De acuerdo con los resultados del estudio presentado por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), Guanajuato se encuentra entre las entidades federativas en las que la impunidad va al alza.
Como cada año desde 2015, la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) presentó el Índice Global de Impunidad (IGI) cuyas fuentes principales son la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE, 2017) y el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal. El estudio, realizado por medio del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ), utiliza 32 variables relacionadas con la eficacia y la estructura del sistema de justicia para calcular un indicador de impunidad tanto a nivel internacional como nacional y estatal.
En el ranking mundial, México obtuvo un promedio de 69.21 puntos, lo que supone un incremento respecto del año anterior que fue de 67.42 puntos. Este resultado ubica a nuestro país en el cuarto lugar a nivel mundial con mayor impunidad y el peor del continente americano.
De acuerdo con los resultados del estudio, en Guanajuato aumentó la impunidad en 5.66 puntos, por lo que este año aparece con un valor en el índice de 70.81 puntos, lo que lo coloca en el grupo 3 de impunidad alta y en el lugar 17 de la lista a nivel nacional.
El robo a casa habitación, el robo de vehículos, otros robos, daños a la propiedad y las lesiones, fueron los delitos del fuero común más recurrentes en la entidad, según la información proporcionada por el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales del 2016.
El estudio señala además, que:
“El estado muestra un incremento considerable de posibles delitos con respecto al año anterior, más de 20,000; al considerar que los delitos se repiten, se muestra que no hay acciones efectivas para mitigarlos. Si consideramos que únicamente el 2.08% de los posibles delitos acaban en una condena, se explica perfectamente las causas por las que Guanajuato está próximo a integrarse al grupo de muy alta impunidad”.
Entre otros resultados, el Índice Global de Impunidad evidencia que:
- Guanajuato no cuenta con un reporte de policías judiciales por cada 100 mil habitantes.
- El número de las agencias de ministerios públicos son la mitad de la media nacional, 1.82 contra 3.53 por cada 100 mil habitantes.
- El personal que labora (en las agencias) es muy similar al nacional 30.06% en la entidad y 31.19% en el país.
- Los jueces de Guanajuato tienen 41% menos trabajo que en otros lugares del país.
- El porcentaje de sentenciados en primera instancia es casi igual a la media nacional que es de 1.44 en el estado por 1.33
Por último, el estudio establece que el estado muestra poca eficiencia en el manejo de los recursos, en particular en el presupuesto per cápita ejercido por la procuraduría que es de 322.48, un 6.08% mayor que la media nacional (301.92).