual se usa como dicen en SOIL “para bajarle al baño”. La organización cuenta con una planta de tratamiento y producción de composta con controles de calidad para ser utilizada en la agricultura.

La organización nació en 2006 y hasta la fecha 6,500 personas usan sus baños. Tan solo el año pasado produjeron 510 toneladas de composta utilizable en la agricultura.

LA CRISIS POLÍTICA

En los últimos días, la crisis política en Haití se ha agravado. Desde el 7 de febrero a la fecha hay un saldo de nueve personas fallecidas. Las protestas contra el presidente Jovenel Moise lo han orillado a anunciar medidas contra la corrupción, la reducción de los precios de los alimentos, un posible aumento del salario mínimo, así como la reducción del gasto en el gobierno.

El presidente se ha negado a renunciar y ha declarado que no dejará su país empobrecido en manos de narcotraficantes y bandas armadas. Pocos días antes del cierre de esta edición de Newsweek en español, filas de haitianos con garrafones de plástico esperaban poder conseguir agua para reunir las provisiones necesarias en caso de que continuaran las protestas.

También te puede interesar: 5 puntos clave para entender la crisis política en Haití

La organización SOIL publicó en su blog este 19 de febrero que la cobertura de los medios internacionales sigue siendo escasa, Haití está en una crisis política cada vez más profunda en condiciones cada vez más difíciles para la mayoría de la población.

“La inflación ha estado fuera de control, lo que dificulta aún más que las familias vulnerables de todo el país puedan pagar lo esencial. El combustible y la electricidad se han vuelto cada vez más escasos y las denuncias de corrupción contra muchos miembros del partido gobernante, incluido el Presidente, han provocado disturbios masivos. Las personas exigen responsabilidad y transparencia por los fondos de desarrollo que faltan.

“Las protestas han mantenido a la mayor parte de Haití bajo llave: las carreteras son inaccesibles, las escuelas han permanecido cerradas y las tiendas han sido cerradas. El sufrimiento en las comunidades a las que servimos y en todo el país se ha agudizado debido a que los camiones de agua no han podido pasar por los vecindarios y la comida se ha vuelto más difícil de acceder”.

FOTO: PABLO BAÑOS/FUNDACIÓN AVINA

Para las organizaciones civiles que trabajan en Haití, la intervención internacional no ha generado los beneficios e impactos esperados en la isla, pero también se ha comprobado que la ayuda internacional puede llegar y la colaboración es viable, dice Gabriel Baracatt. La deuda histórica con Haití está desde que se reprimió el primer levantamiento para que lograra su independencia, asegura.

Los retos para el país se vislumbran interminables. Quizá, como se ha probado con las organizaciones internacionales, la salida está en la sociedad civil y la población que ha aprendido a hacerle frente a las crisis para sobrevivir.

Como dice Junior Hércules, casa por casa, escuela por escuela, organizar e incluir a la gente. También como dice el presidente de Avina, Sean McKaughan (para el caso del saneamiento) el valor de construir procesos colaborativos es que son cuidados por las propias comunidades que jugaron un rol activo en los proyectos.

Con inclusión se generan condiciones de igualdad, con la exclusión, desigualdad y marginación.

Tags: Aguabañosciudadaníaconflictopobrezapolítico

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Trump, a un año de sufrir un atentado en Pensilvania: ‘Se cometieron errores, pero estoy satisfecho con la investigación’

atentado Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que "se cometieron errores”, pero está satisfecho con la investigación sobre su...

Read more

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves 10 de julio que su país y Reino Unido reconozcan conjuntamente...

Read more

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino anunció este miércoles su renuncia como directora general de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, tras...

Read more

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El artista cubano de reguetón y residente permanente legal en Estados Unidos, Leamsy Izquierdo, conocido como Leamsy La Figura, denunció...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024