En toda campaña electoral se busca, por un lado, exaltar los “logros de un gobierno”, cuando el candidato forma parte del partido que se encuentra en el poder; y por el otro, destacar los yerros, errores y omisiones, cuando lo que se busca es ocupar las posiciones de sus adversarios.
Uno de los temas centrales en toda disputa política es el nivel de bienestar de la población, y en ese marco, el estatus de la pobreza en el territorio que se encuentra en disputa.
El caso de Guanajuato no ha sido la excepción. De un lado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo ha sostenido en distintas ocasiones que la pobreza extrema ha disminuido en alrededor del 50% en la entidad. Por el otro, la candidata y los candidatos de oposición han sostenido que miente y que la realidad es muy distinta en Guanajuato.
En nuestro país, el Artículo 26 Constitucional establece que es el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el órgano encargado de medir la pobreza multidimensional. Con base en los resultados presentados en el 2016, fecha en que se llevó a cabo la más reciente medición, los resultados que se tienen para Guanajuato están resumidos en la siguiente gráfica. A partir de ella, cada quien puede extraer sus conclusiones.