Newsweek en Español
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El porvenir incierto de los inmigrantes mexicanos de la tercera edad

Valeria León by Valeria León
11 junio, 2018
0
migrantes

Foto: Adobe Stock.

Sortearon múltiple riesgos y obstáculos para alcanzar “el sueño americano”; dejaron su fuerza, salud y vitalidad en los campos de trabajo de una nación que hoy los echa de nuevo a la calle y los discrimina por haber perdido su valor más preciado: la juventud.

 

UNA DECENA DE VIEJOS permanecen sentados en la caja de una pick up estacionada en la tienda Home Depot de San Diego, California. Cuando se acerca un auto, todos corren hacia él pensando hallar un potencial cliente que requiera de sus servicios de albañilería, mecánica o cualquier otro arreglo necesario.

“Hi Mrs., what do you need?”, preguntan con desesperación casi al mismo tiempo, mientras el coche se aleja buscando un espacio en el estacionamiento.

Entonces, el grupo de inmigrantes, la mayoría de origen mexicano, regresa cabizbajo al punto de encuentro en la camioneta desvencijada.

Rogelio López es oriundo de Guanajuato, pero migró a Estados Unidos hace más de dos décadas. Se instaló en el pequeño poblado de Smithfield, en Carolina del Norte —ahí únicamente 10 por ciento de la población es de origen latino—. Cuando llegó a territorio americano, como casi todos los inmigrantes que representaban la fuerza laboral campesina en Estados Unidos, tramitó papeles falsos para que el empleador le diera trabajo en la cosecha. Pero cuando cumplió 50 años, lo echaron argumentando que su documentación había sido falsificada.

“Los papeles falsos les sirven cuando les conviene”, refiere el sexagenario cubriéndose la cara para protegerse del intenso sol. Y de inmediato agrega:

“Cuando eres joven y fuerte te necesitan para trabajar, se hacen de la vista gorda porque saben que esos papeles son falsos, pero cuando eres mayor y ya no les sirves entonces el gobierno te echa sin pagarte absolutamente nada por una vida de trabajo arduo. Es —afirma— una esclavitud simulada”.

Aun con un dejo de esperanza por recuperar algo de la liquidación merecida por las décadas de trabajo, López contrató a un abogado laboral para que intercediera en su caso.

Hoy, más que su incierto y desolador futuro, a don Rogelio lo preocupa el de su hija mayor, quien hace unos meses llegó a California a vivir con él.

“El sueño americano es migrar a la esclavitud”, suelta con una mueca.

migrantes
A muchos migrantes su minada condición física no les permite hacer el trabajo que hace 20 años desempeñaban en la pizca. Foto: Getty Images.

DISCRIMINADOS POR ‘VIEJOS’

Para poder trabajar en Estados Unidos, los inmigrantes que llegan sin papeles legales deben pagar entre 300 y 500 dólares para obtener documentación falsa: una identificación de residente (Resident Card) y la tarjeta de seguridad social.

Con solo corroborar el número de seguridad social con las oficinas de gobierno, un empleador sabe que la documentación que recibe es falsa. Sin embargo, todos se hacen de la vista gorda: únicamente tres de diez empleadores reportan las irregularidades. ¿El motivo? La necesidad de contar con mano de obra barata para ejecutar los trabajos más pesados.

Así fue como Apolinar Lara, originario de Ciudad de México, obtuvo un trabajo como montacargas en HEB —una de las cadenas de supermercado más grandes de Estados Unidos.

“Ahí aceptaban a cualquiera porque era un trabajo muy pesado, excepto a los muy viejos”, cuenta.

Por cada tráiler que Lara descargaba recibía 25 dólares. La capacidad y habilidad física de cada empleado es la que permite hacer más o menos dinero.

“La descarga se hace en parejas”, explica Apolinar, “entre más joven y fuerte sea tu pareja, descargas más tráileres y más dinero haces. Por eso los jóvenes fuertes se juntan con otros jóvenes y los viejos quedan relegados”.

En los cuatro años que Apolinar estuvo en Estados Unidos trabajando, este fue el trabajo más redituable que tuvo. Semanalmente podía llegar a ganar 600 dólares, lo que representaba su renta mensual en la propiedad que alquilaba con su hermano y tres personas más.

Mientras que él y otro joven descargaban de cinco a seis tráileres diarios, los cuatro viejos que ahí trabajaban lograban terminar de vaciar únicamente dos tráileres por pareja —lo que de ahí ganaban les alcanzaba apenas para sobrevivir.

“Siempre había discriminación con los viejos, porque buscaban a los más chavos para hacer más dinero descargando los tráileres”, relata Apolinar con su voz ronca.

Uno de esos viejos se hizo su amigo, y de vez en cuando le pedía permiso para poder inyectarse heroína en el sótano de la casa que rentaba.

“Ya no tenía ni espacio en donde inyectarse el viejo”, expresa Apolinar, quien fue deportado dos veces a México, hasta que se vio obligado a dejar “el sueño americano” atrás y retornar al país del que, en principio, salió huyendo.

migrantes
Foto: Getty Images.

ENVEJECER SIN RECOMPENSA

Para migrar a Estados Unidos hay que tener entereza. El viaje puede llegar a durar meses, los peligros son múltiples y el riesgo de ser deportado es mayor desde que Donald Trump asumió como presidente. Su discurso antiinmigrante ha ido acompañado de acciones contundentes para frenar el paso ilegal de personas en la frontera sur de Estados Unidos.

