Las autoridades electorales afirman que en Guanajuato se está operando con normalidad, por lo que se espera que la gente salga a votar sin problemas
Entrevistamos al Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Mauricio Guzmán Yañez, quien habló sobre la complejidad de las elecciones y explicó cómo está trabajando el instituto para lograr que la ciudadanía participe y llevar a cabo un proceso electoral exitoso.
A lo largo de estos días, publicaremos punto por punto, la visión del instituto respecto de los temas más importantes que se enfrentan a nivel estatal rumbo al 1º de julio.
Hoy presentamos el tema de la violencia, ¿cuál es la percepción del IEEG sobre la posible existencia de actos violentos durante el proceso electoral?
NWGTO: La violencia ya empieza a permear en la política, ¿puede llegar a influir en que la gente no salga a votar?
MG: En el tema de seguridad están involucrados varios aspectos, y el primero es cuando los capacitadores del INE buscan a los ciudadanos que van a integrar las mesas directivas de casilla, y no ha habido conflictos en este proceso, salvo incidentes menores que corresponderá en particular al INE señalarlos.
El segundo momento será cuando se instalen las mesas directivas de casilla el 1º de julio. Históricamente en Guanajuato siempre se han instalado todas las mesas directivas de casilla; no ha habido presión, violencia o amenazas por las cuales no se haya hecho y la gente ha salido responsablemente a cumplir su obligación.
El tercer aspecto es que en el recuento histórico de las elecciones en Guanajuato no tenemos en lo general hechos violentos, es decir, que hubiera existido alguna amenaza o alguna casilla en la que se haya tenido que suspender la votación.
Tampoco tenemos antecedentes que nos hagan presumir alguna situación distinta. Nosotros no tenemos elementos para tomar alguna medida adicional en el tema de la seguridad porque no tenemos competencia en esa materia, no somos ni expertos ni competentes. Pero por supuesto que es un tema que nos ocupa y ante el cual estamos alertas y atentos.
¿Qué hemos hecho para ese fin? Hemos tenido ya una reunión con el grupo de seguridad que encabeza el gobernador del estado: el ejército, la policía, la PGR, la delegaciones de gobernación, la secretaría de seguridad del estado, todas las instancias de seguridad en Guanajuato, tanto federales como estatales. Se ha planteado cómo será el proceso electoral y cuáles son los puntos donde hay que reforzar la seguridad, como, por ejemplo, los días de los debates y durante la llegada de las boletas y en el resguardo de éstas.
Las boletas del INE las resguarda el ejército y las del estado lo hacen las fuerzas de seguridad pública, pero ahí tampoco hemos tenido algún conflicto. Hubo un tema en la elección pasada en Pueblo Nuevo, pero fue un algo muy local, no fue del instituto o de violencia en general, no fue una situación generalizada.
Asimismo, tenemos reuniones periódicas con el subsecretario de seguridad, el licenciado Martín Luque, en las que le decimos cuáles son nuestras necesidades de seguridad y para conocer si hay alguna zona del estado o algún municipio donde debamos tomar alguna precaución especial, y hasta el momento no los hay.
Hasta ahora nuestros consejos municipales están operando de manera regular. No hemos tenido ningún incidente violento o algún aspecto que nos obligue a tomar una medida adicional, y hasta donde tenemos información, el INE también está trabajando de manera regular con todos sus capacitadores.