El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes resolvió la sentencia TEEA-JDC-004/2019 con la que se reintegra la asociación política “Voces Hidrocálidas” al catálogo de organizaciones e institutos políticos del estado de Aguascalientes, luego de que el Instituto Estatal Electoral (IEEA) había determinado cancelar su registro el pasado 22 de diciembre.
En dicha sesión, también perdieron su registro las asociaciones políticas “Corazón Hidrocálido” y “Camino Democrático” y únicamente se validó el refrendo del registro de “Vida Digna Ciudadana”.
De acuerdo a la ponencia de la magistrada, Claudia Eloisa Díaz de León González, el Instituto Estatal Electoral violó la fracción III, del artículo 35 Constitucional, violando el derecho de asociación de sus integrantes, al declarar la pérdida de su registro de manera ilegal.
En sus argumentos, estableció que el procedimiento realizado por el IEE para refrendar el registro de las asociaciones políticas careció de certeza ya que el Consejo General omitió establecer reglas claras, además de no tomar en cuenta las actuaciones del promovente, por lo que se resolvió reponer el procedimiento de refrendo de la asociación promovente.
De esta forma, en caso de cumplir con todos los requisitos del refrendo, la asociación nuevamente podría tener acceso a los recursos contemplados en el presupuesto de egresos del estado, que en 2018 fueron de 168 mil 861 pesos.
Para el ejercicio fiscal de 2019, el presupuesto podría incrementarse hasta 375 mil 318 pesos, en caso de que sólo se conserve el registro de “Voces Hidrocálidas” y de “Vida Digna Ciudadana”.
Asociaciones políticas: actividades desconocidas y falta de transparencia
De acuerdo al artículo 58 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, “las asociaciones políticas estatales son formas de agrupación ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como la creación de una opinión pública mejor informada”.
Sin embargo en la práctica se desconocen las actividades específicas que realizan y el uso que se hace de los recursos públicos otorgados por el IEE, ya que en su gran mayoría no cuentan con una página de internet u otro mecanismo que favorezca la transparencia y la rendición de cuentas.
Incluso, en el pasado mes de noviembre, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) emitió una sanción económica de 12 mil 90 pesos a las asociaciones “Camino Democrático” y “Vida Digna Ciudadana” por obtener un 0 por ciento de cumplimiento en las obligaciones que ordena la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Aguascalientes.
La asociación “Voces Hidrocálidas” obtuvo el mismo nivel de incumplimiento, sin embargo no se le interpuso sanción económica.
Los principales requisitos que deben cumplir las asociaciones políticas son un acta constitutiva acreditada por un notario público, contar con al menos 3 mil asociados inscritos en el padrón electoral, contar con un órgano directivo estatal y delegaciones en al menos ocho municipios del estado, entre otros aspectos.
El refrendo del registro se deberá realizar cada 3 años ante el Consejo General, en las mismas condiciones que el registro inicial, el cual también tendrá la facultad de declarar la pérdida del registro de las asociaciones políticas que no cumplan con su obligación de refrendar su adscripción.