Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Comedia de errores

Rob Berschinski @RobBerschinski by Rob Berschinski @RobBerschinski
19 octubre, 2018
0
DIENTES: ABZEE/GETTY; BANDERAS: POP JOP/GETT

DIENTES: ABZEE/GETTY; BANDERAS: POP JOP/GETT

El discurso de Trump ante Naciones Unidas hizo reír a los representantes mundiales, pero las implicaciones para los derechos humanos son mortalmente serias.

La segunda visita del presidente estadounidense Donald Trump a Naciones Unidas en septiembre comenzó con una risa a sus costillas, y terminó con llanto, al menos en mi experiencia.

Trump inició su discurso ante los líderes mundiales de la misma manera en que inician muchos de sus mítines: elogiando a su gobierno por lograr “más que casi cualquier otro gobierno en la historia de [Estados Unidos]”. La evidente absurdidad de este pavoneo hizo que los representantes ante Naciones Unidas, que normalmente se comportan con seriedad, rieran con incredulidad.

Tras haber comenzado con una nota de humor involuntario, el presidente utilizó el resto de su discurso para atacar muchas de las normas e instituciones que Estados Unidos ayudó a establecer para garantizar la paz y la seguridad internacional después de la Segunda Guerra Mundial. Enfrentando una visión simplista de la soberanía nacional contra lo que denominó “globalismo”, Trump anunció orgullosamente que Estados Unidos ya no se dedicaría a liderar a las naciones para hallar soluciones a los problemas más difíciles del mundo.

Trump dijo a los líderes que el respeto de la soberanía significa que “Estados Unidos no les dirá a usted es como vivir, cómo trabajar o como rendir culto”. También significa que Estados Unidos, por lo que resta de su gobierno, no participará en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ni en la Corte Penal Internacional. Casi se pudo escuchar un suspiro de alivio del tirano sirio Bashar al-Assad y de los oficiales birmanos responsables del asesinato y violación en masa de la población Rohingya. No importa que ninguna de esas entidades amenace los intereses de Estados Unidos, ni que en muchos casos, funcionen para beneficio de ese país. Por ahora, instituciones como el Consejo de Derechos Humanos reflejará la voluntad de Beijing y Riad.

La revisión de Trump de los puntos delicados del mundo invariablemente violó su dogma de la soberanía. Llenó de elogios a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos por sus acciones en Yemen, pasando por alto que, con el apoyo de Estados Unidos, la campaña de bombardeo emprendida por esos gobiernos ha contribuido a lo que Naciones Unidas denomina la peor crisis humanitaria del mundo. Y, quizás de manera nada sorprendente, sus afirmaciones omitieron casi cualquier referencia a Rusia, a pesar de los bien documentados esfuerzos de ese país para alterar el resultado de la elección presidencial de Estados Unidos en 2016.

DIENTES: ABZEE/GETTY; BANDERAS: POP JOP/GETT

Incluso al elegir a los países dignos de alabanzas, Trump señaló valores contrarios a los ideales estadounidenses. Su celebración de la decisión de Jordania de alojar a más de un millón de refugiados sirios parecía diseñada para desviar la atención de la política históricamente poco caritativa de su gobierno de prohibir la entrada a Estados Unidos a las personas que huyen de la guerra. Su elogio de las reformas realizadas por el joven príncipe heredero de Arabia Saudí omitieron las severas medidas represivas contra los activistas de derechos humanos en lo que sigue siendo una monarquía democrática absoluta. Su señalamiento de Polonia e Israel como democracias prósperas dejó perplejas a muchas personas, dadas las recientes luchas de sus países con la gobernanza democrática.

Mientras Trump y otros líderes internacionales discutían, varios activistas se reunían en los pasillos de Naciones Unidas, esperando llamar la atención hacia el sufrimiento de los marginados. Human Rights First, la organización que ayudo a dirigir, contribuyó a armar un panel centrado en los casi 60,000 hombres, mujeres y niños que, según se cree, están detenidos en Egipto como prisioneros políticos. En el evento se reunieron dos estadounidenses de origen egipcio que alguna vez sufrieron abusos en prisiones egipcias con las familias de dos hombres que actualmente están detenidos en ese país. Liuba Yepes, esposa del estadounidense Khaled Hassan, contuvo el llanto mientras describía la brutal tortura a la que fue sometido su esposo.

Un día antes, Trump se reunió con el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi, cuyo gobierno ha estado marcado por abusos a los derechos humanos. En el relato oficial de la reunión no se observaron indicios de que Trump hubiera mencionado el caso de Hassan ni ningún otro tema en relación con el registro de derechos humanos de Egipto. El mes pasado, el Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo dio marcha atrás a la decisión tomada por su predecesor Rex Tillerson de limitar la ayuda militar que Estados Unidos le proporciona a Egipto hasta que el gobierno de ese país realice avances en el área de derechos humanos. Bañada en llanto, Yepes expresó su frustración de que Estados Unidos parece haber abandonado lo que alguna vez lo hacía un país grande y bueno.

—

Rob Berschinski es vicepresidente de alto nivel de política en Human Rights First y antiguo viceasistente del Secretario de Estado.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation whit Newsweek

Información Relacionada

Furor mínimo

Furor mínimo

La historia de una mujer ejemplifica el efecto devastador de la sentencia obligatoria para crímenes no violentos relacionados con drogas:...

Read more

Recomendaciones de la semana

Recomendaciones de la semana

Buscar refugio en Dogville La puesta en escena Dogville, de Lars von Trier, fue adaptada para presentarse en México por...

Read more

Reino púrpura

Reino púrpura

La publicación póstuma de una grabación perdida de Prince ofrece un vistazo singular de su proceso creativo, pero revelarlo ¿traiciona...

Read more

“Mi dolor es mi fortaleza”

“Mi dolor es mi fortaleza”

La serie de cómics 'Héroes en crisis' explora la manera en que los superhéroes enfrentan el trauma de salvar al...

Read more

De Anita Hill a Christine Blasey Ford: así lidia Estados Unidos con el acoso sexual

De Anita Hill a Christine Blasey Ford: así lidia Estados Unidos con el acoso sexual

Las acusaciones de Christine Blasey Ford contra el juez Brett Kavanaugh han vuelto a dividir a la sociedad norteamericana con...

Read more

¿Quién controla la economía?

¿Quién controla la economía?

El mercado de valores está al alza, el desempleo está en su nivel más bajo desde 1969 y la confianza...

Read more

1990, 1955, 1981…archivos periodísticos

1990, 1955, 1981…archivos periodísticos

Tres momentos relevantes de la historia que fueron contados por Newsweek. 1990 La portada, que honra el 20º aniversario de...

Read more

Epicentro CDMX: la angustia bajo los pies

sismo-epicentro-cdmx-magnitud-alcaldias

Las frecuentes sacudidas exprés del subsuelo capitalino nos estremecen. Charlamos con expertos para que nos expliquen qué es lo que...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil