Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Por qué el mundo necesita una vacuna contra estreptococo y evitar millones de enfermos

Kate Sheridan by Kate Sheridan
5 marzo, 2018
0
estreptococo

Dale ha refinado una vacuna compleja contra la faringitis estreptocócica en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee. Foto: Cortesía UTHSC.

¿Qué necesitan las empresas farmacéuticas para crear una vacuna viable contra la faringitis estreptocócica?

 

¿El mundo necesita una vacuna para la faringitis estreptocócica? En una extraña coincidencia, la industria farmacéutica y los defensores de la salud mundial como la Fundación Bill & Melinda Gates consideran esa vacuna como algo no prioritario. Y para las muchas familias estadounidenses para las que esta enfermedad es una característica rutinaria, aunque molesta, del invierno, esa perspectiva podría parecer correcta. Pero dos investigadores situados en lugares opuestos del mundo no están de acuerdo, y teniendo en cuenta el reciente aumento en el número de muertes, la creciente resistencia a los antibióticos y toda una letanía de problemas causados por esta infección, aparentemente manejable, es posible que tengan razón.

El grupo Streptococcus bacterium A, que es el microbio responsable de la faringitis estreptocócica, provoca 616 millones de casos de infección de garganta cada año en todo el mundo. Una infección no tratada puede producir escarlatina, infecciones necrotizantes y síndrome de choque tóxico. El estreptococo también puede provocar fiebre reumática, que es una de las causas principales de cardiopatías en todo el mundo.

Su costo financiero también es alto. De acuerdo con un cálculo realizado en 2008 y publicado en la revista Pediatrics, la cantidad total de dinero que se gasta debido a las infecciones de garganta por estreptococos es de entre 224 millones y 539 millones de dólares anuales en Estados Unidos.

Una vacuna contra el estreptococo del grupo A evitaría esas complicaciones. Al igual que las vacunaciones exitosas contra la bacteria que provoca el sarampión, las paperas y el tétanos, una vacuna para prevenir las infecciones por estreptococos podría salvar vidas y disminuir los costos de atención a la salud. Y aunque la creación de una vacuna de este tipo es una propuesta más difícil que para otros patógenos, cada vez hay más pruebas de que es posible.

 

ESFUERZOS FRAGMENTADOS

La mayoría de las vacunas funcionan igual: en ellas, se utilizan pequeñas partes de las proteínas que se encuentran en la superficie de un invasor. Estas partes de proteínas pueden actuar como un cartel de “Se busca” para el sistema inmunológico, indicándole qué es lo que debe buscar. La próxima vez que el sistema inmunológico detecte a un invasor que se parezca a esas proteínas, sus células producirán anticuerpos para contenerlo más rápidamente.

Sin embargo, el estreptococo es desafiante. Diferentes cepas de esa bacteria pueden provocar enfermedades, cada una con versiones ligeramente distintas de una proteína, denominada proteína M, que las bacterias utilizan para infectar a las personas.

El doctor James Dale cree que ha encontrado la solución a ese problema. Dale, especialista en enfermedades contagiosas del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee, ha venido refinando una vacuna extremadamente compleja contra el estreptococo. Para proteger a las personas contra tantas cepas como sea posible, la vacuna de Dale utiliza partes de distintas proteínas M. “En los primeros días, no sabíamos cómo hacerlo porque parecía una tarea de enormes proporciones”, dice. Los avances tecnológicos han hecho que las cosas sean menos complicadas, aunque no necesariamente fáciles.

Tres docenas de voluntarios del Centro Canadiense de Vacunología (CCV), ubicado en la Universidad Dalhousie de Halifax, Nueva Escocia, recibió recientemente una versión de la vacuna de Dale. El estudio se basa en pruebas previas que indican que una versión anterior era segura y efectiva. Deberán pasar varios meses antes de que Dale y el equipo del CCV sepan si esta nueva versión también es segura, pero los datos preliminares son alentadores.

A medio mundo de distancia, el doctor Michael Good y sus colegas de la Universidad Griffith de Australia están desarrollando dos vacunas contra el estreptococo: una para prevenir infecciones de la piel y otra para evitar las infecciones de garganta. Good y su equipo utilizan solo un fragmento de una proteína M, el cual luce igual en distintas cepas de estreptococo, para trabajar contra la mayoría de las cepas observadas en todo el mundo. Los investigadores esperan los resultados de un estudio piloto realizado con diez personas.

Unos resultados sólidos no garantizan que la vacuna vaya a estar disponible. La aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos exige que las empresas farmacéuticas inviertan decenas de millones de dólares, sin que tengan una garantía de obtener ganancias. De las 238 vacunas para todas las enfermedades que iniciaron los ensayos de Fase I entre 2005 y 2016, tan solo 16 por ciento acabaron siendo aprobadas.

Solo las empresas establecidas y las fundaciones internacionales más importantes pueden hacer el tipo de investigación requerida, pero ninguna de ellas lo ha hecho en el caso del estreptococo. “Podría pensarse que muchos padres y la mayoría de las personas estarían interesadas en una vacuna para evitar la faringitis estreptocócica”, dice Dale. “La industria farmacéutica no cree que sea así”.

Apenas cuatro de las principales empresas farmacéuticas venden la mayoría de las vacunas: Merck, Sanofi-Pasteur, Pfizer y GlaxoSmithKline (GSK). Los motivos de esta falta de interés son de tipo económico. Además del costo de desarrollo, las vacunas, administradas solo unas cuantas veces durante toda la vida de una persona, no ofrecen el flujo constante de ganancias que, por ejemplo, los medicamentos para la presión sanguínea.

Esto no significa que no exista un mercado viable para las vacunas. A principios de este año se aprobó una vacuna mejorada contra el herpes, después de la aprobación de una nueva vacuna contra el cólera en 2016. Sin embargo, las cosas han sido particularmente difíciles para la vacuna contra la faringitis estreptocócica. En 2005, GSK adquirió una empresa llamada ID Biomedical, que tenía la licencia para una versión anterior de la vacuna de Dale. GSK pronto abandonó el programa, y finalmente, la licencia acabó en manos de Vaxent, la empresa de Dale.

Esa decisión, afirma Dale, pudo haberse tomado debido a que la empresa no veía la existencia de un mercado en Estados Unidos. Los padres de ese país prefieren acudir al médico en lugar de aplicar una vacuna cuando se trata de atender la faringitis estreptocócica de sus hijos. Después de todo, las graves complicaciones que se producen por esa enfermedad son extremadamente raras en ese país, al igual que las infecciones invasivas de estreptococos, como las bacterias necrotizantes. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de la Enfermedad (CDC, por sus siglas en inglés), solo alrededor de 12,000 personas sufren de estreptococos invasivos en Estados Unidos, y la mayoría de ellas se recupera totalmente. Aproximadamente 1,100 estadounidenses mueren cada año por las infecciones o por las complicaciones relacionadas con ellas.

La verdadera necesidad se encuentra fuera de Estados Unidos, donde el dinero escasea. Un grupo de investigadores calculó que al menos 319,400 personas murieron por problemas relacionados con la fiebre reumática en 2015, principalmente en Asia. Más de 100,000 personas murieron únicamente en India, la mayor cantidad de cualquier otro país. “La mayor necesidad de la vacuna se encuentra en realidad en los países con un nivel de ingresos bajo o medio, en los que existe una carga importante producida por las enfermedades”, señala Dale. Algunas vacunas equilibran esas necesidades; por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B cuesta más para las personas de países con altos ingresos que para aquellas que viven en países de bajos ingresos. Sin embargo, si los padres que viven en países de altos ingresos no desean obtener la vacuna, las cuentas podrían no cuadrar para las empresas farmacéuticas.

Es posible que la industria subestime la buena disposición del público estadounidense con respecto a una vacuna para la faringitis estreptocócica. “Estamos entrando en una era en la que se crean vacunas para enfermedades que no matan a las personas, pero que causan infecciones o enfermedades frecuentes, o que resultan problemáticas o molestas de una forma u otra”, afirma el doctor Mark Sawyer, especialista en pediatría de la Universidad de California en San Diego y del Hospital Infantil Rady.

Muchos padres siguen el consejo de sus pediatras, que a su vez, generalmente siguen el consejo de los CDC. Este organismo establece los programas de vacunación recomendados para niños y adultos, y una vacuna contra la faringitis estreptocócica probablemente se añadiría a su programa. “Si hubiera una vacuna que fuera segura y efectiva, la recomendaríamos universalmente para los niños”, afirma el doctor Paul Offit, experto en enfermedades infecciosas del Hospital Infantil de Filadelfia, que formó parte durante años del Comité de los CDC.

