La dirigencia del partido político MORENA presentó la agenda legislativa que habrán de impulsar los diputados de este partido en el Congreso local, la cual incluye temas como la disminución de presupuesto para la burocracia gubernamental y los partidos políticos, los derechos humanos, la eliminación de privilegios para los funcionarios públicos y el combate a la corrupción.
La agenda completa es la siguiente:
Ley de Austeridad
Se presentará en el Congreso del Estado una iniciativa para reducir los salarios y prestaciones de los funcionarios públicos de primer nivel así como de los propios diputados, recortando el presupuesto que actualmente se destina al gasto corriente y a aspectos superfluos.
Asimismo, se promoverá una reducción del 50% en el financiamiento público a partidos políticos en la entidad, tanto de registro nacional como local.
Eliminación del fuero constitucional
Se impulsará la modificación a los artículos 21 de la Constitución Política de Aguascalientes y el 75 del Código Penal del Estado para eliminar el fuero constitucional del que actualmente gozan los diputados locales y los servidores públicos de primer nivel en el estado, de modo que puedan ser juzgados por la comisión de algún delito, como cualquier ciudadano.
Cabe destacar que en los últimos dos años se ha puesto a debate la iniciativa de eliminación del fuero en el Congreso estatal pero en ambas ocasiones fue votada en contra.
El pasado 9 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el fuero constitucional es una figura irrenunciable para los servidores públicos, luego de que 17 senadores del Partido de la Revolución Democrática buscaban que se les quitara dicha figura jurídica por considerar que era un elemento que favorecía la corrupción y la impunidad.
Iniciativas en favor de los derechos humanos
Otro tema que se promoverá en el Congreso del Estado es el de los derechos humanos, los cuáles serán una prioridad en el próximo gobierno federal, por lo cual se presentarán iniciativas enfocadas en respetar los derechos de las personas.
Rendición de cuentas y combate a la corrupción
Se presentarán iniciativas que favorezcan la rendición de cuentas y la transparencia en las entidades de gobierno, además del combate a la corrupción a través del sistema estatal anticorrupción, con el objetivo de aplicar sanciones a los funcionarios públicos que incurran en algún delito de esta naturaleza.
Revocación de mandato y mecanismos de participación ciudadana
Se retomarán en la práctica gubernamental los ocho mecanismos que contempla la Ley de Participación Ciudadana, aprobada por el Congreso estatal en el mes de febrero, para favorecer la inclusión de los ciudadanos en la toma de decisiones en los gobiernos estatal y municipal.
De esta forma, el grupo parlamentario de MORENA buscará implementar plebiscitos, referéndums, parlamento abierto y hasta la revocación de mandato de funcionarios públicos ligados a actos de corrupción.
Define MORENA a su coordinador de bancada
Por otra parte, David Monreal anunció que tras un acuerdo entre los siete diputados electos de MORENA, se determinó que Juan Manuel González Mota sea el coordinador del grupo parlamentario en la XIV Legislatura, mientras que Héder Guzmán fungirá como sub-coordinador.
Asimismo, señaló que además de la coordinación estatal de los programas de desarrollo –encabezada por el actual presidente estatal de MORENA, Aldo Ruíz- se nombró a Ricardo Leos y Jennifer Kristel Parra Salas como coordinadores regionales, quiénes tendrán la responsabilidad de levantar un censo de probables beneficiarios de los programas que implementará el gobierno federal.
“Habrá dos coordinadores regionales de los 257 coordinadores que se habrán de instalar en todo el país; en el caso de Aguascalientes será una coordinación rural y una coordinación urbana territorial para los diferentes programas”.
Se trata de los programas anunciados por Andrés Manuel López Obrador durante la campaña electoral: Jóvenes construyendo futuro, pensión universal, personas con capacidades diferentes y becas a estudiantes, añadió David Monreal.
“Buscaremos que a partir del 1° de diciembre, una vez que tome protesta, que también den arranque los programas de manera inmediata, no hay pretexto para no hacerlo de esta manera”, concluyó.