El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), muestra que, de 2012 hasta abril de 2018, en Guanajuato existían un total de seis casos abiertos de desaparición forzada en el fuero federal, mientras que en el fuero común se registraron 520 casos, es decir, en total son 526 desaparecidos en seis años.
Del total este total registrado en el fuero común destaca que 433 casos son hombres mientras que los 87 restantes son mujeres.
Asimismo, el 24.4% de las personas desaparecidas tienen entre 25 y 31 años, el 18.9% tienen entre 31 y 36 años y el 16.2% se encuentran entre los 19 y 25 años, lo cual, quiere decir, que el 59.5% de los desaparecidos en nuestro estado son jóvenes.
Por otra parte, Celaya es el municipio que más desaparecidos registró en este lapso, con un total de 83 casos, de los cuales 68 son hombres, y 15 son mujeres. Para este municipio, el año en el que se registraron más desapariciones fue el 2017, contando con 33 casos. De cada diez desaparecidos, siete fueron hombres.
Le siguen León, con 67 desaparecidos, de los cuales 56 son hombres y 11 son mujeres y Pénjamo con 43 desaparecidos, 36 hombres y 10 mujeres. Lo que arroja que en estos tres municipios se concentra el 37% de las desapariciones del estado.
A nivel estatal, el año en que se registró un mayor número de desaparecidos fue 2017, con 166 casos. De ellos, 138 fueron hombres y 28 de mujeres.