 

EL AUMENTO EN EL NÚMERO DE MUERTES

Aún está por verse si las vacunas que están siendo desarrolladas por Good y Dale serán seguras y efectivas. Si una vacuna no provoca una respuesta inmunológica lo suficientemente fuerte, resultará inútil. Y si la reacción inmunológica ante la vacuna es demasiado intensa, la persona podría morir.

La muerte no es el único problema. Si se vuelven contra el cuerpo que los generó, los anticuerpos que intervienen en esa respuesta inmunológica pueden dañar el corazón; eso es lo que provoca la fiebre reumática. La historia apoya esta preocupación: en un proyecto para la elaboración de una vacuna contra la faringitis estreptocócica realizado en la década de 1970, dos de los 21 sujetos de prueba contrajeron fiebre reumática. Otros 16 desarrollaron infecciones por estreptococos. “Esta experiencia indica la necesidad de tener una extrema precaución en el uso de vacunas estreptocócicas en sujetos humanos”, escribieron los investigadores en su publicación del estudio fallido. El alto riesgo, combinado con una recompensa no necesariamente alta, podría ayudar a explicar por qué ninguna empresa se ha ofrecido a financiar esta vacuna.

Si las empresas farmacéuticas no están interesadas, las organizaciones dedicadas a la salud mundial podrían parecer la siguiente opción obvia. Por ejemplo, la Fundación Gates ha apoyado distintos proyectos de salud mundial que desarrollan vacunas para la malaria y la meningitis, entre otras enfermedades. “Sería una gran diferencia en el terreno si Gates da su apoyo”, dice Good.

estreptococo
DIGA “A”: Al no existir una vacuna, los padres tratan todas las infecciones por estreptococos con una visita al médico. En la foto, estreptococos vistos al microscopio.

Sin embargo, un vocero de la Fundación Gates señala que el organismo no ha apoyado la creación de una vacuna contra el estreptococo del grupo A porque esta se encuentra fuera del objetivo central de la organización: reducir la mortalidad infantil. La enfermedad no suele matar a niños de menos de cinco años, y la fiebre reumática ataca generalmente a adultos jóvenes.

Sin embargo, la Fundación Gates y la industria farmacéutica podrían tener ahora una razón para reconsiderar su postura con respecto a una vacuna contra la faringitis estreptocócica. Las infecciones peligrosas están resurgiendo, incluso en partes del mundo donde existe una relativa abundancia de recursos médicos. En Inglaterra, el número de casos de escarlatina se ha triplicado en dos años, informaron varios investigadores en The Lancet. Un brote de faringitis estreptocócica en 2016 mató al menos nueve personas alrededor de London, Ontario.

La faringitis estreptocócica aparece también en hospitales de Estados Unidos. Offit atendió recientemente a un niño con neumonía producida por una infección de estreptococo, así como infecciones de rodillas y casos de síndrome de choque tóxico debido a la bacteria. La primavera pasada, estuvo a punto de provocar muertes en la ciudad de Nueva York.

En el mundo de las vacunas, los crecientes índices de mortalidad son algo que las potencias comerciales no pueden pasar por alto.

 

Tags: estreptococoinfecciones de gargantamortalidad infantil

Información Relacionada

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

Desde las leyendas de la fuente de la juventud hasta las películas donde los protagonistas persiguen la belleza eterna, el...

Read more

Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

alimentos cardiólogo

Después de más de 15 años de tratar enfermedades cardiacas desde dentro del cuerpo, el Dr. Sanjay Bhojraj decidió que...

Read more

Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

Intolerancia a la lactosa

Hoy en día es muy común recorrer los pasillos del supermercado y ver una gran variedad de alimentos y bebidas...

Read more

Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

antiveneno serpientes

Una vez más la realidad demostró ser más sorprendente que la ficción. Un equipo de científicos logró desarrollar un antiveneno...

Read more

¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

Una reciente investigación sociológica sugiere que si una amistad dura más de siete años es muy probable que sea una relación...

Read more

¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

ciclo menstrual

Vacunarse contra la gripe —una enfermedad que afecta principalmente la nariz, la garganta y los pulmones— también podría provocar leves...

Read more

Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

Alzheimer signos tempranos

El Alzheimer es una enfermedad cerebral progresiva que deteriora gradualmente la memoria, el pensamiento y otras habilidades cognitivas. Según la...

Read more

Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

Un grupo de investigadores descubrió que los microbios intestinales pueden aliviar el dolor crónico en pacientes con afecciones como la...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024