Regidores de oposición del Ayuntamiento de Aguascalientes, piden que se realice un censo de los árboles que se encuentran en la zona urbana de la ciudad, a fin de tener un mayor control de los individuos que son retirados por obras públicas, y hacer reforestaciones con el debido conocimiento del tipo de árboles que se están perdiendo.
El regidor independiente Mauricio González, expresó que la falta de conocimiento de las especies que se encuentran en la ciudad afectaría a largo plazo el mismo desarrollo de la ciudad, puesto a que no se ha hecho un trabajo de reforestación compatible con la cantidad de árboles perdidos por obras públicas.
“El desarrollo de aguascalientes lógicamente va a seguir continuando y vamos a seguir tirando árboles, ¿qué debemos de hacer como gobierno? tener un inventario de árboles maduros específicos para la zona y que puedan crecer con las condiciones naturales de Aguascalientes listos para trasplantarse”, declaró.
Debido a esto, consideró urgente hacer una evaluación de la cantidad de árboles, especie, ubicación y edad de cada uno, para así crear un programa de reforestación acorde a las necesidades de la ciudad.
“Deben ser árboles no como los chiquitos que siempre se plantan sino ya grandes para que si tiramos uno tengamos un inventario de 300 o 500 árboles para que cuando hagamos pasos a desnivel, puentes, avenidas, trasplantar rápidamente los árboles, no afectar la ecología y que la gente vea que tenemos un plan muy claro de mantener el tema forestal en Aguascalientes y permitir que el agua de lluvia se vaya a los mantos acuíferos”.
Reconoció que parte de la falta de atención al tema ecológico se debe a la falta de recursos, sin embargo, esto no debe ser limitante para ver a largo plazo el panorama del medio ambiente en la ciudad de la mano con el desarrollo habitacional y de vías públicas a fin de contrarrestar su impacto negativo.
El regidor presidente de la Comisión de Ecología, Parques y Jardínes, el priista Miguel Romo Reynoso, respaldó esta petición y recordó que en las heladas de la última época invernal, se logró con un éxito parcial tener esta información.
“Lo último que intentaron hacer es, ahora que hubo el intenso frío y se secaron algunos, estuvieron manejando ciertas cifras de los árboles dañados pero no tenemos el inventario de árboles por edad, especie, fronda, y ubicación como para controlarlo(…), se debe hacer un diagnóstico de cada árbol para saber cuáles están sanos o no deben de ser retirados y que se conserven independientemente de cualquier obra que se vaya a ejecutar”, puntualizó.