De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018, durante el 2017, Guanajuato registró una tasa de 27 mil 859 víctimas por cada 100 mil habitantes
Lo anterior significa que el 28% de la población guanajuatense mayor de 18 años fue víctima de algún delito, es decir, 1.08 millones de personas; si en el estado se registraron 1.13 millones de delitos, esto da como resultado un promedio de 1.04 delitos por cada víctima.
Del total de víctimas (1.08 millones) 505 mil 76 eran hombres, quienes reportaron 553 mil 34 delitos: un promedio de 1.1 por cada víctima del sexo masculino. Por otra parte, 583 mil 155 mujeres fueron víctimas de 580 mil 874 delitos, es decir, un promedio de 0.9 por cada una de ellas.
El robo de vehículo fue el delito que generó el mayor número de víctimas, con una tasa de 9,926 por cada 100 mil habitantes; le siguen el robo o asalto en la calle o transporte público (6,516 víctimas), el robo en casa habitación (6,414 víctimas), la extorsión (5,638 víctimas) y el fraude (2,593 víctimas).
Incidencia delictiva
De acuerdo con la ENVIPE, durante el año pasado en la entidad se registraron más de 29 mil delitos por cada 100 mil habitantes. Los de mayor incidencia fueron:
- Robo o asalto en la calle o transporte público, incluyendo el robo a cuentahabientes (7,600 casos).
- Extorsión (6,580 casos).
- Robo total o parcial de vehículo (4,602 casos).
- Robo a casa habitación (2,819 casos).
- Fraude (2,808 casos).