En entrevista con Newsweek Guanajuato, el candidato del Partido Verde a la gubernatura de la entidad, y ex Procurador General de Justicia del estado, habló sobre seguridad, gobernabilidad y medio ambiente, y enfatizó la importancia de elaborar diagnósticos para buscar las soluciones a los principales problemas de la entidad.
Saúl Arellano (NW GTO): ¿Crees que se ha realizado un buen diagnóstico en materia de seguridad? Existe una la percepción en muchos sectores de que, frente al problema de inseguridad que hoy tenemos, no se generó un buen diagnóstico, y por eso estamos teniendo los resultados que hoy tenemos. ¿Tú cómo lo plantearías?
Felipe Arturo Camarena (Felipe): Antes el estado tenía problemas de inseguridad y delincuencia, pero la autoridad no había sido rebasada. Había un trabajo de investigación, inteligencia y, sobre todo, había respeto por las víctimas y sus familiares; nos acercábamos a la gente, le dábamos confianza y existía credibilidad en las instituciones de seguridad.
No había impunidad y eso hacía que realmente hubiera confianza. Cuando yo tuve la gran responsabilidad de ser procurador, los delitos en Guanajuato se denunciaban y había resultados; la población sabía que los delincuentes irían a la cárcel.
Quizá no había tantos grupos criminales como ahora, tantos cárteles, y se operaba de otra manera; pero sí teníamos un diagnóstico: que en materia de narcotráfico Guanajuato había dejado de ser un estado de paz, que teníamos que trabajar en todos los municipios conjuntamente con los alcaldes, para que no se improvisara en materia de seguridad.
Que actualmente no se reconozca que tenemos un problema severo en la entidad es precisamente parte del problema, y si no lo reconoces y no realizas un diagnóstico, va a crecer.
No se está operando en beneficio de los guanajuatenses; se han lavado las manos diciendo que son delitos federales y que por lo tanto le competen a la federación, pero un estado debe ser subsidiario de la federación y trabajar en coordinación con ésta.
NW GTO: Si llegaras a ganar la gubernatura del estado, ¿cuáles serían las primeras acciones que realizarías?
Felipe: Para que haya seguridad pública debe haber en primer lugar gobernabilidad; y eso necesita que nos sentemos con todas las fuerzas políticas del estado. La política es un diálogo y hay que unirnos. Si realmente lo que nos mueve después de una campaña política es hacer un Guanajuato nuevo, debemos empezar por dialogar y buscar soluciones.
Después haríamos una revisión, un diagnóstico con base en cifras, para saber en qué números se encuentra Guanajuato en temas como infraestructura, desarrollo económico, población, pobreza, educación y salud.
En materia de desarrollo económico, tenemos que ir creando polos de desarrollo en lugares más lejanos al corredor industrial para hacer crecer esos municipios del estado y que la enorme distancia que hay entre la riqueza y la pobreza se vaya reduciendo.
NW GTO: ¿Cómo se puede lograr que Guanajuato recupere su patrimonio ecológico?
Felipe: Es un tema muy importante que va de la mano con el partido que nosotros representamos. Independientemente del crecimiento y el desarrollo de un país y de un estado, no podemos seguir atentando contra la naturaleza.
Tenemos que buscar la manera de no seguir contaminando nuestro ríos, nuestras presas. Hay que buscar alternativas; es necesario hacer un diagnóstico que nos permita tomar las mejores decisiones y buscar los mejores proyectos para no destruir, sino construir, aprovechando lo que la tierra y la naturaleza nos dan, para generar crecimiento y desarrollo sin seguir atentando contra la biodiversidad.
NW GTO: ¿Qué has pensado hacer con el campo?, ¿es posible articularlo con el desarrollo sustentable?
Felipe: Actualmente en el campo se sigue quemando lo que queda de cada cosecha, con la creencia de que solo así las siguientes cosechas serán buenas, pero esto está dañando el suelo y el aire: se está dejando de cuidar el medio ambiente al pensar que es más importante la producción que todo lo demás.
Tenemos que trabajar en la prevención y en la reforestación. Hay programas que llegan para el campo y debe haber una capacitación para que los campesinos sepan que hay recursos muy importantes en la materia que actualmente se están perdiendo.
¿Cuándo se le han facilitado al campesino herramientas para no seguir explotando el agua a través del riego tirado? Eso es en lo que se desperdicia más agua. Hay que apoyarlos y aplicar la tecnología a favor del crecimiento y el desarrollo del campo, pero es necesario capacitar a nuestra gente.
Estamos afectando al medio ambiente y el medio ambiente está afectando también la tierra y las cosechas cuando se pierden. Todo eso ha creado mucha pobreza y el gobierno no ha capacitado a la gente del campo para manejarlo. Debemos buscar soluciones para apoyarlos.
NW GTO: Por otra parte, ¿cuál sería tu propuesta para que Guanajuato se convierta en el verdadero destino cultural de México?, ¿cómo rescatar el valor histórico y la riqueza cultural de la entidad?
Felipe: Tenemos que compararnos con países que son realmente exitosos en materia de cultura. En Europa hay teatros, hay cultura, existen espacios muy importantes de crecimiento y desarrollo cultural, y aquí estamos perdiendo eso. Por ejemplo, el Festival Internacional Cervantino convirtió a Guanajuato en la cantina más grande del país; fuimos perdiendo lo más valioso, que es nuestra cultura, y también la oportunidad de llevarla a todos los municipios.
Otro punto es que actualmente estamos más preocupados por la tecnología y hemos hecho a un lado las bibliotecas, ya no se utilizan, porque es más fácil usar una computadora y buscar ahí toda la información. No leemos, no estamos acostumbrados a leer, y hacerlo es importantísimo, porque nos enriquece, y es muy importante inculcarlo también en nuestros niños.
NW GTO: ¿Qué te hace distinto del resto de los candidatos? ¿Porqué la gente habría de optar por Felipe Arturo Camarena?
Felipe: La visión que tengo de un Guanajuato distinto, de llegar a ser gobernador para servir a los guanajuatenses. Tengo una gran responsabilidad de ver por todos y cada uno de los 46 municipios y los ciudadanos que los habitan.
Eso es lo que me va a hacer diferente, porque no vengo a hacer negocio, sino a facilitar que haya negocios exitosos en Guanajuato, y que eso nos dé la oportunidad de darle empleo a toda la gente e ir reduciendo la pobreza.
Como servidor público, siempre he tenido las manos limpias. No hay quien me acuse, me pruebe y me demuestre que yo he llevado un peso a mi casa sin haberlo ganado honradamente.
Estoy convencido de que tengo una misión en la vida y de que con ella quiero cumplirle a Guanajuato y culminar una etapa de más de 20 años en el servicio público siendo gobernador, teniendo la honrosa responsabilidad de que los guanajuatenses puedan tener un futuro distinto, donde haya paz, tranquilidad y podamos recuperar nuestra cultura. Que ya no corra sangre en Guanajuato, que no haya más lutos por la delincuencia.
Yo no vengo a improvisar porque conozco la administración pública. Mis conocimientos y experiencia en los tres poderes me hacen diferente y soy muy respetuoso de la ley. Soy un hombre que estudió Derecho y que respeta el Estado de Derecho.