Newsweek en Español
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    Tiburones cambio climático

    Cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Tiburones cambio climático

    Cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    la población

    La reducción de la población y sus consecuencias, ¿una amenaza inverosímil?

    Semana de la Moda de París

    Falta de innovación y colores, la crítica a la Semana de la Moda de París

    Gaviota Alpes

    Gaviota sobre los Alpes

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    Tiburones cambio climático

    Cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Tiburones cambio climático

    Cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    la población

    La reducción de la población y sus consecuencias, ¿una amenaza inverosímil?

    Semana de la Moda de París

    Falta de innovación y colores, la crítica a la Semana de la Moda de París

    Gaviota Alpes

    Gaviota sobre los Alpes

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estrellas negras, nazis y el Proyecto Manhattan: Una historia breve de los agujeros negros

Carla Rodrigues Almeida por Carla Rodrigues Almeida
9 enero, 2019
0
Foto: ISTOCK

Foto: ISTOCK

A finales de 2018, el observatorio de ondas gravitatorias, LIGO, anunció que había detectado la fuente más distante y masiva de perturbaciones del espacio-tiempo que se haya monitoreado jamás: ondas provocadas por pares de agujeros negros colisionando en el espacio exterior. Apenas en 2015 fuimos capaces de observar estos cuerpos astronómicos invisibles, los cuales solo se pueden detectar mediante su atracción gravitatoria.

La historia de nuestra búsqueda de estos objetos enigmáticos se remonta al siglo XVIII, pero la fase crucial se dio en un período adecuadamente oscuro de la historia humana: la Segunda Guerra Mundial.

El concepto de un cuerpo que atrape la luz, por lo tanto haciéndose invisible para el resto del universo, fue considerado por primera vez por los filósofos de la naturaleza John Michell y, luego, Pierre-Simon Laplace en el siglo XVIII. Usaron las leyes gravitatorias de Newton para calcular la velocidad de escape de una partícula de luz de un cuerpo, prediciendo la existencia de estrellas tan densas que la luz nunca podría escapar de ellas. Michell las llamó “estrellas oscuras”.

Pero después del descubrimiento de que la luz tomaba la forma de una onda en 1801, no quedó en claro cómo la luz se vería afectada por el campo gravitatorio newtoniano, así que se abandonó la idea de las estrellas oscuras. Tardamos alrededor de 115 años para entender cómo se comportaría la luz en forma de onda bajo la influencia de un campo gravitatorio, con la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein en 1915, y la solución de Karl Schwarzchild a este problema un año después.

Las tareas que nos legó Stephen Hawking, un tenaz motivador y divulgador de la ciencia

Schwarzchild también predijo la existencia de un cuerpo con una circunferencia crítica, más allá de la cual la luz sería incapaz de cruzarla: el radio de Schwarzchild. Esta idea era similar a la de Michell, pero ahora esta circunferencia crítica era entendida como una barrera impenetrable.

Fue apenas en 1933 cuando Georges Lemaître mostró que esta impenetrabilidad era solo una ilusión que tendría un observador distante. Usando la ilustración ahora famosa de Alice y Bob, el físico propuso la hipótesis de que si Bob se mantuviera inmóvil mientras Alice saltaba dentro del agujero negro, Bob vería la imagen de Alice reducir su velocidad hasta congelarse poco antes de alcanzar el radio de Schwarzchild. Lemaître también mostró que, en realidad, Alice cruzaba esa barrera: Bob y Alice solo experimentaban el evento de manera diferente.

A pesar de esta teoría, por entonces no había un objeto conocido de ese tamaño, nada siquiera cercano a un agujero negro. Así, nadie creía que pudiera existir algo similar a las estrellas negras que propuso Michell. De hecho, nadie siquiera se atrevió a tratar la posibilidad con seriedad. Hasta la Segunda Guerra Mundial.

De las estrellas negras a los agujeros negros

El 1 de septiembre de 1939, el ejército nazi alemán invadió Polonia, propiciando el comienzo de la guerra que cambiaría por siempre la historia del mundo. Notablemente, fue ese mismo día en que se publicó el primer ensayo académico sobre los agujeros negros. El artículo ahora aclamado, Sobre la contracción gravitatoria continua, por J. Robert Oppenheimer y Hartland Snyder, dos físicos estadounidenses, fue un punto crucial en la historia de los agujeros negros. Esta coincidencia cronológica parece especialmente extraña cuando se toma en consideración cuán central fue el resto de la Segunda Guerra Mundial para el desarrollo de la teoría de los agujeros negros.