Desde el proyecto de construcción para extender el muro a lo largo de los más de 3,000 kilómetros de frontera colindante con México, hasta el despliegue de elementos militares. Estas tácticas han resultado en un mayor número de detenciones.

Por tercer mes consecutivo, en mayo pasado se registraron más de 50,000 detenciones por parte de agentes migratorios. Este número es tres veces mayor comparado con el mismo mes del año previo, de acuerdo con información del Departamento de Seguridad Nacional.

California es uno de los estados con mayor presencia de migrantes por su cercanía con el paso fronterizo más transitado de la franja, la garita de San Isidro, en Tijuana.

En San Diego el sol cae a plomo en el mes más caluroso del año: mayo. En esa ciudad estadounidense, los migrantes que pasan de los 50 años esperan horas que se convierten en días, con la esperanza de ser contratados por quien necesite mano de obra para jardinería o albañilería. Son un grupo de hombres mayores que ya no pertenecen a ningún lugar, no son de aquí ni son de allá. Dedicaron su vida al campo y los echaron por viejos. Ahora rondan por las calles apelando a la caridad de potenciales empleadores.

La vida en el campo es dura. Un grupo de entre 10 y 15 hombres renta un pequeño cuarto para dividirse los costos de la renta. Ahí cocinan una vez a la semana frijoles con huevo
—que es el platillo que comen diariamente para poder mandar dinero a las familias que dejaron atrás: esposas viudas e hijos huérfanos—. La mayoría crecerá sin su figura paterna.

“¿Para qué tanto sacrificio por la familia? Si después resulta que te hacen un hijo por internet”, se queja Fernando Romero, quien ha residido en Estados Unidos 40 años trabajando en la pisca.

“Hoy el negro le dice al migrante: ‘Ahora tú eres el esclavo’”, expresa con cierta amargura.

Romero trabajó por dos décadas en los campos de un señor conocido como el “Rey del Durazno”, por las grandes extensiones de plantíos que posee. Su minada condición física no le permite hacer el trabajo que hace 20 años hacía en la pisca; sin embargo, ahora se encarga de conseguir a los migrantes jóvenes que llegan con la sed de hacer dinero en terrenos extranjeros.

“Es mucho más difícil conseguir a gente que esté dispuesta a venir a trabajar acá. Son muchos los riesgos y el esfuerzo que hay que hacer para llegar a Estados Unidos, las políticas de Trump han hecho que los migrantes duden en venir a trabajar la tierra, están escaseando”, relata Romero, de complexión delgada y tez arrugada.

Durante los 20 años que trabajó en la pisca, vio como cada año su patrón debía pagar 20,000 dólares al gobierno estadounidense como multa por tener a personas con documentación falsa o sin papeles trabajando en el campo. No obstante, eran los únicos que estaban dispuestos a hacer este trabajo.

“Si no fuera por los migrantes, los campos estarían vacíos”, manifiesta Romero.

Trabajar en la pizca mina tu fuerza y energía. El intenso sol que por horas soporta tu cuerpo en movimiento, las manos rasposas que con los años se convierten en callos sin sensibilidad. Años dedicados al campo y al sacrificio de vivir lejos de la tierra que es tuya, pero que cada vez es más ajena. Y la nueva familia de los inmigrantes de la tercera edad son otros, como ellos: viejos abandonados por sus familias, extrabajadores explotados que, además, han sido abandonados por el gobierno.

“En este país, si tú no tienes familia, tienes que hacer tu comida y ver cómo sobrevives. Porque aquí nadie te va a dar nada. Yo tengo un pie aquí y otro afuera. Yo soy un pie aquí, y el otro allá. Estás en un país que no es tuyo. El día de mañana no sabes si vas a amanecer aquí durmiendo o no. Puede ser que mañana mismo estés en la cárcel”, dice el guatemalteco Carlos Medina, quien llegó a Louisiana en 2008.

Hoy, como inmigrante de la tercera edad en Estados Unidos, sobrevive como muchas personas de su edad en condiciones precarias, con temor constante a ser deportado, y una sola certeza: el sueño americano concluyó y no resultó lo que esperaba.

Tags: bracerosinmigrantes mexicanosTercera edad

Información Relacionada

México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

romeritos Navidad

Durante la temporada navideña, los romeritos son el ingrediente principal de un platillo mexicano a base de camarones secos, nopales,...

Read more

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more

España: diputados aprueban la ‘ley trans’ que divide a la izquierda en el poder

España ley trans

El Congreso de los Diputados en España aprobó este jueves 22 de diciembre el proyecto de ley que permite cambiar...

Read more

Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

muro México Estados Unidos

Una pared construida con contenedores en la frontera entre Estados Unidos y México que atraviesa un precioso valle de Arizona,...

Read more

Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

covid-19

Aunque en su tercer año, el covid-19 no es el único desafío para la gente del mundo. Desde un brote global...

Read more

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Los competidores masculinos estarán autorizados en las pruebas de natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este...

Read more

Sótano de salvación

Sótano de salvación

Residentes locales se reúnen en un sótano donde cargan sus teléfonos, comen y se calientan mientras buscan más protección debido...

Read more

Navidad: ideas para regalar y proteger el medio ambiente

Navidad

Este año, la población mundial ha alcanzado la marca de 8,000 millones de personas. “La cifra es un recordatorio importante...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022