El huracán Michael destruyó casas hasta los cimientos y dejó su primer muerto al tocar tierra en el noroeste de Florida este miércoles con vientos de 250 kilómetros por hora.
Oliva Smith, oficial de información pública de la Junta de Comisionados del condado de Gadsden, confirmó a la AFP que se registró “una fatalidad relacionada con el huracán” que estuvo relacionada “con los escombros. Hubo un árbol involucrado.
La funcionaria no precisó a qué hora ocurrió el deceso ni dio detalles sobre la víctima y señaló que la situación era peligrosa incluso para el personal de emergencia.
Michael golpeó la costa de Florida el miércoles por la tarde y, según las autoridades, es la tormenta más poderosa en golpear este estado del sureste estadounidense en más de una década.
El ojo de Michael ingresó a tierra firme cerca de Mexico Beach, un poblado a unos 30 Km al sureste de Panama City, como un huracán de categoría 4 en el máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson, informó el Centro Nacional de Huracanes.
Fotos y videos de Mexico Beach, una comunidad de unos 1,000 habitantes, mostraban escenas de devastación absoluta. Las casas parecían flotar en medio de calles inundadas, algunas totalmente destruidas tras haber perdido el techo.

El gobernador de Florida, Rick Scott, escribió en Twitter que “la respuesta está llegando”.
“Nuestros enormes esfuerzos de recuperación siguen creciendo. Estamos listos con agentes de la ley, equipos médicos, voluntarios, comida, agua, electricistas y más”, añadió.
Horas antes, Scott había dicho que el huracán sería “la tormenta más destructiva que azota el ‘panhandle’ de Florida en un siglo”. El “panhandle” es como se conoce en inglés esta lengua de tierra en la costa del Golfo de México.
This is the worst storm that the FL Panhandle has seen in over a century. I cannot stress enough, no matter where you are in the Panhandle, it is time to find shelter. See my latest update on Hurricane Michael- https://t.co/aPoLqnUg5S pic.twitter.com/TiF6YEFE0r
— Rick Scott (@FLGovScott) 10 de octubre de 2018
Al informar al presidente Donald Trump en la Casa Blanca, el jefe de la agencia federal de emergencias FEMA, Brock Long, dijo que Michael es el huracán más intenso que azota el área desde 1851.
Unos 380,000 clientes estaban sin electricidad en la región noroeste, de acuerdo a un boletín de la agencia de emergencias de Florida, SERT.

“Desafortunadamente, esta es una situación histórica, increíblemente peligrosa y de riesgo de vida”, dijo Ken Graham, director del NHC. “Será increíblemente catastrófico”.
Se estima que unas 375,000 personas de más de 20 condados recibieron órdenes de evacuación, obligatoria o voluntaria.
Trump declaró el estado de emergencia para Florida, lo que permitió liberar medios materiales suplementarios y fondos federales.
FEMA tiene más de 3,000 personas en el terreno, mientras el gobernador Scott dijo que había activado a 3,500 guardias nacionales.
En los estados de Georgia y Alabama se emitieron declaraciones de emergencia.

Se espera que luego Michael golpee zonas de Carolina del Norte y del Sur, ya golpeadas por el huracán Florence hace un mes.
El año pasado, una serie de huracanes catastróficos azotó el Atlántico occidental. Los más arrasadores fueron Harvey en Texas, Irma en el Caribe y Florida, y María, que azotó el Caribe y dejó casi 3,000 muertos en el territorio estadounidense de Puerto Rico.
La temporada de huracanes del Atlántico termina el 30 de noviembre.
—
Con información de AFP