Este fue el tercero y último ensayo de Oppenheimer sobre astrofísica. En este, él y Snyder predicen la contracción continua de una estrella bajo la influencia de su propio campo gravitatorio, creando un cuerpo con una fuerza de atracción tan intensa que ni siquiera la luz podría escapar de él. Esta fue la primera versión del concepto moderno de un agujero negro, un cuerpo astronómico tan masivo que solo podría detectarse por su atracción gravitatoria.

Científicos captan a una estrella lanzar un rayo de luz antes de morir en agujero negro

En 1939, esto era todavía una idea demasiado extraña para ser creíble. Nos tomaría dos décadas para que el concepto se desarrollara lo suficiente para que los físicos empezaran a aceptar las consecuencias de la contracción continua descrita por Oppenheimer. Y la Segunda Guerra Mundial tuvo un papel crucial en su desarrollo, gracias a la inversión del gobierno estadounidense en la investigación de bombas atómicas.

Renacida de las cenizas

Por supuesto, Oppenheimer no fue solo un personaje importante en la historia de los agujeros negros. Luego se convertiría en el director del Proyecto Manhattan, el centro de investigación que llevó al desarrollo de las armas atómicas.

Los políticos entendieron la importancia de invertir en ciencias con el fin de obtener una ventaja militar. En consecuencia, por todas partes, hubo una inversión amplia en la investigación física revolucionaria relacionada con la guerra, la física nuclear y el desarrollo de tecnologías nuevas. Físicos de toda índole se dedicaron a este tipo de investigación y, como una consecuencia inmediata, los campos de la cosmología y la astrofísica se olvidaron en gran medida, incluido el artículo de Oppenheimer.

A pesar de la década perdida para la investigación astronómica a gran escala, la disciplina de la física prosperó en general como resultado de la guerra; de hecho, la física militar terminó aumentando la astronomía. Estados Unidos salió de la guerra como el centro de la física moderna. La cantidad de doctorados se disparó, y se estableció una nueva tradición de educación postdoctoral.

Para el final de la guerra, el estudio del universo se reavivó. Hubo un renacimiento en la teoría de la relatividad general otrora subestimada. La guerra cambió la manera en que hacemos física y, con el tiempo, llevó a que los campos de la cosmología y la relatividad general obtuviesen el reconocimiento que merecen. Y esto fue fundamental para la aceptación y el entendimiento de los agujeros negros.

La Universidad de Princeton entonces se convirtió en el centro de una nueva generación de relativistas. Fue allí que el físico nuclear John A. Wheeler, quien luego popularizó el nombre “agujero negro”, tuvo su primer contacto con la relatividad general y volvió a analizar la obra de Oppenheimer. Escéptico al principio, la influencia de relativistas cercanos, los nuevos avances en la simulación por computadora y la tecnología de radio —desarrollada durante la guerra— lo convirtieron en el más grande entusiasta de la predicción de Oppenheimer el día en que estalló la guerra, el 1 de septiembre de 1939.

Desde entonces, se han propuesto y descubierto nuevas propiedades y tipos de agujeros negros, pero todo esto culminó en 2015. La medición de las ondas gravitatorias creadas en un sistema binario de agujeros negros fue la primera prueba concreta de que existen los agujeros negros.

Carla Rodrigues Almeida es miembro invitado postdoctoral del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia, Alemania.

Este artículo apareció originalmente en The Conversation y se publica bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.


Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: agujeroagujeros negrosguerraguerra mundialHistoria

Información Relacionada

¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

células tumorales

Científicos de California han hecho un descubrimiento inesperado que podría revolucionar el tratamiento del cáncer. En un artículo, publicado el...

Leer más

Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia

Megasatélites teléfonos

Observaciones del prototipo de uno de los megasatélites de teléfonos,"BlueWalker 3", muestran que este es uno de los objetos más...

Leer más

Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

Teorías de conspiración

Quienes utilizan su instinto para determinar lo que es verdadero y falso son más propensos a creer en las teorías...

Leer más

Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

disfunción eréctil araña

Cuando eres presa de los arrebatos de la pasión, lo último que te pasaría por la cabeza es la imagen...

Leer más

‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

Pangea Última supercontinente

Pangea es el nombre de un supercontinente que existió en la tierra entre finales de la era Paleozoica y el...

Leer más

Google cumple 25 años: 10 momentos históricos en el uso de la IA

Google inteligencia artificial

Google cumple este mes 25 años. Fundado el 27 de septiembre de 1998 por los universitarios Larry Page y Sergéi...

Leer más

X es la plataforma con mayor proporción de desinformación, indica un estudio de la UE

X desinformación

Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la plataforma X tiene la mayor...

Leer más

Voz e imagen, las nuevas capacidades de ChatGPT para usuarios prémium

voz imagen chatgpt

La casa creadora del ChatGPT anunció que está añadiendo capacidades de voz e imagen a esa plataforma de inteligencia artificial...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022