Los accidentes de tránsito son percances altamente prevenibles que en su mayoría se atribuyen a factores humanos relacionados con actos de irresponsabilidad. Además de los daños materiales, cada año cobran miles de vidas y ocasionan lesiones que pueden tener secuelas físicas permanentes
Su magnitud es impresionante: la estadística de accidentes de tránsito terrestre del Inegi refiere que durante 2017 se registraron en todo el país 367 mil 789 accidentes, de los cuales 3 mil 829 resultaron fatales.
En Nuevo León esa cifra ascendió a 77,620 accidentes, y de ellos, 223 resultaron fatales, mientras que en 5,545 más se registró al menos un herido.
En nuestro estado, los registros de accidentes han tenido un alza desde el año pasado, además de que los registros de víctimas resultan relevantes, ya que los accidentes de tránsito se encuentran entre las principales causas de mortalidad.
De acuerdo con las cifras más recientes al respecto (causas de mortalidad general del Inegi), en 2016 se registró la muerte de 603 neoleoneses a consecuencia de algún accidente de tráfico (incluidos los accidentes de tráfico de vehículos de motor, de ferrocarril y de otros vehículos de carretera, como las bicicletas).
SOBRE LOS CULPABLES
Ante un evento de tránsito, las presuntas causas o determinantes derivan de las condiciones inseguras de las vialidades o de actos que en su mayoría se pueden prevenir.
Del total de los eventos de tránsito que se registraron en 2017 en nuestro estado, resultó que en el 87% de los casos los conductores de los vehículos fueron la causa de este, es decir, en 67,704 casos.
Adicionalmente, las fallas en los vehículos causaron 637 siniestros; aunque esta cifra representa el 1% del total, es factible sumarla a la responsabilidad del conductor, pues se trata de situaciones altamente prevenibles.
Durante el mismo año, las malas condiciones de los caminos en Nuevo León ocasionaron 6,576 accidentes, mientras que los peatones o pasajeros fueron culpables de 364 eventos.
En una serie de tiempo, destaca que en 2008 los conductores neoleoneses fueron los culpables del 91% de los accidentes, lo que significa que, para el cierre del año pasado, su culpabilidad incrementó por una cifra de 6,405 casos.
En un desagregado por municipios, los registros en los que resultó culpable el conductor prácticamente representan su totalidad.
Tal es el caso de los municipios de San Nicolás de los Garza, Cadereyta, Anáhuac, Cerralvo, Higueras y Doctor Coss, donde más del 99% de los eventos de tránsito fueron atribuidos a los conductores.
SIN CINTURÓN
Los actos de imprudencia suele ser un agravante de las consecuencias de un evento de tránsito. Si bien no se cuenta con información suficiente para cuantificar la totalidad de estas conductas, sí es posible identificar por lo menos dos que son fundamentales en la cultura vial.
Por un lado, se encuentra el uso del cinturón de seguridad. El uso de este elemento de seguridad en Nuevo León ha incrementado con el tiempo, sin embargo, para 2017 aún se detectó que en 15,542 eventos de tránsito el conductor no utilizaba cinturón de seguridad, es decir, en el 20% del total de los accidentes.
Es importante resaltar que en el 57% de los casos se desconoce si se usaba el cinturón de seguridad al momento del accidente de tránsito, por lo se puede inferir que la cifra de casos en los que no se usaba cinturón de seguridad cuando ocurrió el accidente, podría ser mucho mayor.
Para los accidentes en cuales se tiene confirmado que no se usaba el cinturón de seguridad, el municipio de Agualeguas ocupa el primer lugar en el estado, ya que en el 100% de los eventos de tránsito que ocurrieron en 2017 en ese municipio, no se usaba esta medida de seguridad.
Le sigue el municipio de China, donde se confirmó que no se usó el cinturón de seguridad en el 97% de los accidentes registrados; mientras que en San Nicolás de los Garza y Cerralvo, no se usó esta medida de seguridad en 92% y 88% de los accidentes ocurridos en municipios, respectivamente.
ALCOHOL: RIESGO LATENTE
Otra conducta imprudente es el consumo de alcohol. En 2017 se confirmó que al menos en 1,404 eventos de tránsito el culpable tenía aliento alcohólico.
