El presidente Andrés Manuel López Obrador habló por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tema migratorio y la posibilidad de aplicar un programa conjunto para el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y México.
A través de su cuenta de Twitter @lopezobrador_ el presidente de México indicó que la conversación, vía telefónica, con el mandatario norteamericano se realizó en términos respetuosos y de amistad.
Hoy conversamos por teléfono con el presidente Donald Trump. En términos respetuosos y de amistad, tratamos el tema migratorio y la posibilidad de aplicar un programa conjunto para el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y en nuestro país. pic.twitter.com/6BHVGBIZH2
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 13, 2018
La llamada entre Trump y López Obrador se da el mismo día en que el mandatario estadounidense exigió a los líderes del Congreso fondos para construir el muro fronterizo con México.
Más tarde, en una entrevista con la televisora FOX, el secretario de Estado, Mike Pompeo dijo que el gobierno de Estados Unidos está complacido de ayudar a México para prevenir la migración en sus orígenes en los violentos Honduras, Guatemala y El Salvador.
“Sinceramente, lo más importante que podemos hacer es cerrar el flujo desde esos tres países”, dijo.
“Tenemos que controlar esa frontera que es nuestra y ellos tienen que controlar la frontera que es de ellos.
Estamos felices de apoyarlos para tratar de hacer las cosas que podamos para ayudarlos, pero esto es realmente un tema de seguridad nacional para Estados Unidos”, declaró.
Pompeo también apoyó la construcción del muro para detener el flujo migratorio que llega por la frontera sur de EE.UU.
“Debemos construirlo (el muro). Debemos hacer todas las cosas para controlar el flujo de gente hacia nuestro país, de manera que sea legal solamente”, expuso.
Cabe señalar que durante la conferencia de prensa que ofreció el jueves el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se le cuestionó sobre dicha llamada y expresó que fue una conversación que calificó como: “amistosa y respetuosa”, donde habló de temas migratorios e inclusive un posible acuerdo para inversión con la finalidad de la creación de empleos en México y Centroamérica, para que las personas no tengan la necesidad de migrar y tener una calidad de vida.
También expresó que dicho plan ya se encuentra contemplado en el presupuesto de su gobierno, y que Trump cuenta con cinco mil millones de dólares para dicho estimado, los cuales serán entregados el día sábado, pero de momento se mantendrán pláticas entre dichas naciones.
Esto, mediante un grupo de los EE. UU. que mantienen una comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tarea que se le asignó a su titular, Marcelo Ebrard, donde se analizará la propuesta a fin de saber su factibilidad y pueda hacerse una apertura a un acuerdo de inversión que pueda definir la creación de empleos.
Tampoco descartó una reunión en persona en Washington, capital estadounidense a la que AMLO fue invitado por Trump por cuestiones de trabajo.
“La gente no abandona sus pueblos por gusto, lo hace por necesidad. Y si hay inversión en Centroamérica y en nuestro país, va a haber desarrollo, empleos y vamos a atender el fenómeno migratorio. Es la manera más humana y más eficaz de enfrentar este problema”, aseveró.
Con información de AFP, Presidencia de la República y Notimex.