Una investigación a profundidad y en la que se involucren dependencias federales de distintos ámbitos, sería más efectiva en el combate al robo de hidrocarburos que azota en la región, consideró el consultor en seguridad Sadi Kuri Martínez.
En entrevista con Newsweek Aguascalientes, el especialista advierte que si bien el estado no se ha visto afectado por ese delito de la misma forma Jalisco o Guanajuato, tampoco está exento de otros riesgos asociados al huachicol.
“Cualquier entidad federativa es susceptible de vender combustible extraído de manera ilícita”, explica e incluye a Aguascalientes como zona de riesgo.
La venta, indica, puede darse de forma pacífica, en complicidad con los gasolineros, o de manera violenta, vía amenazas y extorsión.
“La otra situación que se pudiera dar, ¿cuál es? Si en Aguascalientes tuviéramos bandas de huachicoleros que quizás no estén extrayendo en territorio hidrocálido, pero que tengan sentadas sus bases en territorio hidrocálido, podría ocasionar que al momento de estar recibiendo fuertes cantidades de dinero con motivo de una actividad ilícita, busquen diversificar (…) Y diversifican de dos vías: ‘legal’, comprando inmuebles, poniendo negocios, compra-venta de vehículos (…) La otra, cuando la diversificación de su negocio sea en actividades ilícitas”, advierte.
Pemex reportó que, en 2017, Guanajuato encabezó la lista de entidades con más robo de hidrocarburos en modalidad de tomas clandestinas, con mil 852 detectadas. En Jalisco se encontraron 530. En enero y febrero de 2018, esos estados vecinos registraron 270 y 186 tomas clandestinas, respectivamente.
De 2006 a 2016, Pemex detectó 20 tomas en Aguascalientes y en 2017 detectó otras tres. El año en el que más se ordeñó combustible en la entidad fue 2014 y de entonces a la fecha, la detección de tomas clandestinas se ha reducido hasta cero en lo que va de 2018.
Kuri Martínez pone en duda esas cifras. Desde su punto de vista, es poco probable que el problema se haya combatido aquí y ‘migrado’ a entidades vecinas. Para él, la reducción obedece, probablemente, a que este año hay elecciones federales y a que robar combustible se volvió más redituable en otros lugares.
“Dándole el beneficio de la duda a la autoridad, a lo mejor se dieron cuenta. Esta mutación no es una mutación por cuestiones de ética y de moral; es una mutación netamente empresarial. Si yo me doy cuenta que en esta región del país tengo tomas clandestinas, que toda toma clandestina e ocasiona riesgos, pero el riesgo es demasiado para la poca cantidad de gasolina que estuvimos sustrayendo, mejor enfoco todos mis esfuerzos en estas zonas donde puedo obtener mayor cantidad de gasolina”.
Vía Ley de Transparencia, Pemex informó que en los últimos 11 años ha presentado 25 denuncias por ese delito en Aguascalientes. Hasta febrero, quedaban pendientes de resolver dos carpetas de investigación derivadas de denuncias presentadas el año pasado.
Pero para el consultor, el problema del huachicol y la violencia que desencadena debe investigarse de adentro hacia afuera, con una perspectiva de combate a la corrupción y sin criminalizar en automático a los transportistas del combustible robado o a los gasolineros que lo distribuyen.
“Creo que pueden atacar el problema de raíz: ¿cómo están haciendo para hacer tomas clandestinas? ¿Cómo están obteniendo esa información? No es una una información fácil”, indica.
“La Secretaría de la Función Pública, la PGR, la Contraloría, todos. Mandar un escuadrón de funcionarios a las instalaciones de Pemex y revisar. Una investigación criminal ordenada, sistematizada, metodológicamente organizada se llevaría tiempo, pero sin problema podría ubicar quiénes y de qué manera están filtrando esta información para que pueda concretizarse la toma clandestina”, añade.
Además, indica, Pemex tiene la información y las herramientas para auditar a las estaciones de servicio y detectar en cuáles se está vendiendo más combustible del que la empresa suministró.
“Tiene el monopolio de la venta de combustible Pemex. Así como es nocivo el monopolio, en esta ocasión lo pueden utilizar de una manera benéfica para poder ubicar qué gasolinerías (venden huachicol) y no hacer una cacería de brujas con los gasolineros porque pueden ser víctimas extorsión. En un momento determinado, si ubico una gasolinería que está vendiendo más gasolina, atender en lo particular el caso”.