![](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2018/10/people-2561226_960_720.jpg)
El número de casos en los que se ignora si el conductor tenía o no aliento alcohólico es relevante: 16% del total (más de 77 mil casos), por lo que posiblemente la cifra podría estar subestimada.
En el 32% de los accidentes que se registraron en el municipio de Mier y Noriega, el conductor tenía aliento alcohólico, seguido por Bustamante, donde esa cifra ascendió a 28%, y Anáhuac, con 26 por ciento.
Destaca que la frecuencia de los accidentes incrementa durante los fines de semana. La mayoría de ellos ocurre entre el viernes y el sábado (el 31% del total).
Sobre los culpables aún hay más qué decir. Las estadísticas de INEGI revelan que, en 7,662 casos, el culpable se fugó, cifra que equivale al 10% del total de los accidentes que se registraron durante ese año.
Esta situación es un factor más que impide conocer las condiciones en las que se encontraba el presunto culpable, como el uso del cinturón de seguridad, su edad o su sobriedad al momento del percance vial.
Asimismo, destaca que la mayor parte de los involucrados en alguno de esos incidentes viales tienen entre 23 y 25 años, donde se concentraron 6,164 accidentes, lo cual equivale a un 8 por ciento.
A este grupo etario le sigue el de las personas que tienen entre 26 y 30 años, quienes concentraron un total de 10,812 accidentes, equivalentes a un 14% del total de casos.
Esto anterior equivale a que la población entre 23 y 30 años concentra un 22% de los casos de accidentes vehiculares.
SOBRE LAS VÍCTIMAS
Similar a la edad de los involucrados, entre los 19 y los 29 años se encuentra la mayoría de las defunciones. De acuerdo con los datos de mortalidad del Inegi, para 2016 el 25% de quienes fallecieron en Nuevo León a causa de un accidente vial se encontraban en ese grupo de edad.
Sin embargo, destaca la muerte de niños menores de 14 años por esta causa: en 2016 fallecieron 28, y representan el 5% de las muertes que se registraron por un evento de tránsito en ese año. Si se incluye a quienes tenían entre 14 y 20 años (los cuales sumaron 57 muertes), esa proporción se eleva al 9 por ciento.
De acuerdo con el estudio High Toll of Traffic Injuries, del Banco Mundial, el impacto económico de los accidentes de tránsito radica en que la mayor parte de las víctimas se encuentra en edad productiva. Asimismo, revela que, en los países en desarrollo, se registran las tasas de mortalidad por accidentes viales más altas .1
A nivel nacional, durante 2016 se registró una tasa 13.5 muertes por cada 100 mil habitantes derivados de los accidentes viales, mientras que en Nuevo León esta tasa es de 11.7 muertes, 2.2 casos más que en el agregado nacional.
El municipio que registró el peor resultado en este sentido fue General Bravo, con una tasa de 156.61 muertes por cada 100 mil habitantes; seguido de Higueras, con una tasa de 114.56 muertes, y de Rayones, con una tasa de 109.54 muertes.
![](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2018/10/1-8.png)
Adicionalmente, además de las afectaciones materiales, quienes resultan heridos en un accidente a menudo tienen afectaciones a largo plazo y absorben gran parte de los costos derivados de un evento de esta naturaleza.
Si bien el número de heridos ha disminuido constantemente, las cifras aún resultan alarmantes. En 2017, se registró que 7 mil 325 personas resultaron heridas a consecuencia de 5 mil 545 incidentes viales.
Destaca que, en términos absolutos, en el municipio capitalino de Monterey se registraron 2 mil 845 heridos, la cifra más alta en todo el estado, mientras que, en segundo lugar, se encuentra Guadalupe con mil 053; seguido por García, donde se registraron 603 heridos; Apodaca, con 597, y San Nicolás de los Garza, con 410.
En estos cinco municipios se concentró el 68% del total de los heridos en los accidentes de tránsito que ocurrieron durante 2017 en Nuevo León.
Estas cifras reflejan la magnitud de los accidentes viales, así como las tareas pendientes encaminadas a mejorar la seguridad en materia vial.
1 Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/ handle/10986/29129/HighTollofTrafficInjuries.pdf?sequence=5&isAllowed=y